NATALIA JUNQUERA Madrid 5 FEB 2012
La verdad a juicio en España. Así se titula el editorial que el prestigioso diario estadounidense The New York Times publica hoy en defensa del juez Baltasar Garzón. ”España
es ahora una democracia viva, pero el juicio contra Baltasar Garzón
iniciado la pasada semana [el de la memoria histórica] es un preocupante
eco del pensamiento totalitario de la era de Franco”, asegura la
cabecera para quien el juez estaba amparado por el derecho internacional
cuando estableció que ante crímenes contra la humanidad no podían
aplicarse leyes de amnistía. “Miles de fosas siguen cerradas”, recuerda
el diario.
Para The New York Times, el
Tribunal Supremo “nunca debió haber aceptado este caso”, abierto,
recuerdan, tras la denuncia de “dos grupos de extrema derecha”.
El diario llama también la atención
sobre el hecho de que en España, “donde los procesos contra magistrados
son poco frecuentes”, un solo juez tenga tres causas abiertas, lo que
“podría frenar la independencia judicial”.
“El juez Garzón se hizo famoso por sus
procesos contra los terroristas vascos, torturadores argentinos, el
dictador chileno Augusto Pinochet y políticos españoles. Sus poderosos
enemigos ahora ven la oportunidad de terminar con su carrera. El juez
Garzón es a veces innegablemente ambicioso, pero procesarle por excavar
en los crímenes de la era franquista es una ofensa a la justicia y a la
historia. El Tribunal Supremo debe absolverle”, concluye el periódico
No hay comentarios:
Publicar un comentario