sábado, 30 de noviembre de 2013

Víctimas del franquismo viajan a Argentina para declarar ante la juez

16 españoles darán su testimonio ante María Servini de Cubría en Buenos Aires la semana que viene
Los impulsores de la querella argentina esperan que estos testimonios aceleren la imputación de otros acusados, como los ex-altos cargos del franquismo Rodolfo Martín Villa y José Utrera Molina
Víctimas del franquismo se reunieron con el grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas de la ONU.
Víctimas del franquismo durante su reunión con el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU.

Merçona tiene un apellido tristemente famoso en España. Su hermano, Salvador Puig Antich, fue ejecutado con garrote vil en 1974, condenado por un tribunal militar por la muerte de un policía en un tiroteo. Ella es pequeña, enérgica, decidida. Y no se cansa de explicar que su objetivo es limpiar la memoria de Salvador y que se señale públicamente a los culpables.
Como muchos de quienes participan en la querella colectiva contra los crímenes franquistas, dice que no busca venganza, sino un ejercicio de memoria colectiva. Para ello y después de años de buscar en vano el amparo de la Justicia española, Merçona y otras 15 víctimas se subirán esta noche a un avión rumbo a Buenos Aires.
Allí declararán frente a la jueza federal María Servini de Cubría, que instruye la causa por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura de Francisco Franco, y que ya ha solicitado la imputación de cuatro exagentes del régimen por un delito de torturas, y la petición de extradición de los dos que aún siguen con vida: el expolicía Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño, y el exguardia civil Jesús Muñecas.
Ahora la Audiencia Nacional debe decidir si los envía a Argentina para ser juzgados o no. En caso de que acepte la extradición –algo que no parece muy probable–, el Consejo de Ministros tiene derecho de veto.
De hecho, la opinión entre los que se embarcan en este viaje en busca de Justicia al otro lado del Atlántico es unánime: España no tiene ninguna intención de juzgar los crímenes cometidos durante la dictadura, amparándose en una Ley de Amnistía que, según recuerdan los querellantes e incluso fuentes del juzgado argentino, no puede aplicarse a crímenes de lesa humanidad. Hay otros que van un paso más allá y deslizan que el Gobierno ha buscado fórmulas para retrasar o bloquear la causa.
La delegación que viaja a Buenos Aires, y que incluye también a los abogados que llevan la querella en España, tendrá una apretada agenda en la capital sudamericana. Además de un acto oficial en el Congreso de la Nación Argentina, se reunirán con la presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. También con el nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel y con el coordinador de la unidad especializada en casos de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado, Pablo Parenti.  

Acusaciones a ministros

Entre los testimonios que escuchará Servini, hay acusaciones contra exministros como el ya fallecido Manuel Fraga, Rodolfo Martín Villa y José Utrera Molina, suegro del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. Como el testimonio de Merçona Puig Antich, que se querella contra Utrera Molina por haber firmado la sentencia de muerte de su hermano. O el de Andoni Txasko, que acusa a Martín Villa por el asalto de la Policía Armada a la iglesia de San Francisco en Vitoria el 3 de marzo de 1976, en el que cinco personas fueron asesinadas por los disparos de los agentes.
"Es la primera vez que vamos a testificar ante la Justicia para denunciar unos hechos que ocurrieron hace 37 años", relata Andoni Txasko con entusiasmo. "Después de vernos obligados a firmar un sobreseimiento en el que la policía decía que no tenía elementos suficientes para acusar a personas determinadas, sentarme delante de un juez a contar lo ocurrido es el primer atisbo de esperanza que tengo". Y aunque asegura que sabe que es muy difícil que se condene a los responsables, se conforma con visibilizar aquella matanza y señalar a los culpables.
Andoni lleva consigo las consecuencias de aquella huelga y de la forma en la que fue reprimida "como escarmiento" ante los movimientos sociales que surgían en esa época tras la muerte de Franco. Al día siguiente de que la policía gaseara el interior de la iglesia, donde había una asamblea, y arremetiera a tiros contra los manifestantes, recibió una brutal paliza, simplemente por ir junto a tres amigos por la calle en pleno estado de excepción.
Los agentes se ensañaron con su rostro cuando les rogó que no lo golpearan en la cara porque tenía problemas en un ojo. "Cuando me dejaron no veía nada. No sabía si lo que me corría por la cara eran lágrimas o sangre".
Tenía 20 años. Desde entoces ha encadenado un calvario de meses en hospitales, tratamientos, la pérdida de un ojo y una capacidad de visión residual de apenas el 2%. Una incapacidad que le ha impedido hacer su vida con normalidad.
Con todo, en Andoni hay espacio también para la comprensión. "No me importaría que los acusados no cumplieran la condena en la cárcel. Si son viejos, que se queden en su casa. Simplemente quiero que reconozcan lo que han hecho".
Y resume en una frase la idea con la que todo el grupo se embarca en este viaje. "Que España no se escude en la Ley de Amnistía. Ninguna amnistía puede perdonar crímenes contra la humanidad. Y si tiene que ser Argentina quien juzgue a los criminales, que así sea". 

Leer más:  Víctimas del franquismo viajan a Argentina para declarar ante la juez  http://www.eldiario.es/sociedad/Victimas-franquismo-viajan-Argentina-declarar_0_201580410.html#BGW8TgLyqaYBbrRE

viernes, 29 de noviembre de 2013

ASOCIACIÓN MEMORIA HISTÓRICA DE CARTAGENA, V JORNADAS POR LA MEMORIA HISTÓRICA



      CINE Y MEMORIA

Gracias a la cortesía de la Asociación de hijos y nietos del exilio republicano pudimos ofrecer en Cartagena este interesante documental.
       Cineforum: "Desde el silencio"
Exilio republicano español en el norte de África 

       ( Documental dirigido por Aida Albert y Sonia Subirats)




 Documental que narra uno de los acontecimientos más silenciados de la guerra civil española: el exilio republicano en el norte de África. La memoria y los recuerdos de sus hijos nos descubren el recorrido de sus vidas en Marruecos, Argelia y Túnez.
Se calcula que en 1939, salieron de España hacia el norte de África unos 12,000 exiliados, instalándose en su mayoría en Argelia, unos 8,000, en Tunez 4,000, y 1,000 aproximadamente en Marruecos. Algunos investigadores calculan que al final de la guerra civil entraron a África más de 20,000 personas. Desde Cartagena, Valencia, Alicante y Mahón, principalmente, salieron miles de refugiados en barcos extranjeros, bajo la protección de la marina inglesa y francesa. Barcos como el Campillo, Lezardieux, el Ronwing, el African Trader, el Maritime, así como el mítico Standbrook, trasladaron refugiados desde España hacia Argelia.
Significativo de este exilio al norte de África, es el exilio de la flota republicana de la marina con, 4,000 marinos, que salieron desde Cartagena a bordo de 3 cruceros y 7 destructores, en marzo de 1939, con destino final, después de varias complicaciones a Bizerta, Túnez, protectorado francés desde 1881.
Los exiliados republicanos al llegar al norte de África son internados en campos de concentración, muchos de ellos en condiciones inhumanas de gran explotación. Más de 2,000 refugiados fueron requisados por el gobierno francés para la construcción del transahariano (un tren que enlazaría sus colonias para tener un mayor control sobre este territorio).
Casi todos los exiliados que llegaron al norte de África, permanecieron en los campos hasta la liberación de esta zona por los aliados durante la II Guerra Mundial.
Con el tiempo muchos de los que se quedaron en África se incorporan a la vida civil, retornando a sus actividades políticas, buscando trabajos de sustento, creyendo algunos que pronto volverían a su país. Otros, cansados por la situación inestable de un país ajeno y aunado al grado de violencia que se vivía con las guerras de independencia en estos países, decidieron volver a España o emigrar en un segundo exilio hacia Francia





Fecha:    Viernes, 29 Noviembre (2013)
Hora:     19.00 horas
Lugar:    Salón de actos Residencia Universitaria "Alberto Colao"
CARTAGENA



 
Guillermo Vignote (MHC)

                                                           
Asistentes al cineforum







martes, 26 de noviembre de 2013

La ARMH denuncia al diputado del PP Rafael Hernando por injurias


La denuncia también se dirige contra la Conferencia Episcopal, máxima accionista de la cadena en la que se vertieron las citadas declaraciones. El 'popular' dijo que las víctimas del franquismo solo se acuerdan de sus padres cuando hay subvenciones.

El diputado 'popular' dijo en un programa de televisión que "las víctimas del franquismo sólo se acuerdan de sus padres cuando hay subvenciones"


| 25 Noviembre 2013 

Los hechos que desencaden la denuncia presentada por la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica hacia el diputado Rafael Hernando y la Conferencia Episcopal son los siguientes:
- Que el día 4 de noviembre de 2013, en debate celebrado en el programa de televisión “El Cascabel al Gato”, de la cadena de televisión “13 tv”, Rafael Hernando Fraile, procedió a verter la siguiente afirmación "Los familiares de las víctimas del franquismo sólo se acuerdan de ellos cuando hay subvenciones".
- Que dicha afirmación, es rotundamente falsa, toda vez que en el momento en que la misma se ha realizado, no existe subvención alguna a favor de ninguna Asociación de Víctimas del franquismo, atentando por tanto dicha afirmación, contra la dignidad de todas y cada una de las víctimas del franquismo.
A mayor abundamiento, el objeto de la concesión de subvenciones queda destinado a actividades relacionadas con las víctimas de la guerra civil y del franquismo, siendo tasados los proyectos subvencionables. Por tanto, las subvenciones en todo caso, son destinadas a actividades relacionadas con las víctimas, pero en ningún caso, para las víctimas.
- Que el emisor del mensaje, ha realizado una imputación falsa, inveraz y carente de confrontación con la realidad, procediendo a la comisión de un DELITO DE INJURIAS, desprestigiando a la totalidad de las víctimas del Franquismo, en primer lugar porque hace dos años que no se conceden subvenciones públicas dedicadas a las exhumaciones, y en segundo lugar, porque ha lesionado, menoscabado y atentado contra la finalidad de reparación  de las víctimas, insinuando que, las mismas, se enriquecen con dinero público.
- Que dicha afirmación, se ha realizado con un conocimiento expreso de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, toda vez que Rafael Hernando Fraile es Diputado Nacional en representación del actual Gobierno de España, y por tanto manifiesto conocedor de las normas que emanan del Congreso de los Diputados, lo que eleva la injuria al concepto público de grave.
- Que dicha injuria debe calificarse de “injuria grave hecha con publicidad”, toda vez que ha sido difundida en horario de elevada audiencia de la cadena que emitía el debate, con una amplísima difusión.
Por todo ello entendemos que Rafael Hernando Fraile, la cadena “13 tv” y la Conferencia Episcopal, deben retractarse y pedir disculpas en horario de máxima audiencia.
- Se procede a denunciar a los tres denunciantes, a Rafael Hernando Fraile, por ser la persona que emite la falsa afirmación y la injuria; al canal “13 tv” por su falta de diligencia del medio; y a la Conferencia Episcopal, como poseedora del 51 % del accionariado del canal “13 tv”, y por tanto, propietaria del mismo medio informativo, lo que convierte a la Conferencia Episcopal en Responsable Civil Solidaria.
Por lo anteriormente expuesto, al Juzgado SUPLICO, se sirva admitir el presente escrito, junto con sus copias, procediendo a dictar Sentencia condenatoria por delito de injurias graves hechas con publicidad, contra Rafael Hernando Fraile; Cadena “13 TV”; y Conferencia Episcopal, condenándoles a su vez, a retractarse así como de una emisión de disculpa pública a las víctimas del franquismo en horario de máxima audiencia.

Buenos Aires recupera la memoria de las prisioneras del franquismo

El Instituto Espacio para la Memoria recuerda a las defensoras de la democracia española con un recorrido fotográfico por escenas de cárceles de mujeres, documentos penitenciarios, artículos de prensa y cartas históricas.

Presas republicanas en la cárcel madrileña de Ventas.M. Á. M.

 Público.es / NEREA GONZÁLEZ (EFE) / 23-11-2013

Junto a los defensores de la República durante la Guerra Civil Española (1936-1939), hubo también "defensoras" que murieron por la democracia, se exiliaron o acabaron encarceladas en un fragmento de historia, a veces olvidado, que Buenos Aires rescata desde este sábado en la exposición "Presas de Franco".
La muestra es un recorrido fotográfico por escenas de cárceles de mujeres, documentos penitenciarios, artículos de prensa y cartas del Archivo Histórico del Partido Comunista y de la Fundación de Investigaciones Marxistas -ambos instituciones españolas- cedidos a la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, con el auspicio del Instituto Espacio para la Memoria.
"Es una reivindicación histórica de lo que fueron las luchadoras y las presas, de las vivencias, del trabajo esclavo...", explicó a Efe Liliana Belforte, integrante del Espacio para la Memoria.
Miles de kilómetros y varias décadas separan las vidas de estas mujeres Y Argentina, país en el que la lucha por la memoria de los reprimidos durante el franquismo está de plena actualidad al haberse convertido en el primero en admitir una querella por los crímenes cometidos durante aquellos años.
"Es una reivindicación histórica de lo que fueron las luchadoras y las presas"
"Las presas tuvieron las consecuencias más traumáticas que se puedan sentir cuando se aplica el terrorismo de Estado, las violaciones más elementales de las condiciones de vida", destacó Belforte.
"Tuvieron niños, hubo trabajo esclavo, hubo un ensañamiento que tiene que ver con una concepción fascista que tuvo el régimen de Franco", continuó.
Algunos de esos relatos pueden leerse en una carta expuesta y escrita por Irene Falcón, secretaria de la Unión de Mujeres Españolas, en París en septiembre de 1946.
Dirigida a la Federación Democrática Internacional de Mujeres, en ella se narra la situación de varias militantes que han sido capturadas: encarcelamientos, traslados penitenciarios, torturas con cuchillos y corrientes eléctricas, etc.
"Esta muestra documental dimensiona lo que tuvieron que vivir, por su doble condición de mujeres y militantes", apuntó la colaboradora de la muestra que se puede visitar en el Museo de la Emigración Gallega en la Argentina (MEGA) de Buenos Aires.
"Tuvieron niños, hubo trabajo esclavo, hubo un ensañamiento que tiene que ver con una concepción fascista que tuvo el régimen de Franco"
En las fotos, imágenes de penitenciarías de mujeres como la de Barcelona o la de Ventas (Madrid), de reclusas formando en los patios carcelarios y rostros de niños haciendo el saludo fascista durante alguna de las escasas oportunidades en que podían visitar a sus madres presas.
"Cada una de estas fotos remite y forma parte, de una historia que debe ser contada y debe ser divulgada", recalcó la integrante de Espacio por la Memoria.
Tras la Guerra, el discurso de la dictadura no tuvo piedad con las mujeres del bando contrario, como demuestra el artículo "El rencor de las mujeres feas", escrito por José Vicente Puente para el diario Arriba en mayo de 1939.
En él se describe a "las rojas" como "pedantillas de querer y no poder" o "bajas, patizambas sin el gran tesoro de una vida interior".
"Si lo ponemos en contexto, es parte de la producción de sentido del franquismo, a través de los medios de comunicación", apuntó Belforte.
"Cada una de estas fotos remite y forma parte, de una historia que debe ser contada "
Y esto le llegaba a cualquier ciudadano español que no tenia la oportunidad de ver, porque desconocía lo que estaba pasando en otras partes del país con las desapariciones, los asesinatos... y sobre todo con la situación de las cárceles", agregó.
Tampoco puede faltar un homenaje a uno de los grandes símbolos de la lucha femenina en defensa de la República: una foto de la placa dedicada a las "Trece rosas" y los expedientes penitenciarios de algunas de ellas recuerdan el sacrificio de este grupo de mujeres fusiladas en 1939.

http://www.publico.es/internacional/484370/buenos-aires-recupera-la-memoria-de-las-prisioneras-del-franquismo

domingo, 24 de noviembre de 2013

Tras una larga enfermedad dice adiós el cronista oficial de Alicante y una persona clave en la historia de la ciudad

Fallece a los 83 años Enrique Cerdán Tato 

Enrique Cerdán Tato

 

23.11.2013


Tras una larga enfermedad, que le mantuvo apartado de toda actividad y de la vida ciudadana en los últimos dos años, hoy ha fallecido a los 83 años el escritor Enrique Cerdán Tato, cronista oficial de la ciudad de Alicante y un personaje clave en la historia cultural y política de estas tierras desde la posguerra a nuestros días. De resultas de una operación quirúrgica había perdido el habla, pero siguió comunicándose hasta hace muy pocos meses, mediante una pizarra o notas, tanto en el Hospital General de Alicante como en su domicilio familiar. Fue la figura más conocida del Partido Comunista de España en la provincia durante los últimos años del franquismo.
Mañana, a las 17 horas, en el Tanatorio de la Siempre Viva de Alicante tendrá lugar el funeral de Cerdán Tato. En la sala número 10.




IN MEMORIAN DE ENRIQUE CERDAN TATO

Tras conocer la triste noticia de la muerte de nuestro estimado, querido amigo y camarada Enrique Cerdán Tato, producida en la tarde del sábado 23 de noviembre vienen a la memoria los siempre buenos momentos de lucha que hemos compartido, sobre todo en la labor
de la recuperación de la Memoria Histórica en la provincia de Alicante, en la Vega Baja del Segura y más concretamente en Orihuela.

Enrique ha destacado en muchos campos, pero sobre todas las cosas Enrique ha sido una gran persona y un excelente AMIGO

Ha sido el pilar fundamental de la lucha por la recuperación de la Memoria Histórica de este desmemoriado país.

En Orihuela estuvo junto a nosotros para intentar recuperar esa memoria olvidada de la represión franquista en infinidad de ocasiones.

Junto al Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo y la Asociación
Víctimas del Franquismo "17 de noviembre", de la cual era miembro Fundador y Presidente Honorífico, logramos escribir un trocito de la historia olvidada de nuestra ciudad, con la edición de un libro sobre Antonio Pujazón Samos (prologado por Enrique).

Impulsados por su apoyo logramos erigir un monumentos a los fusilados en el cementerio de Orihuela.

Con su empuje y buenos consejos realizamos el monumento al poeta Miguel Hernández de la ciudad de Orihuela, monumento inaugurado por el mismo y cuyo manifiesto ya no pudo leer por que ya tenía dañada su atronadora e inolvidable voz , pero a pesar de su enfermedad allí estuvo con Miguel y junto a todos nosotros

Agradecer su imprescindible colaboración en el documental "ROJOS. 20 historias de represión franquista", fueron muchas horas de grabación y sobre todo muchas horas de grandes conversaciones entre camaradas y amigos.
Esas conversaciones son los grandes momentos que jamás se podrán olvidar. Enrique era un diccionario vivo de toda esta historia.
Resalta también Enrique en su papel de investigación y divulgación sobre el Campo de Concentración de Albatera, siendo uno de los iniciadores, junto a un grupo muy reducido de personas los que comenzamos los trabajos para dar a conocer este lugar olvidado por la historia, cuyo resultado son las jornadas que todos los años se celebran en el municipio de San Isidro, lugar donde estaba ubicado este terrible campo.

Nuestro reconocimiento al Enrique amigo, comunista, escritor y periodista comprometido y REPUBLICANO de los de verdad,
y sobre todo a su ser lleno de luz y humanidad.
Se nos ha ido un buen hombre, de los imprescindibles.
SIEMPRE EN NUESTRA MEMORIA, COMPAÑERO Y CAMARADA ENRIQUE.

Ginés Saura y Amparo Pérez

Soria aparece sembrada de 'cadáveres' para exigir justicia con los 560 civiles asesinados por el franquismo

El centro de Soria apareció ayer sembrada de siluetas de 'cadáveres' en su pavimento para exigir que se investigue la muerte de 560 sorianos "sacados de sus casas y asesinados por fuerzas de la Guardia Civil y Falange", según denuncia la Asociación Recuerdo y Dignidad, autora de las pintadas.

El centro de Soria apareció ayer sembrada de siluetas de 'cadáveres' en su pavimento para exigir que se investigue la muerte de 560 sorianos



El ventano 21/11/2013

"Estas víctimas eran civiles que no habían cogido un arma en su vida y que fueron ejecutadas por orden de los militares alzados contra el gobierno de la II República, elegido democráticamente", señala la asociación, que ha recordado al Gobierno que el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de la ONU ha instado a España a que cumpla sus obligaciones en materia de derecho internacional y derechos humanos.

La entidad pide además que "se establezca la verdad de lo sucedido, se juzgue a los responsables que queden vivos y se repare a las víctimas y sus familias, tal y como marcan los tratados internacionales sobre derechos humanos y contra los crímenes contra la humanidad que España ha adoptado".


En Zaragoza tuvo lugar ayer una concentración simbólica en la Plaza del Pilar en recuerdo de las víctimas del franquismo, con la participación de familiares de personas asesinadas durante la dictadura.

En Zaragoza tuvo lugar ayer una concentración simbólica en la Plaza del Pilar en recuerdo de las víctimas del franquismo

Exigencia de la onu a españa: ¿Que opina el movimiento memorialista?


Varios expertos y activistas de memoria histórica analizan las recomendaciones de Naciones Unidas al Estado español en torno a la investigación de los crímenes del franquismo.
La obligación que traza el Comité de Desapariciones Forzadas no es vinculante, de ahí el debate entre el "avance" que supone y las dudas de que el Gobierno la aplique.

La ONU afirma que el delito de desaparición "sólo prescribe" cuando se sabe la suerte de las víctimas



 eldiario.es / JUAN MIGUEL BAQUERO / 21-11-2013

La ONU se ha pronunciado y exige investigar los crímenes franquistas. Lanza a España varias recomendaciones: no sirve ampararse en la Ley de Amnistía de 1977 e incumplir la legislación internacional de derechos humanos, las desapariciones involuntarias son delitos que no prescriben o que el Estado debe establecer garantías legislativas y judiciales de que así cumplirá.
Pero, ¿qué opina el movimiento de memoria histórica de este examen del Comité de Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas? eldiario.es/andalucía recoge la valoración de varios activistas, partícipes de la lucha por recuperar la memoria de las víctimas del alzamiento golpista, la guerra civil y la dictadura.

Primeros casos de desaparecidos ante la ONU, en 2002

Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), viajó en agosto de 2002 hasta Ginebra (Suiza). Entregó a la ONU "los 64 primeros casos de desaparecidos". Desde entonces, la represión franquista "aparece en su informe anual". La recomendación, recuerda, "no es vinculante" pero sí convenciones que España ratificó y obligan a la búsqueda de personas aún "sin identificar en fosas comunes".
Se deben articular "todos los medios posibles" para investigar estos delitos, colaborar con "procesos judiciales como el abierto en Argentina" y reparar "el daño generado por violaciones de derechos humanos". España, concluye Silva, "no puede omitir sus deberes ni seguir maltratando con el abandono a las víctimas del terrorismo de Estado franquista".
Amaya Olivas, magistrada, defensora de los derechos humanos y miembro de Jueces para la Democracia: Es una "llamada de atención", una "noticia muy importante" que el Gobierno "debe acatar sin mayores dilaciones ni excusas". Se muestra escéptica, no obstante, "después de tantos años de incumplimiento flagrante".
Los convenios internacionales son "parte del derecho interno", del que están "por encima" y no pueden incumplirse por "una ley de amnistía". "Las desapariciones forzadas son crímenes contra la humanidad, delitos permanentes hasta que no sean halladas las víctimas", subraya.

"Juzgue, señores, juzguen"

La abogada Ana Messuti, de la plataforma que desarrolla la Querella Argentina contra los crímenes franquistas, apuntala esta idea: España ratificó "la casi totalidad de los instrumentos fundamentales sobre derechos humanos de las Naciones Unidas" pero "no los cumple". Prescinde así "de lo que se ha comprometido a hacer", omite una "obligación" de investigar "de oficio" que el sistema judicial no asume "siquiera cuando los particulares victimizados interponen denuncias".
Esto demuestra la "enorme distancia" entre lo que se pide y la "situación imperante". Para Messuti, una conclusión "preocupante" en la que, "muy claramente", el Comité dice: "terminen con los obstáculos jurídicos de orden interno, como la amnistía y juzguen, señores, juzguen".
Según Carlos Slepoy, también letrado en la causa argentina, la resolución "constata lo obvio: la absoluta denegación de justicia que existe en España en relación con uno de los mayores genocidios cometidos en el siglo XX". Medidas similares no lograron "revertir políticas de olvido e impunidad" si bien vislumbra "un contexto diferente" propiciado por "los vergonzosos pronunciamientos de la justicia española".
Esto, junto a la "universalización de la denuncia" al franquismo o el pronunciamiento de diversas instituciones, "horadan el muro de impunidad" para el que llegará "el momento –cercano, ratifica Slepoy–, en que jueces y fiscales, dignos y valientes, se decidan a poner fin".

Las vidas del Dr. Bethune. Voluntario canadiense en la Guerra Civil española.

Las vidas del Dr. Bethune. Voluntario canadiense en la Guerra Civil española. Revolucionario en la China de Mao. Roderick Stewart, Sharon Stewart



15/11/2013

Título original: Phoenix. The life of Norman Bethune. 1ª edición en McGill-Queen’s University Press (Montreal, Quebec, Canada): 2011. «Dado que estaba nervioso por su encuentro con Mao, Bethune sólo durmió unas pocas horas. Sobre las 10 de la mañana se encaminó a realizar una serie de entrevistas y encuentros, seguidos de un banquete formal de bienvenida. La noticia de su llegada se había extendido rápidamente. Contemplado como un cirujano internacionalmente reconocido, un héroe de la Guerra Civil española y el primer doctor extranjero en llegar a Yenán desde el estallido de la segunda guerra chino-japonesa en julio de 1937, se convirtió rápidamente en una celebridad. Todo el mundo quería verlo, oírle hablar. El público más numeroso que había tenido, formado por varios miles de estudiantes del Kangda (el Instituto Militar y Político Antijaponés), escuchó su discurso y le hizo preguntas acerca de varios acontecimientos internacionales, sobre la guerra en España y sobre la libertad de opinión política en Canadá y Estados Unidos. Continuaron los banquetes y las invitaciones a dar discursos, pero tras cuatro días de elogios y honores, Bethune se estaba empezando a hartar. Por entonces, Ewen y él se habían trasladado a unas cuevas algo más humildes al pie de la Montaña del Fénix. Las amueblaron solamente con mesas y sillas compradas en un mercado. Comenzaron, además, a cocinarse su propia comida. Bethune estaba decidido a mantenerse por sí mismo, ya que creía que había ido a ayudar a los chinos, no a cargarlos con sus gastos, que, según él, debía cubrir el Consejo de Ayuda a China.» Roderick Stewart es historiador y autor de varios libros sobre Norman Bethune; Sharon Stewart es historiadora, redactora y escritora, y ambos han vivido en España y en China.

La Librería de Cazarabet

www.cazarabet.com
 
Estación Malagueña

¿Quién humilla a las víctimas y ensalza a los asesinos?

Ya no cabe la menor duda de que la comunidad internacional se va a movilizar definitivamente para forzar al Gobierno del PP a reconocer nuestro terrible pasado fascista

Víctimas del franquismo

 

Carlos Enrique Bayo. Público, 21-11-2013 


Preso del chantaje del sector más ultramontano del Partido Popular, Rajoy tomó finalmente una decisión rápida (en sólo tres días) y dio luz verde al PP para que sus dirigentes participaran en la manifestación de rechazo de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, que Esperanza Aguirre calificó de “infame”. No contenta con ese calificativo, la presidenta del PP de Madrid aseguró que era necesario evitar que el veredicto “humille a las víctimas y enaltezca a los asesinos”.
En ese ámbito, tanto ella como su partido tienen amplia experiencia y sus acciones se corresponden mucho más fielmente con esa frase que el dictamen de los magistrados europeos contra la doctrina Parot, un dogma jurídico de más que dudosa legalidad, pues busca a todas luces sortear los límites de la Ley para alargar la estancia en prisión de condenados que ya han cumplido la pena máxima aplicable en nuestro sistema judicial. Por muy horribles que sean los crímenes cometidos, en democracia la Justicia no puede pretender venganza, ni sus más altos tribunales incurrir en detención ilegal del reo.
Lo que sí debe procurar la Justicia democrática es la reparación y rehabilitación de las víctimas… de todas las víctimas. Pero los derechistas que se manifestaron el 27 de octubre contra la sentencia del Tribunal de Estrasburgo escogieron el lema “Justicia para un final con vencedores y vencidos” porque, para ellos, como dijo Aznar: “Hacer justicia es que nosotros ganamos y ellos pierden”.
Para los que somos hijos o nietos de los vencidos en la Guerra Civil y de los perseguidos por la posterior dictadura fascista, es más que evidente el afán malévolo de los que niegan cualquier tipo de justicia a las víctimas del franquismo, mientras se llenan la boca con la permanente reivindicación del necesario desagravio a las del terrorismo para justificar posiciones ultraderechistas. Igual que es de una doblez moral insultante que Javier Zarzalejos, uno de los negociadores con ETA de la era Aznar, clame ahora desde su puesto de secretario general de la FAES que la sentencia de Estrasburgo es “una herencia indeseable” de la supuesta “operación política” de Zapatero para apaciguar a la banda terrorista.
Todo ello, protagonizado por los mismos que mantienen la afrenta del desprecio y el olvido de todos los familiares y allegados de los 130.000 desaparecidos víctimas de la represión franquista; que impiden la exhumación de los restos de fusilados y asesinados que permanecen en las 2.500 fosas comunes aún sin abrir en España; que obstruyen el trabajo de los tribunales que han tratado de reparar semejante ignominia e incluso han logrado apartar de la carrera judicial al magistrado que se atrevió a revisar los crímenes del franquismo; que desoyen sistemáticamente todas las reclamaciones de las Naciones Unidas para que se investiguen las desapariciones masivas de civiles durante el régimen de Franco; que incluso incumplen los tratados internacionales rubricados por España para proteger a torturadores y ejecutores de crímenes de lesa humanidad.
Y no sólo eso, además promueven comportamientos neonazis y rinden continuos homenajes a los fascistas que sometieron al terror a todos aquellos que no se doblegaron a una ideología totalitaria que todavía hoy causa pavor y repudio en todo el mundo… menos en España.
El resultado de tamaña iniquidad es que la ONU acaba de exigir al Gobierno español que deje de usar la Ley de Amnistía de 1977 como excusa para no investigar las desapariciones forzadas del franquismo, y ha reclamado una investigación de oficio “exhaustiva e imparcial” que culmine con graves condenas a los responsables de esos delitos, así como la reparación y rehabilitación adecuadas de las víctimas. La primera respuesta ha sido una nueva burla feroz, al negar el Ministerio de Justicia de Gallardón que jamás se haya obstaculizando la investigación de los crímenes del franquismo.
Ya no cabe la menor duda de que la comunidad internacional se va a movilizar definitivamente para forzar al Gobierno del PP a reconocer nuestro terrible pasado fascista, al que la derecha española no sólo añora sino que ni siquiera pretende renunciar. Cuando ese momento llegue, España habrá quedado en evidencia ante el mundo como el último reducto de la ideología que desencadenó la Segunda Guerra Mundial e instigó el Holocausto.
Entonces, junto a esa tremenda vergüenza, los españoles tendremos por fin la certeza de quiénes son los que humillan a las víctimas y ensalzan a los asesinos.
http://blogs.publico.es/eltableroglobal/quien-humilla-a-las-victimas-y-ensalza-a-los-asesinos/664

Manifestación “El fascismo es miseria y opresión”. Plaza de la Merced. Málaga.

Sábado 23 de Noviembre a las 19:00 horas. Manifestación “El fascismo es miseria y opresión”. Plaza de la Merced. Málaga



El antifascismo malagueño vuelve a la calles para mostrar su rechazo frontal ante el auge de los fascismos en el estado español. Este crecimiento encuentra su caldo de cultivo en las situaciones de crisis propias del capitalismo, que está castigando especialmente a los pueblos del sur de Europa.

 En este contexto, las contradicciones del sistema en el que vivimos se acentúan, se hacen más evidentes y sus dirigentes ya no respetan los derechos que los trabajadores les arrancaron luchando. La farsa de su democracia y bienestar toca a su fin. Frente a un movimiento obrero que amenaza con reorganizarse, la clase dominante alimenta, como ya ocurriera en el siglo XX, las ideas más reaccionarias de la sociedad. Es entonces cuando florece el fascismo, que no es más que el último recurso de la burguesía para poder mantener sus privilegios y la opresión contra la clase obrera.

Para lograrlo, el fascismo utiliza distintos mecanismos:

- Por un lado, utiliza el aparato del estado heredado del franquismo, dado que en ningún momento se produjo una verdadera transición, e incluso muchos torturadores del franquismo continúan en sus puestos. Mediante violencia policial así como leyes y juzgados de excepción, reprimen cualquier movimiento contestatario. Represalias en forma de multas astronómicas, captura de presos/as políticos/as, ilegalización de medios de comunicación y de organizaciones de resistencia, torturas…

- Por otro, el fascismo toma las calles y los aparatos de propaganda del capital, disfrazándose de ideología, con un discurso populista y empeñado en desviar la atención. Señalan a los sindicatos y a la “clase política“, a la inmigración, o a los que luchan por la autodeterminación en Euskadi, Catalunya, Galiza, Andalucía… y desatan la violencia. Todo vale con tal de que el capitalismo quede ajeno al debate de unas clases populares que buscan responsables de su desesperación y ansían una dignidad que día a día se les arrebata.

Ante el crecimiento del fascismo, es necesario organizarse y dar una respuesta contundente. Es necesario denunciar públicamente y actuar ante cualquier acto, cualquier agresión, destapando a las organizaciones y los discursos que se están asentando en la sociedad.

CONTRA EL FASCISMO, NI UN PASO ATRÁS ORGANÍZATE Y LUCHA

Estación Malagueña

viernes, 22 de noviembre de 2013

Los 'niños de la guerra' "ruegan" a Rajoy que recupere la subvención que les retiró Zapatero

El Centro Español de Moscú denuncia que sin la ayuda del Estado español están condenados a desaparecer. El ayuntamiento de Moscú ha denegado toda ayuda al Centro y ha reiterado la subida del alquiler de un 100%. Vladimir Putin también desoyó sus peticiones de auxilio

Foto de familia de los llamados 'niños de la guerra' civil española, que siguen residiendo en Moscú. EFE

Foto de familia de los llamados "niños de la guerra" civil española, que siguen residiendo en Moscú. EFE

ALEJANDRO TORRÚS Madrid 22/11/2013
 
El Centro Español de Moscú, antigua sede del PCE en la URSS y punto de encuentro desde 1965 de los niños de la Guerra Civil española que fueron traslados al Estado soviético, continúa en una situación agónica, cercana al cierre. La subida del alquiler del 100% por parte del Ayuntamiento de Moscú hace "prácticamente imposible el mantenimiento del Centro" y las llamadas de socorro de los hoy nonagenarios niños de la guerra son constantes. Tras pedir ayuda, sin éxito, al alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, y al presidente de Rusia, Vladimir Putin, el Centro reclama al Gobierno que atienda su petición de recuperar la subvención de la que fue receptor hasta el año 2010, cuando se le fue retirada por "no haber sido justificada convenientemente".
"No disponemos de la suma de dinero que nos pide el Ayuntamiento ruso y tampoco de la subvención que nos envió España durante muchos años. Así, nos será imposible seguir manteniendo abierta esta casa de todos los españoles que residen en Rusia. Necesitamos ayuda", señalaba ayer a este medio Francisco Mansilla, presidente del Centro Español en Moscú.
En una misiva dirigida al Imserso, los niños de la guerra "ruegan" a las autoridades españolas retomar la subvención de 21.000 euros que durante tanto tiempo estuvieron recibiendo y que fue cancelada en el año 2010, durante la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero. La Administración alegó que el Centro no estaba utilizando la totalidad de los fondos enviados a mantener el normal funcionamientos del Centro y sí hay a otros fines. Desde el Centro Español de Moscú explican que esos fondos fueron utilizados para pagar los "entierros y medicinas" de algunos miembros españoles del Centro Español que no tenían nada.
"La situación en Rusia es muy dura y las pensiones son muy bajas. Hubo casos de españoles que murieron y que no disponían de ningún dinero para ser enterrados y el Centro sufragó los gastos", señala a Público Dolores Cabra, de la Asociación Guerra y Exilio, y apoderado del Centro en España.
Para recuperar la subvención, el Centro Español de Moscú se ofrece a reintegrar la cantidad de dinero, más los intereses, que el Imserso considera que ha sido "mal utilizado": 25.554 euros, en un plazo de diez años, a través de cuotas extraordinarias a los socios y donativos desinteresados de la ciudadanía. Sin embargo, la oferta del Centro, que se encuentra en una situación desesperada, no ha sido atendida por el Gobierno hasta el momento.
"Un mes después de ser enviada la carta contestó [julio] el Imserso y nos dijo que pasaba la petición a Hacienda. Desde entonces no sabemos nada. Hacienda no nos ha contestado, ni tampoco dado acuse de recibo. Nos parece hasta de mala educación", se lamenta Dolores Cabra, que se queja de lo "inhumano" del trato de la Administración cuando antes "todos los presidentes del Gobierno y hasta el príncipe habían acudido a visitar al Centro".

Subida de alquiler de un 100%

La situación que vive el Centro Español de Moscú, ya delicada de por sí, se ha agravado tras la decisión del ayuntamiento de Moscú de casi duplicar el precio del alquiler del local con efectos retroactivos desde el pasado enero. El coste de la sede ha pasado de 1.236 euros al mes a algo más de 2.400 euros. La única explicación del ayuntamiento de Moscú ha sido una vaga referencia a un "acuerdo suplementario" con fecha del 23 de agosto.
Ante la quiebra económica de la entidad que supondría este dramático cambio en las condiciones del arrendamiento, el Centro pidió al ayuntamiento de Moscú pagar un "alquiler simbólico" de "un rublo al mes" por el local que arrendan en el centro de la capital rusa. La histórica institución trataba de acogerse a los privilegios que el ayuntamiento moscovita sí ha concedido a otras organizaciones como el Circo de Moscú.
Sin embargo, la respuesta de Moscú llegó esta misma semana: No. El Centro debe pagar el doble de lo pagado hasta el momento desde el mes de enero de 2013. "Es tremendo que el país que los mandó para allá cuando eran niños y el país que los recogió se olviden de ellos ahora que son nonagenarios. Es una vergüenza", prosigue Cabra.
El único alivio para las arcas del Centro Español ha llegado desde Euskadi. El Gobierno de Patxi López (PSOE) aprobó una ayuda de urgencia de 10.000 euros que fue ratificada y hecha efectivo por el Gobierno de Urkullu (PNV) tras las elecciones. "Con los 5.000 euros del segundo pago de la subvención y las aportaciones desinteresadas de los ciudadanos pagaremos la deuda contraída con el Ayuntamiento, pero en las arcas ya no queda nada. La situación es insostenible", zanja Cabra.

'Los niños de la guerra'

La larga travesía hacia el olvido de estos españoles en perpetuo exilio comenzó en 1937. Alrededor de 3.000 menores españoles llegaron a Rusia huyendo de la Guerra Civil y fueron alojados en las llamadas 'Casas de niños españoles', residencias donde recibían educación y alimentos. La Unión Soviética procuró una carrera universitaria al que deseara estudiar y un oficio industrial a los que prefirieron trabajar. A pesar de las circunstancias, muchos de ellos reconocen haber sido unos privilegiados por el trato recibido de las autoridades soviéticas, sobre todo si se compara con los derechos del pueblo ruso.
La tragedia, sin embargo, iba por dentro. Han vivido la Guerra Civil cuando aún eran demasiado pequeños para entender qué estaba ocurriendo, pero también padecieron el horror de la II Guerra Mundial. Muchos de ellos, a pesar de su corta edad, tuvieron que trabajar en la construcción de aviones y armamento militar en la Unión Soviética. Se trataba de derrocar al fascismo, y la victoria de la URSS también les acercaría a su victoria personal: regresar a casa junto a papá y a mamá.
La comunidad española de 'niños de la guerra' fue la única familia para la mayoría de ellos y el Centro Español de Moscú, antigua sede del PCE reconvertida en centro cultural en 1965, su último suelo patrio. De los tres mil niños de la guerra que salieron de España con rumbo a la URSS durante y después de la Guerra Civil, quedan hoy en Rusia 105 personas (61 viviendo en Moscú, 16 en la región de Moscú y 28 en otras ciudades), 20 menos que a principios de enero de 2012.
Donaciones
Si quiere hacer una donación en apoyo al Centro Español de Moscú, puede hacerlo a través de la siguiente cuenta:
SOS Centro Español Moscú: CC/ 2013 064612 0200708987
La asociación acreditada para recoger fondos es Archivo, Guerra y Exilio (AGE).

ASOCIACIÓN MEMORIA HISTÓRICA DE CARTAGENA, V JORNADAS POR LA MEMORIA HISTÓRICA


      CINE Y MEMORIA


       Cineforum: "Desde el silencio"
Exilio republicano español en el norte de África 
       (Asociación de hijos y nietos del exilio republicano)



 Documental que narra uno de los acontecimientos más silenciados de la guerra civil española: el exilio republicano en el norte de África. La memoria y los recuerdos de sus hijos nos descubren el recorrido de sus vidas en Marruecos, Argelia y Túnez.
Se calcula que en 1939, salieron de España hacia el norte de África unos 12,000 exiliados, instalándose en su mayoría en Argelia, unos 8,000, en Tunez 4,000, y 1,000 aproximadamente en Marruecos. Algunos investigadores calculan que al final de la guerra civil entraron a África más de 20,000 personas. Desde Cartagena, Valencia, Alicante y Mahón, principalmente, salieron miles de refugiados en barcos extranjeros, bajo la protección de la marina inglesa y francesa. Barcos como el Campillo, Lezardieux, el Ronwing, el African Trader, el Maritime, así como el mítico Standbrook, trasladaron refugiados desde España hacia Argelia.
Significativo de este exilio al norte de África, es el exilio de la flota republicana de la marina con, 4,000 marinos, que salieron desde Cartagena a bordo de 3 cruceros y 7 destructores, en marzo de 1939, con destino final, después de varias complicaciones a Bizerta, Túnez, protectorado francés desde 1881.
Los exiliados republicanos al llegar al norte de África son internados en campos de concentración, muchos de ellos en condiciones inhumanas de gran explotación. Más de 2,000 refugiados fueron requisados por el gobierno francés para la construcción del transahariano (un tren que enlazaría sus colonias para tener un mayor control sobre este territorio).
Casi todos los exiliados que llegaron al norte de África, permanecieron en los campos hasta la liberación de esta zona por los aliados durante la II Guerra Mundial.
Con el tiempo muchos de los que se quedaron en África se incorporan a la vida civil, retornando a sus actividades políticas, buscando trabajos de sustento, creyendo algunos que pronto volverían a su país. Otros, cansados por la situación inestable de un país ajeno y aunado al grado de violencia que se vivía con las guerras de independencia en estos países, decidieron volver a España o emigrar en un segundo exilio hacia Francia




Fecha:    Viernes, 29 Noviembre (2013)
Hora:     19.00 horas
Lugar:    Salón de actos Residencia Universitaria "Alberto Colao"
CARTAGENA

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Doce querellante viajarán a Argentina para declarar en la causa contra el franquismo denunciando a tres ex-ministros


Acusan a José Utrera Molina, Rodolfo Martín Villa y Fernando Suárez, en el proceso que instruye la jueza Servini de Cubría.
 
Contra la impunidad contras las víctimas del franquismo
elplural.com / A. MOYA / 19-11-2013
Doce querellantes en el proceso que se instruye en Argentina contra los crímenes del franquismo, viajarán del 29 de noviembre al 7 de diciembre  a Buenos Aires.  Entre ellos  se encuentran algunas de las personas que iban a declarar en las videoconferencias a celebrar en el consulado argentino  que fueron  “paralizadas” por el Ministerio de Asuntos Exteriores  español el pasado mes de mayo. Tres de los querellantes denuncian, respectivamente, a los exministros Fernando Suarez Gonzalez; José Utrera Molina,( yerno del  actual ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón), y a Rodolfo Martin Villa.
Los querellantes viajarán acompañados por una delegación de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA)  que tiene la intención de impulsar el proceso judicial y seguir recabando apoyos sociales e institucionales, ya que la mayor parte de los más de 170 querellantes aún no han podido prestar declaración.
A continuación se incluye un breve resumen de lo que cada querellante planteará a la jueza según la información facilitada por la red CEAQUA.
Andoni Txasko Díaz. Pertenece a la Asociación de Víctimas  3 marzo. Se ha querellado contra Rodolfo Martín Villa, a quien responsabiliza, entre otros, del asalto de la policía armada  a la iglesia de San Francisco de Asís en Vitoria, el 3 de marzo de 1976, cuando se celebraba una asamblea de trabajadores en huelga.  “La policía gaseó el templo en cuyo interior se encontraban cerca de 5.000 personas entre ellas, niños. Al salir,  fueron apaleados y ametrallados de manera indiscriminada. Cinco personas fueron asesinadas y hubo cientos de heridos”.
Ángela Carmen Fernández Carballeda. Se ha personado en la querella  junto a otras diez mujeres para denunciar los malos tratos sufridos en el Preventorio Infantil Doctor Murillo de Guadarrama, Madrid, donde se ofrecía vacaciones y alimentación para niños. “Pero en realidad, la comida  era escasa y en mal estado, sufríamos humillaciones, castigos físicos y abusos sexuales”. Según Ángela, era “un campo de concentración y exterminio de identidad para niños pobres y/o pertenecientes a familias republicanas”.
Ascensión Mendieta Ibarra (88 años). Su padre, Timoteo, fue asesinado tras un simulacro de juicio el 16 de noviembre de 1939. Fue uno de los 822 republicanos pasados por las armas en el cementerio de Guadalajara entre 1939 y 1944. Lo enterraron en una fosa común junto a 17 personas. Ascensión aún no ha podido recuperar a su padre, ni a los otros  compañeros.
Elsa Osaba Bailo.  De la  Asociación de descendientes del exilio español. Es hija, nieta y sobrina de refugiados españoles en Francia… “Se persona por el exilio y la deportación que sufrió su familia. Denuncia la  violencia que supuso la retirada para la población civil entre los que estaban los suyos  y el acoso de los bombardeos italianos, tras la caída de Barcelona.”
Felipe Izagirre Esnal.  Sacerdote franciscano, fue multado con 25000 pesetas por asistir al Aberri Eguna (el día de la patria vasca). “En una disertación en la catedral ante la cúpula militar y eclesiástica habló de justicia social hacia las familias pobres de los soldados de Andalucía, y reivindicó la separación entre Iglesia y franquismo. En San Sebastián fue detenido acusado de difundir propaganda contra los malos tratos policiales,  y sufrió  un interrogatorio a golpes.”
Felipe Moreno. Es querellante y coordinador de los Querellantes en Catalunya. “Como militante antifranquista, pasó por las manos del policía Juan Carlos González Pacheco (Billy el Niño), contra el que se querella, por torturas y vejaciones continuas.”
Paqui Maqueda Fernández. Vicepresidenta de la Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia, y secretaria de la Coordinadora de Colectivos de Víctimas del Franquismo. “Dos de sus tíos fueron asesinados por el franquismo. Otro de sus tíos al finalizar la guerra fueron internados en un campo de concentración en Jaén”. Aún más:” El 22 de julio de 1963, Manuela Fernández, madre de Paqui, dio a luz a un niño en la residencia García Morato de Sevilla, la enfermera se lo llevó y no lo volvieron a ver. Continúa buscando a su hermano. “
Jon Arrizabalaga-.“Hermano de Andoni Arrizabalaga, de Ondarroa (Bizkaia) preso durante el franquismo. Fue detenido tres veces, la primera en 1964 y después pasó por la cárcel entre el 1 y el 22 de septiembre de ese mes. En 1966 participó en la creación de la Comisión Obrera de Euskadi en Zumárraga. Se querella contra Jesús Muñecas.”
José Luis Galán Corrochano. Pertenece al Club de Amigos de la UNESCO de Madrid. Es sobrino de Tiburcio Galán, asesinado el 29 de abril de 1940 en la tapia del Cementerio del Este de Madrid, donde también fueron asesinadas las jóvenes 13 Rosas y un total de 2.663 antifranquistas. Tiburcio fue enterrado sin informar a la familia tras un juicio sumarísimo militar. En 1951 sus restos se trasladaron a un osario común que se hizo desaparecer hacia 1980. José Luis es además hijo de Víctor Galán, soldado de la República esclavizado en el Batallón Disciplinario de Soldados Trabajadores nº 40 de la localidad de Lugo de Llanera, en Asturias.
María Antònia Oliver Paris. Presidenta de la Associació Memòria de Mallorca. Su abuelo, Andreu París Martorell y el hermano de éste, desaparecieron tras seis meses en la cárcel. “A la madre de María Antonia hija y sobrina de las víctimas, le dijeron los dos hombres  habían sido puestos en libertad, pero todos sabían que fueron víctimas de una ‘saca’. Nunca aparecieron sus cuerpos. Su asociación ha interpuesto una querella por 1.600 víctimas de desaparición y asesinato en Mallorca.”
María Josefa Zorroza Gezuraga. Sobrina de Teófilo Zorroza Gezuraga, uno de los tripulantes del mercante Udondo, que fue capturado en el mar por las tropas sublevadas de Franco el septiembre de 1936. Apresaron a sus 40 tripulantes y a los dos pasajeros que viajaban en la nave y les fusilaron contra la tapia del cementerio de Serantes, cerca de El Ferrol, sin juicio alguno.
Merçona Puig Antich. Hermana de Salvador Puig Antich, ejecutado por la dictadura franquista por garrote vil  tras ser juzgado y condenado a muerte por el tribunal militar, acusado del asesinato en Barcelona del subinspector de la Brigada Político Social, Francisco Anguas durante un tiroteo, en el que Salvador también resultó gravemente herido. Merçona reclama la anulación de la sentencia. Se ha querellado contra José Utrera Molina, por cofirmante de la condena en Consejo de Ministros.
Pablo Mayoral. Se le acusó de la muerte de un policía y de militar en el FRAP y en el Partido Comunista de España. Se encargaba de la propaganda y de la revista del partido. Se ha querellado contra el ex ministro de trabajo Fernando Suárez, como corresponsable en la sentencia de muerte aprobada por el Consejo de Ministros del que formaba parte, de los últimos ejecutados por el franquismo en el septiembre de 1975: José Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo, Ramón García Sanz, Juan Paredes Manot y Ángel Otaegui.

http://www.elplural.com/2013/11/19/doce-querellantes-viajaran-a-argentina-para-declarar-en-la-causa-contra-el-franquismo-denunciando-a-tres-ex-ministros/

Víctimas del franquismo apuntan a Martín Villa en el 38 aniversario del 20-N


La Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina prepara una nueva ofensiva judicial para lograr la imputación del exministro de Gobernación Rodolfo Martín Villa en la causa judicial contra la dictadura abierta en Argentina.

Rodolfo Martín Villa, entonces ministro de Interior, en el Congrso de los Diputados.


 Público.es / ALEJANDRO TORRÚS / 20-11-2013

El 20 de noviembre de 1975 falleció el dictador Francisco Franco. Hace hoy 38 años. Fue entonces cuando Carlos Arias Navarro recurrió a Rodolfo Martín Villa, vinculado al Sindicato vertical, como ministro de Relaciones Sindicales en el que fue el primer equipo de gobierno de la monarquía de Juan Carlos I. En julio de 1976, tras el nombramiento de Adolfo Suárez como presidente del Gobierno, Martín Villa ascendió hasta la cartera de Gobernación, actualmente conocida como ministerio del Interior, puesto que ocupó hasta abril de 1979.
"Los medios de comunicación de entonces lo llamaban la porra de la Transición. Cuando uno lee el historial de víctimas mortales durante su etapa como ministro de Gobernación entiende por qué. Durante su mandato muere más gente en manifestaciones que durante algunos años de la dictadura", recuerda hoy Chato Galante, eterno luchador antifranquista y miembro de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (Ceaqua).
Ahora, 38 años después de la muerte del dictador y cuando la impunidad del franquismo comienza a resquebrajarse a través de la causa judicial abierta en Argentina que investiga los crímenes de la dictadura entre el 17 de julio de 1936 y el 15 de junio de 1977, fecha de las primeras elecciones democráticas tras la muerte del dictador, la Red Estatal de Apoyo a la Querella Argentina prepara una nueva ofensiva judicial para tratar de que la juez argentina que instruye la causa, María Servini de Cubría, impute a Martín Villa.
Con tal fin, Ceaqua ha preparado un extenso historial donde recoge la larga lista de fallecidos a manos de fuerzas del Estado o por grupúsculos de extrema derecha vinculados, de uno u otro modo, al Estado español durante los cuatro años en los que Martín Villa dirigió Gobernación. En el historial aparecen nada menos que 54 víctimas mortales. Sin embargo, no todo el mandato de Martín Villa coincide con el período de la investigación abierta por la juez María Servini, que se limita a los hechos sucedidos antes del 15 de junio de 1977, por lo que los "hechos imputables a Martín Villa se reducen 22 víctimas mortales".
"En aquella época, Martín Villa y Fraga Iribarne eran los máximos responsables del aparato represor del Estado y de capitanear la transición de las fuerzas de seguridad de una dictadura a una democracia sin tocar ni depurar absolutamente nada. Además, Martín Villa juega un papel clave en todo el montaje de la brigada antiterrotista y en la colaboración de la Policía con la extrema derecha", prosigue Galante, que asegura que una prueba de la responsabilidad del Gobierno y del ministro en aquel momento fue que "nunca se detuvo a nadie". "Es la prueba más contundente de la colaboración", asegura.
Por ello, la Ceaqua tratará de sumar a la querella argentina a los familiares de estas víctimas que aún no se hayan personado en la causa a través de la presentación de una querella o de una denuncia en la Justicia argentina por el asesinato de su ser querido. "Nosotros no queremos juzgar a nadie, pero sí queremos que la Justicia pueda decidir si tiene responsabilidad o no", apostilla.

Lista de víctima

Listado que ha preparado la Ceaqua sobre la muerte de 24 personas entre el 8 de julio de 1976 y el 15 de junio de 1977:
08/09 de julio (1976) - Santurce (Vizcaya). Es asesinada por un guerrillero de Cristo Rey, María Norma Menchaca Gonzalo, cuando se dirigía a la fiesta de la sardina, que coincidió con el final de una manifestación a favor de la amnistía, su hijo lleva años pidiendo que sea considerada como una víctima de terrorismo, sin ningún éxito.
23 de julio (1976) - Behobia (San Sebastián). Eduardo Moreno Bergaretxe (Pertur) desaparece para siempre sin que hasta la fecha se haya encontrado su cadáver.
13 de agosto (1976) - Almería. Muere por disparos de la Guardia Civil, Francisco Javier Verdejo Lucas, estudiante de 19 años, mientras hace una pintada: "Pan, trabajo y libertad" solo llegó a escribir: "Pan, T...".
08 de septiembre 1976 - Fuenterrabía (Guipúzcoa). Durante las fiestas patronales del municipio es asesinado Josu Zabala Erasun por la Guardia Civil.
22 de septiembre (1976) - La Laguna (Tenerife). Muere acribillado a tiros por agentes secretos de la policía nacional, Bartolomé García Lorenzo (Tanausú), responsable de Información del MPAIAC en la isla de Chinet. Una vez descubierta su identidad y su conexión con el MPAIAC.
27 de septiembre (1976) - Madrid. Es asesinado por un grupo ultraderechista, Carlos González Martínez. Estudiante de psicología de 21 años de edad, durante una manifestación con motivo del primer aniversario de los cinco últimos fusilamientos de Franco.
28 de noviembre (1976) - Santesteban (Navarra). Son asesinados de dos balazos por un guardia civil de paisano en la sala de fiestas Bordatxo José Javier Nuin Azcárate y Santiago Navas Aguirre,
20 de diciembre (1976) - Madrid. El 15 de Diciembre, durante una manifestación a favor de la abstención en el referéndum de la Ley para la Reforma Política, es apaleado por la policía Ángel Almazán Luna, y a consecuencia de esto fallece el día 20.
07 de enero (1977) - Chirivella (Valencia). Muere de un infarto de miocardio, José Vicente Casabany, trabajador de Aisina, durante una manifestación pro-amnistía al huir de una carga policial.
09 de enero (1977) - Sestao (Bizkaia). Muere de un infarto de miocardio, Juan Manuel Iglesias, de 15 años, cuando huía de una carga policial tras una manifestación proamnistía.
23 de enero (1977) - Madrid. Es asesinado Arturo Ruiz García, por la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina otros la llaman Alianza Apostólica Anticomunista), cuando participaba en una manifestación proamnistía.
24 de enero (1977) - Madrid. Por la tarde. En una manifestación de protesta por el asesinato de Arturo Ruiz, la policía mata con un bote de humo lanzado a bocajarro contra María Luz Nájera Julián.
24 de enero (1977) - Madrid. Por la noche -Matanza de Atocha. Es asaltado por un grupo de extrema derecha un despacho de abogados laboralistas del PCE y CCOO en la calle Atocha Nº 55. Son asesinados a sangre fría tres abogados, un administrativo y un estudiante de Derecho. Luis Javier Benavides Orgaz, Francisco Javier Sauquillo Pérez del Arco y Enrique Valdevira Ibáñez, abogados, Ángel Rodríguez Leal, administrativo, y Serafín Holgado de Antonio, estudiante de Derecho. Otras cuatro personas resultaron heridas de gravedad, Miguel Sarabia Gil, Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell, Luis Ramos Pardo y Dolores González Ruiz, casada con Francisco Javier Sauquillo.
24 de febrero (1977) - Cartagena (Murcia). Pancho Egea es asesinado en Cartagena, de 19 años de edad por la Policía Nacional. Participaba en una manifestación conjunta de obreros de la construcción y del metal.
13 de marzo (1977) - San Sebastián. Una pelota de goma disparada por la Policía alcanza y da muerte a José Luis Aristizábal Lasa, estudiante de 20 años, que permanecía dentro de su coche durante una durante una manifestación proamnistía.
20 de marzo (1977) - Barcelona. Un grupo de ultraderecha asesina a puñaladas a Ángel Valentín Pérez, obrero de la construcción de 24 años, durante una manifestación.
30 de marzo (1977) - San Sebastián. Muere Isidro Susperregui Aldako, de 68 años, a consecuencia de una bola de goma recibida 15 días antes durante una manifestación.

http://www.publico.es/483427/victimas-del-franquismo-apuntan-a-martin-villa-en-el-38-aniversario-del-20-n

Del Valle de los Caídos al Ibex 35

38 años después de la muerte de Franco, las empresas que se enriquecieron con la construcción de su mausoleo están entre las más poderosas e influyentes del país

El Valle de los Caídos durante su construcción

El Valle de los Caídos durante su construcción

ALEJANDRO TORRÚS Madrid18/11/2013

El régimen les dio poder, patrimonio y mano de obra casi esclava. La transición y la democracia, benevolente como con un hijo pródigo, no les pidió explicaciones por su pasado ni por el origen de sus riquezas. Su pasado se diluyó en el presente de la España democrática como un azucarillo en agua hirviendo y el futuro quedó a sus pies. Son las grandes empresas que apoyaron a Franco en su cruzada, se beneficiaron de las concesiones estatales, utilizaron mano de obra casi esclava de presos republicanos y sentaron en sus consejos de administración a los exministros del régimen. Esta es la historia de los que una vez que el caudillo de España murió se autodefinieron como “demócratas de toda la vida”.
En agosto de 1936, el diario británico The Sunday Express publicó: “Franco se mantiene en la lucha. Pero, ¿cuál es el poder que lo dirige desde detrás de las sombras? Cuando un hombre levanta la mano, Franco obedece. Ese hombre es Juan March”.
Nadie puede imaginar que un golpe de Estado puede triunfar sin el apoyo de los grandes empresarios y Franco, juntos al resto de golpistas, encontró en Juan March al mecenas de su cruzada. March aseguró la vida de los familiares de los militares rebeldes, financió los aviones que trasladó a Franco al norte de África con la inestimable ayuda de varios responsables del diario ABC y negoció con alemanes e italianos la compra de armamento. ¿A cambio de qué?
“A cambio, en plena guerra civil, desde el cuartel general de Burgos, obtuvieron el control del sector bancario, su statu quo, las claves de la economía, el monopolio del sector financiero”, escribe Mariano Sánchez en la obra publicada en 2005 'Los banqueros de Franco'.
Nadie puede imaginar que un golpe de Estado puede triunfar sin el apoyo de los grandes empresarios Este pacto de Franco con March y el resto de banqueros significó la primera gran traición del general a los principios de Falange: la Banca no sería nacionalizada. Lo importante para el Generalísimo no era mantener su integridad ideológica. Franco no tenía ideología. El caudillo tenía poder político, adquirido mediante las armas, y no lo iba a perder bajo ningún concepto y mucho menos por programas políticos.
Al amparo de la dictadura franquista, Juan March realizó diversas operaciones financieras de gran calibre, como la compra de la Barcelona Traction, tras la que fundó Fuerzas Eléctricas de Cataluña, S. A (FECSA), quien se hizo con la práctica totalidad de la producción eléctrica en Cataluña.  FECSA construyó centrales térmicas y entró en el campo de la energía nuclear, motivado por las crisis del petróleo de los años 70.
Así, participó, junto con Électricité de France, Hidroeléctrica de Cataluña y ENHER en la construcción de la central nuclear de Vandellós, puesta en servicio en 1972. En 1983, FECSA instaló en solitario la central nuclear de Ascó, que comenzó a funcionar en 1983.

Juan March

El rastro de March en el presente

 Todas estas operaciones convierten a FECSA en una empresa al alza, que comienza a cotizar en el IBEX 35 de la Bolsa española. Su camino en solitario llega hasta 1996 cuando el Grupo Endesa se hace con el 75% de las acciones de la compañía y su control absoluto.
Juan March falleció en 1962 pero sus nietos han sabido cumplir su legado. En 1988 la revista Forbes sitúa a los March entre las tres fortunas más importantes de España, junto a Ramón Arces, creador de El Corte Inglés, y los Botín. Su notoriedad en la democracia española y en las finanzas internacionales es ya indiscutible.
“La Fundación March, creada en 1955, cuenta con un patrimonio superior a los 15.000 millones de pesetras y recibe una inversión anual que rebasa los 1.000 millones. En la actualidad el patrimonio de los March se sitúa entre en el medio billón de pesetas, participan en el accionariado de 150 empresas y comandan un grupo empresarial que ha sido vanguardia en España en cuanto a bancos de negocios y que goza de una gran liquidez”, escribe Mariano Sánchez en su obra Los banqueros de Franco.
Entre la larga lista de empresas en las que la familia March está presente en el accionariado hay algunas muy reconocibles para el gran público como la constructora ACS (18,3%), presidida por el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez; Acerinox (24,2%), una de las compañías líder a nivel mundial en la fabricación de acero inoxidable o la empresa de seguridad Prosegur (10,0%).

La construcción del Valle de los Caídos

Ningún otro símbolo como el Valle de los Caídos refleja el funcionamiento de la oligarquía empresarial que rodeaba el régimen. Una obra faraónica que costó a las arcas públicas a lo largo de sus veinte años de construcción 2.421 millones de pesetas de la época, según datos de Mariano Sánchez. “Para entender la magnitud de la obra conviene comparar el coste con otras partidas de los Presupuestos. Así, hasta 1970 el Estado había dedicado 2.339 millones de pesetas para Educación, explica Mariano Sánchez, autor de obras como Los Franco S.A. o Los banqueros de Franco a Público.
El Valle de los Caídos refleja el funcionamiento de la oligarquía empresarial que rodeaba el régimen Franco eligió el 1 de abril de 1940, primer aniversario de la victoria de la entonces conocida como “Victoria de las armas de España”, para dar a conocer su proyecto. Fernando Olmeda, autor de El Valle de los Caídos. Una memoria de España, recoge en su obra las palabras pronunciadas aquel mismo día por  el coronel Valentín Galarza, subsecretario del a jefatura del Estado, en la lectura al Decreto que dispone la construcción del futuro monumento:
“La dimensión de nuestra cruzada, los heroicos sacrificios que la victoria encierra y trascendencia que ha tenido para el futuro de España esta epopeya no pueden quedar perpetuados por los sencillos monumentos con los que suele conmemorarse en villas y ciudades los hechos salientes de nuestra historia. Es necesario que las piedras que se levanten tengan la grandeza de los monumentos, que desafíen al tiempo y al olvido y que constituyan lugar de meditación y reposo en que las generaciones futuras rindan tributo de admiración a los que legaron una España mejor”.
La ejecución del gran sueño del generalísimo requirió un enorme financiero, pero sobre todo de personal. En 1942 el régimen se da cuenta de que además de obreros libres será necesario emplear batallones de presos en un país que continúa desangrando tras la cruenta guerra civil. Ese mismo año llega al Valle la Compañía del Batallón Disciplinario de Soldados Trabajadores Penados nº 95. Los presos visten gorro a rayas azules y blancas con una P que les identifica como presos. El periodista Rafael Torres, autor de Los esclavos de Franco, cifró en 20.000 los presos republicanos que participaron a precios muy por debajo del mercado y en condiciones de semiesclavitud en la construcción del sueño de Franco.

Los presos "alquilados"

Fernando Olmeda recoge en su obra dos testimonios de presos republicanos que detallan las condiciones de la obra. Trinitario Rubio lo describe de la siguiente manera:”Picábamos un metro cúbico de piedra, cargábamos vagonetas y empujábamos entre varios. Trabajábamos en condiciones difíciles, nos trataban de hijos de puta y rojos, cosa peor que los malos tratos”.
Segundo Fernández, de familia de agricultores de izquierdas, y condenado por tres consejos de guerra, resume en una frase su experiencia en la construcción del Valle de los Caídos: “Raro era el día que no morían uno o dos, y hasta tres, más por el hambre que por accidentes, porque la construcción del túnel casi no había empezado”.
La utilización de presos políticos como mano de obra ahorró al régimen 780 millones de euros
Nicolás Sánchez-Albornoz, director del Instituto Cervantes de 1991 a 1996 y condenado a trabajos forzados por el régimen en 1947, puso cifras al negocio redondo de las empresas y el régimen de Franco con los presos trabajadores. "El Valle era un gran negocio", explica, "los que estábamos condenados a trabajar allí estábamos alquilados a las empresas que hacían la obra, Huarte y Banús, por 10,50 pesetas al día. A nosotros nos daban 50 céntimos a cada uno. Los patronos tenían obreros a precio de saldo y disciplinados", según recoge José María Calleja en un artículo publicado en el diario El País. De esta manera, Sánchez-Albornoz, actual miembro de la RAE, confiesa que estuvo “alquilado” a la empresa Huarte y Banús.
El periodista Isaías Lafuente se atrevió a cuantificar en su libro Esclavos por la Patria los beneficios obtenidos por el franquismo a costa de utilizar presos políticos para la realización de obras: más de 130.000 millones de pesetas, unos 780 millones de euros. Ello se deduce del estudio de las detalladas memorias anuales remitidas a Franco por el Patronato para la Redención de Penas entre 1939 y 1970, conservadas aún en los archivos de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias. en su libro Esclavos por la patria.

Las empresas adjudicatarias y su beneficio

En sus inicios la obra se adjudica a tres grandes empresas, San Román, filial de Agromán, se encargará de la perforación de la roca para abrir en ella el agujero gigante que albergará la cripta, Estudios y Construcciones Molan se ocupará de la construcción del monasterio y Banús, gestionada por los dos hermanos Juan y José, se responsabilizará de la carretera que unirá la entrada con el Risco de la Nava.
Estas tres empresas, junto a la constructora Huarte y Cía que se uniría a las obras en 1952, dispusieron de mano de obra semiesclava para sus negocios privados por concesión del régimen de Franco. Así, en 1943 Agromán disponía de 250 presos republicanos trabajando en el Monumento, 100 en las obras de el Escorial Aguas y Escorial Arca de Juan y otros 140 en diversas obras repartidas en cuarteles y monasterios.
Banús, por su parte, disponía de 125 presos trabajando en la carretera que da acceso al Valle de los Caídos, 90 presos construyendo la estación de trenes de Chamartín (Madrid) y a 50 más en la base militar de Torrejón. En total llega a haber 141 batallones de presos republicanos repartidos por diferentes obras sólo en 1943, según recoge Olmeda en su obra.

¿Qué ha sido de estas empresas?

En 1943 había 141 batallones de presos republicanos realizando trabajos forzadosLa constructora Huarte, que acumulaba en 1975 un volumen de venta de 16.000 millones de pesetas, se fusionó en 1998 con Obrascón. Un año después, se incorpora al grupo la empresa Lain conformando el gigante constructor Obrascón- Huarte- Laín u OHL, como es más conocido. El grupo está presidido por Juan-Miguel Villar Mir, más conocido por haberse presentado a las elecciones a presidente del Real Madrid de fútbol. Aunque en su currículum figuran otros muchos cargos en la estructura del Estado franquista como haber sido Director General de Empleo en 1964 o presidente del Fondo Nacional de Protección del Trabajo en 1967.
Por su parte, la constructora Agromán fue fundada por José María Aguirre Gonzalo y José San Román en 1926, en tiempos de Primo de Rivera.  Gracias a sus negocios, Aguirre Gonzalo saltó pronto al mundo de la banca y presidió el Banco Guipuzcoano desde 1956 hasta que falleció en 1988. Además, ocupó la presidencia del Banco Español de Crédito desde 1970 hasta 1983 y del Banesto,  desde 1970 a 1984. No obstante, la estirpe familiar no terminó ahí ya que su hijo José María Aguirre González le sustituyó en el cargo de presidente del Banco Guipuzcoano hasta 1999. En 2010, este banco fue absorbido por el Banco Sabadell.  
Tras la construcción de la carretera, los hermanos Banús siguieron caminos diferentes siempre bajo el amparo del régimen. José Banús, conocido como el constructor del régimen, es el artifice de barrios emblemáticos de Madridi como el de la Concepción o el Barrio del Pilar, donde urbanizó una gran extensión de terreno, y de cuyos pisos sacaba un beneficio de unas 115.000 pesetas. De Madrid saltó a la Costa del Sol donde, en el verano de 1970, inauguró su proyecto más ambicioso: Puerto Banús. Su estrecha relación el régimen queda patente no sólo en sus negocios sino en sus distinciones: medalla al Mérito en el Trabajo, la gran cruz del Mérito Civil y la medalla de oro al Mérito Turístico. Sus descendientes heredaron un gran imperio con origen en la construcción del Valle de los Caídos y su amistad con el régimen de Franco.
Por otro lado, su hermano Juan Banús se quedó en Madrid y en su currículum figura la construcción de la lujosa ciudad satélite de Mirasierra, opulentas viviendas rodeadas de comercios y zonas de asueto. Sus hijos Juan y Antonio Banús Ferré tomaron el testigo inmobiliario de su padre y de su tío, especializándose cada uno en diferentes proyectos.
Juan Banús, fallecido en 2000, era el responsable de la lujosa área marbellí de Puerto Banús, lugar de veraneo de la jet set y de la familia real saudí, entre otras personalidades, mientras que Antonio Banús es propietario de un importante número de franquicias de la firma de moda italiana Benetton en España, gestor del hotel de cinco estrellas Mirasierra Suites y dueño de la bodega El Carabal, situada en Cáceres. Además, Antonio Banús posee el 100% del capital del grupo promotor inmobiliario Juban.
No obstante, en la larga lista de empresas que se beneficiaron de la barata mano de obra de presos republicanos figuran otras muchas sociedades que no participaron en la construcción del Valle de los Caídos o que su gran negocio con el régimen fue otro. Es el caso de Dragados y Construcciones, hoy también inversa en ACS, la constructora de Florentino Pérez.

Sin descuidar a amigos y los ministros

Pero no sólo empresarios se beneficiaron de las “bondades del régimen”. La democracia tampoco ha maltratado a los antiguos dirigentes franquistas, sus herederos directos o a los familiares de Franco. Hoy, muchos de estas personas tan cercanas al régimen, ya sea con lazos en el mundo de los negocios, familiares o políticos, siguen disfrutando de un papel importante en nuestra sociedad.
La democracia tampoco ha maltratado a los antiguos dirigentes franquistas, sus herederos directos o a los familiares de Franco
Así, según enumera Mariano Sánchez en su obra Los Franco S.A., las hermanas Alicia y Esther Koplowitz, a través del Imperio de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), poseen un patrimonio que ronda los 1.000 millones de euros; los descendientes de José Meliá Sinisterra, en el sector turístico (Hoteles Meliá), facturan anualmente más de 600 millones de euros, o Carmela Arias Díaz de Rábago, condesa de Fenosa y viuda de Pedro Barrié de la Maza, cuya fortuna personal alcanza los 240 millones de euros.
También llama la atención la puerta giratoria que unía a los ministros de Franco con los Consejos de Administración de las principales empresas españolas. De los 119 ministros de franco, 22 de ellos se sentaron en 29 consejos de administración de importantes entidades bancarias, nueve en bancos oficiales y cuatro en cajas de ahorros. Otros ocho ex ministros fueron presidentes y/o consejeros del Banco de España. En total, 43 ministros se convirtieron en destacados ejecutivos del sector bancario.
Pero no sólo ellos ocuparon esos puestos, también sus hijos. Sirve como ejemplo el reciente nombramiento de Nemesio Fernández Cuesta, hijo del ministro de Comercio en el penúltimo gobierno de Franco de igual nombre, como director General de Negocios de Repsol.
No obstante, no hay que buscar tan lejos para encontrar la alargada sombra del régimen. En la penúltima horneada de políticos de la derecha española se encuentran buenos ejemplos como Rodrigo Rato, hijo de Ramón de Rato, fundador junto a Millán Astray y Dionisio Ridruejo, entre otros, de Radio Nacional de España, así como propietario del Banco del Norte y del Banco Murciano.
O José María Aznar, nieto de Manuel Aznar Zubigaray, periodista y político cercano a Falange que  fue director gerente de la agencia de noticias EFE y embajador español ante la ONU, Marruecos, y varios países de América.