sábado, 30 de abril de 2011

Españoles de México conmemoraron los 80 años de la II República Española

La prensa mexicana destaca la huella de la II República en México

Presidente Cárdenas, con los niños exiliados Españoles




Crónicas de la Emigración, 28 de abril de 2011 La colocación de la ofrenda floral fue al mediodía del jueves 14 de abril, al pie de la Columna de la Independencia, en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México. Con este gesto, los organizadores quisieron conmemorar la II República Española, además de recordar los lazos indisolubles que unen a España y México. La Columna de la Independencia, conocido popularmente por ‘El Ángel’, es el monumento más representativo de la ciudad y fue construido en 1910 para conmemorar el centenario de la Independencia de México.
Aunque hayan pasado 80 años del nacimiento de la II República, el Ateneo Español de México, fundado por exiliados españoles, siempre que tiene ocasión, presume de los logros de esta etapa histórica conocida también por la ‘Blanca República’: “Es la primera ocasión en el mundo que se da un cambio de régimen en forma pacífica y democrática. Para la República empezaba una tarea reformadora de la sociedad española en todos los órdenes. Había que democratizar el pueblo español, había que educarlo, había que otorgarle los derechos que secularmente le fueron siempre negados”, dice parte del programa de actividades para recordar esta fecha tan señalada.
Continuando con dicho programa, en la tarde del 14 de abril, tuvo lugar uno de los eventos más esperados: la conferencia magistral del poeta valenciano exiliado en México Tomás Segovia: ‘Nuestras Repúblicas’.
La charla se desarrolló en las instalaciones de la Consejería de Educación de la Embajada de España, espacio contiguo al Ateneo Español de México. La expectación fue grande y no cupo un alfiler. Ni siquiera la pantalla gigante colocada en un ambiente próximo a la sala donde el escritor habló fue suficiente para atender la curiosidad de todos los asistentes, quienes se fueron instalando en cada hueco libre, incluyendo descansillos y escaleras.
El poeta alabó los valores de la II República e incidió en que los españoles que llegaron a México, cuando se reunían, no consideraban el lugar de procedencia de cada uno, sino que por encima de todo, se sentían republicanos. “El patriotismo nacional o regional causa estragos y los emigrantes son los más desprotegidos frente a ese patriotismo. Por eso, antes que patriotismo, prefiero hablar de lealtad”, afirmó. Según Tomás Segovia, “el patriotismo de las identidades nos está acabando”.

Los fusilados del franquismo

Enterramiento clandestino
Luciana Bertoia.  29 Abril 2011

El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero prometió publicar la próxima semana un mapa con la localización de algunos de los enterramientos clandestinos que realizó el franquismo durante la guerra y la dictadura.
Los familiares quieren una tumba en la que llorar a sus muertos o llevarles una flor en su memoria. A más de 35 años del final de la dictadura de Francisco Franco, España sigue desenterrando a los fusilados. Unas dos mil fosas comunes están diseminadas por el territorio ibérico y la mayoría de ellas siguen cerradas. El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero prometió publicar la próxima semana un mapa con la localización de algunos de los enterramientos clandestinos. Los familiares saben que es un pequeño avance después de décadas de postergación, pero también son conscientes de que sigue pesando sobre sus espaldas la responsabilidad de buscar, desenterrar e identificar a sus muertos.
La dictadura de Franco gobernó y moldeó a España durante 40 años. Sus consecuencias siguen haciéndose presentes, más allá de las ausencias que ocasionó. Más de 30 mil niños fueron arrancados de los brazos de sus madres republicanas para protegerlos del “gen rojo”. La mayoría de ellos, hombres y mujeres que en algunos casos superan los 70 años, siguen sin saber su verdadera identidad. La cifra total de los desaparecidos supera con creces los 100 mil. Todos ellos enterrados en cerca de unas 2000 fosas clandestinas.
Pese a la represión y al temor, los familiares nunca abandonaron su deseo y su derecho de llevar una flor al lugar donde sospechaban que estaban sus seres queridos. Desde los años ’70, algunos se pusieron una pala y un pico al hombro y hozaron la tierra para recuperar lo que es suyo. Recién en el año 2000, las inhumaciones empezaron a ser realizadas por un equipo científico, al que debieron convocar y pagar los parientes de las víctimas. Desde entonces, la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) estima que se encontraron poco más de 5000 restos. En 2007, algunos organismos de derechos humanos respiraron esperanzados cuando se aprobó la Ley de Memoria Histórica. Pero a tres años de su sanción, esa norma cosechó más deudas que conquistas. “El gobierno está teniendo una aplicación muy tibia y rácana de los postulados que plantea la ley”, denunció a este diario Gaspar Llamazares, vocero de Izquierda Unida en el Congreso español.
Emilio Silva, presidente de ARMH, desenterró hace diez años a su abuelo que había sido fusilado por los falangistas en 1936, cuando se inició la Guerra Civil Española. Silva criticó al Ejecutivo español por haberlos dejado solos. “El gobierno en la Ley de Memoria Histórica no quiso responsabilizarse de la búsqueda”, remarcó por teléfono desde Madrid, consultado por Página/12. A través de esa norma, las autoridades se comprometen a colaborar con los particulares en la localización e identificación de las víctimas. También se establece que el gobierno debe confeccionar un mapa que incluya los lugares donde hay enterramientos clandestinos.

viernes, 29 de abril de 2011

72 º Aniversario del fusilamiento del Tte. Coronel Maquinista de la Armada D. Benito Sacaluga Rodriguez.

72 º ANIVERSARIO



D. Benito Sacaluga


  • Su delito : No adherirse a la rebelión contra el Gobierno de la República Española.
  • El procedimiento : Consejo de Guerra Sumarísimo resuelto en 15 días.
  • Sentencia : Pena de muerte.
  • Plazo de ejecución de la sentencia : Inmediato a su confirmación.
  • Fecha y hora del fusilamiento : 29 de abril de 1939. 10,00 horas
  • Lugar del fusilamiento : Arsenal de Cartagena ( Murcia)
  • Traslado del cadáver : Cementerio de Los Remedios, Cartagena. Parcela X fosa 2.
  • Traslado a fosa común : En 1949, el Ministerio de Marina traslada sus restos junto con los de 50 republicanos más a una fosa común en el mismo cementerio.
  • Dignificación de la sepultura: El 27 de noviembre de 2011, como consecuencia del trabajo impagable de la Asociación para la Memoria Histórica de Cartagena, se procede al levantamiento de un monolito sobre la sepultura anónima en el que se graban los nombres, apellidos y empleos de los 51 represaliados.

jueves, 28 de abril de 2011

La batalla por la redención de los nombres



A Ana Granada Garzón de la Hera la mataron, según su hijo Miguel, porque “no quería nada con la Iglesia y no estaba casada”, y a la abuela de Manuel Domínguez, por ser “la mujer de un líder obrero que marchó a Madrid a luchar en el frente”. Conocieron su pérdida a través de su hermana mayor y su padre, respectivamente. Ambas formaban parte del grupo de 17 mujeres de Guillena fusiladas en 1937 en las tapias del cementerio del pueblo vecino de Gerena.




Manuel Domínguez y Miguel Aguilera Garzón, nieto e hijo de dos de las 17 mujeres de Guillena asesinadas en Gerena.



  27-04-2011

Guillena es un pueblo situado apenas a veinte kilómetros de Sevilla que en 1936 contaba con una población de unos 4.000 habitantes. Cuando se conoció la noticia de que el ejército rebelde se había sublevado contra la legalidad democrática de la República, la gente formó un comité que se encargó de la recogida de armas por casas y cortijos, con la anuencia del brigada comandante del puesto de la Guardia Civil de la localidad.
Establecieron guardias y vigilancia en los accesos al pueblo, llevaron en camionetas víveres y dinamita a varias poblaciones cercanas e intentaron sin éxito la voladura de un puente sobre el Guadalquivir en la localidad sevillana de la Algaba.
A las ocho de la tarde del 26 de julio de aquel año, una columna mandada por Ramón de Carranza, que luego fue el primer alcalde franquista de la ciudad de Sevilla, tomó el pueblo y dejó nombrada una comisión gestora a cargo del Ayuntamiento. La gestora lo primero que hizo fue suspender a todos los empleados municipales, excepto el alguacil y el jardinero, y la sustitución del secretario por otro nuevo.
Dos días después llegó al pueblo una columna al mando del brigada de la Guardia Civil Juan Ruiz Calderón, que se encargó de poner en marcha a las milicias junto a Antonio Belmonte, jefe de Falange. A raiz de entonces comenzaron las detenciones y las batidas en las inmediaciones de los pueblos para iniciar la represión y persecución de los huidos y, además, evitar los asaltos que se venían dando en cortijos y fincas en busca de alimentos.
Las detenciones y los traslados de prisioneros a Sevilla para ser ejecutados son cada vez más frecuentes. La gran mayoría de los detenidos se entregaba voluntariamente, engañados por los continuos señuelos de los represores y por las amenazas contra familiares.
En ese marco de represión generalizada, durante el otoño de 1937, diecinueve mujeres del pueblo fueron detenidas y posteriormente sacadas de la cárcel, paseadas públicamente con las cabezas rapadas y obligadas a asistir a misa. Unos cuantos días después, trasladaron a diecisiete de ellas a Gerena, donde fueron asesinadas alrededor de las diez de la mañana y arrojadas a una fosa común en el cementerio de San José. José Domínguez, que por entonces tenía ocho años y se encontraba jugando en un olivar cercano junto a sus amigos, contó al profesor Leonardo Alanís Falante que, durante la masacre, las mujeres trataron de esconderse en los nichos excavados en la tierra y un sujeto apodado “el moña” las cogía por los pelos y las ponía para que las mataran.

Mientras ellas trataban de protegerse, sus verdugos disparaban sus fusiles desde la cancela del camposanto. Eran algo más de una docena, todos falangistas, salvo dos o tres guardias civiles. Una de las mujeres presentaba un avanzado estado de gestación. La mayoría de ellas todavía permanecen inscritas en los registros civiles como personas vivas. La hija de una de ellas conservó para siempre la hoja del calendario que marcaba el día fatídico de aquel año en que asesinaron a su madre.
Cuando Miguel, el hijo de Ana Granada Garzón de la Hera, tenía siete u ocho años, sus hermanos y sus tíos le contaron la historia del cura “que las mandó matar”, porque “tenía represalias contra las mujeres que no estaban casadas por la Iglesia”. Fue el sacerdote quien se presentó en la cárcel donde estaban las detenidas y “a todas las que le pareció las mandó a Gerena para matarlas”. El mismo cura, años después, le dijo a su hermana mayor que lo llevara a bautizar, y le dio “siete gordas”. Todavía hoy se pregunta Miguel “qué buscaba con darle ese dinero a mi hermana si sabía que había matado a mi madre”.
Manuel se enteró del destino de su abuela por boca de su propio padre, “siempre con mucho cuidado y sin contarte todas las cosas”. Su padre nunca intentó hacer nada por ser “un hijo de la dictadura, y a ver quién se movía en esos tiempos”. Por eso, a los 16 años, Manuel entendió que “hay que hacer algo, porque veo que mi padre se va haciendo mayor y no puede hacer nada”. Con esa impotencia encima, decidió tomar el relevo, porque “esto no se puede quedar así, al menos que sepa que tuvo un padre y una madre”.
Tras las huellas de los suyos
El Castillo de las Guardas es una pequeña localidad de algo más de 1.600 habitantes, asentada en las puertas de la Sierra Norte de Sevilla. Tras el alzamiento militar del 18 de julio, los castilleros republicanos, aunados por su Ayuntamiento, comenzaron un breve período de sometimiento de las fuerzas militares presentes en el pueblo, encarnadas en un destacamento de la Guardia Civil.

Víznar: La asociación critica el “lamentable estado de abandono” del barranco

El alcalde niega desatención y pide que se instale un cercado cinegético para proteger las fosas

Maribel Bresna AMH



Granada Hoy, 27.04.2011 
E. LL. /
El alcalde del municipio niega desatención y pide a la Diputación o a la Junta que instale un cercado cinegético para proteger las fosas, ubicadas en un coto privado de caza
Justicia no asume el error del mapa de fosas pero asegura que lo resolverá
La presidenta de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Maribel Brenes, asegura que el barranco de Víznar se encuentra en un “lamentable estado de abandono y dejadez”, por lo que su colectivo trabaja para que este paraje sea en el futuro declarado por la Consejería de Gobernación y Justicia ‘Lugar de Memoria’.
La responsable, que invita al Ayuntamiento a “participar en la puesta en práctica del proyecto de dignificación” de este espacio, valora que “ser los custodios de unas fosas con restos humanos no les concede autoridad para desprestigiar a las personas que verdaderamente trabajamos en la Memoria Histórica”, en clara alusión a las críticas recibidas por el alcalde de Víznar tras la publicación del mapa de fosas con errores en ese término municipal.
“No hay restos de basura pero allí campan a sus anchas las motos de trial y hay cartuchos por todos lados porque el coto de caza está allí. Y las flores sólo las arreglan las familias cuando van. Otras veces están los carteles caídos y los poemas que dejan las familias están destrozados”, afirma Brenes. Bajo su punto de vista, esta zona “tendría que tener un mantenimiento propio de un parque” aunque, en cualquier caso, “está protegido como parque natural”.
Sin embargo, el alcalde del municipio, Luis Antonio Pérez, niega tal dejadez e invita a visitar el barranco “en cualquier momento” para comprobar que “no está abandonado”.
Lo que, a su juicio, sí está “dejado y abandonado” es el Parque Lorca de Alfacar, ya que está “lleno de botellones y de papeles” pero, en el caso del barranco de Víznar, asegura que “de vez en cuando” operarios del Ayuntamiento se encargan del mantenimiento de la zona, que es “visitada a diario por familiares de los represaliados”.
El regidor reconoce que por aquel espacio en el que yacen miles de asesinados “pasan algunas motos de trial y bicicletas de montaña”, aunque argumenta que el municipio no dispone de medios para evitarlo. Además, recuerda que la fosa de Víznar está incluida en un coto de caza desde los años 70, por lo que “no se puede echar a los cazadores”. Precisamente hasta octubre de este año está autorizada la actividad en este coto a la Asociación Virgen del Pilar.
Pérez insta a la Junta o a la Diputación a financiar un cercado cinegético, un sistema de protección que, a su juicio, es acorde con la calificación de parque natural que tiene este espacio. “No podemos hacer algo pomposo porque la dirección del parque y Medio Ambiente lo prohibirían. Pero este cercado no rompería el entorno, conservaría el espacio de forma austera y sencilla”, valora.
Por último, recuerda que el Ayuntamiento sólo obtuvo hace unos años 3.000 euros de la Consejería de Justicia como ayuda económica a las víctimas del franquismo que “ni siquiera dio ni para pagar el monolito”.
http://www.granadahoy.com/article/granada/960553/la/asociacion/critica/lamentable/estado/abandono/barranco.html

miércoles, 27 de abril de 2011

El bombardeo del acorazado “Jaime I” en Almería


Aspecto del acorazado Jaime I en 1937 / Fuente: Buques de la Guerra Civil española

Una escuadrilla de bombarderos "Savoia 79", que había llegado a Palma el 1° de abril a las órdenes del mayor Aramu, tras realizar algunas incursiones sobre los puertos enemigos de Levante, se trasladó en vuelo a Sevilla donde aterrizó el 15 de mayo. El día 21, cinco de sus aparados, adecuadamente dispuestos y pilotados por Aramu, Badino, Balietta, Gautir y Pagliaci, bombardearon al acorazado enemigo Jaime I fondeado en Almería. La patrulla formada por estos cinco aviones salió de Tablada con las primeras luces del alba, adoptando formación en cuña y, tras alcanzar una altura de 3.500 para atravesar las altas montañas de la región, alcanzó a las 6,30 horas la vertical de Almería. A 1.500 m, realizaron dos pasadas sobre el acorazado, al que – según fuentes italianas – alcanzaron con ocho bombas de 100 kg, a pesar de su intensa reacción antiaérea.

Según Mattioli, el acorazado quedó inservible para el resto de la campaña. En realidad, el barco sufrió un impacto en proa que no le impidió entrar días más tarde en Cartagena. El Jaime I, había participado en una incursión de la Flota republicana en dirección al estrecho de Gibraltar y, al intentar entrar en Almería el 25 de abril, embarrancó entre punta Sabinal y Punta Entinas, pudiendo zafarse y llegar remolcado a Almería, donde sufrió este ataque de los "Savoia 79" italianos. Tras ser someramente reparado, pudo llegar a Cartagena, donde se hundió por explosión interna el 17 de junio de 1937.

Fuente: Alcofar Nassaes, La aviación legionaria en la guerra española

martes, 26 de abril de 2011

Biografía de Salvador Puig Antich, anarquista ejecutado por el régimen franquista

Puig Antich, de 25 años, fue ejecutado mediante garrote vil en la Cárcel Modelo de Barcelona el 2 de marzo de 1974

Puig Antich


Portal Oaca, 24 Abril 2011 
Biografía de Salvador Puig Antich, anarquista ejecutado por el régimen franquista
Salvador Puig Antich (Barcelona, 1948-1974) fue un anarquista catalán, activo durante los años sesenta y comienzos de los setenta, que murió ejecutado por el régimen franquista tras ser juzgado por un tribunal militar y condenado como culpable de la muerte de un guardia civil en Barcelona.Hijo de una familia trabajadora de clase media, Salvador era el tercero de seis hermanos. Su padre, Joaquim Puig, había sido militante de Acció Catalana durante la república. Exiliado en Francia en el campo de refugiados de Argelès, fue condenado a muerte cuando volvió a España e indultado en el último momento.
El joven Salvador empezó a estudiar en el colegio religioso La Salle Bonanova hasta que fue expulsado por indisciplina. A partir de los dieciséis años compaginó el trabajo en una oficina con los estudios nocturnos en el instituto Maragall, dónde hizo amistad con Xavier Garriga y los hermanos Solé Sugranyes (Oriol e Ignasi), todos ellos futuros compañeros del Movimiento Ibérico de Liberación (MIL).
Los episodios del mayo francés de 1968 fueron decisivos para que Puig Antich decida implicarse en la lucha contra la dictadura franquista. Su primera militancia será en Comisiones Obreras, formando parte de la Comisión de Estudiantes del instituto Maragall. Ideológicamente pronto evolucionó hacia posiciones anarquistas, que rechazaban cualquier tipo de dirigismo y jerarquía dentro de las organizaciones políticas y sindicales en la lucha de la clase obrera hacia su emancipación. Tras iniciar estudios universitarios de Ciencias Económicas, hace el servicio militar en Ibiza, donde es destinado a la enfermería del cuartel. Una vez licenciado, se incorpora al MIL, integrándose en la rama armada. Participa, haciendo de chófer, en las acciones del grupo, que consistían generalmente a realizar atracos a bancos. El botín se destinaba a potenciar las publicaciones clandestinas del grupo y a ayudar a los huelguistas y a los obreros detenidos.
Puig Antich y sus compañeros se movían con facilidad en el mundo de la lucha clandestina y viajaban a menudo al sur de Francia, dónde se relacionaron con viejos militantes cenetistas.
En agosto de 1973, se reunieron en Francia para celebrar el congreso de autodisolución del MIL. El mes siguiente, tras el atraco a una oficina de La Caixa, empezaría una fuerte ofensiva policial contra los militantes del MIL.
Primero cayeron Oriol Solé Sugranyes y Josep Lluís Pons Llobet, y, a continuación Santi Soler, que es detenido, interrogado y torturado y acaba confesando los lugares de encuentro clandestino de sus compañeros. El mismo Santi Soler será utilizado de trampa por la policía de paisano para detener a Xavier Garriga y Salvador Puig Antich. La operación, minuciosamente preparada, se efectuó el 25 de septiembre de1973 en Barcelona. Los dos anarquistas son detenidos y, acto seguido en el portal del número 70 de la calle Girona, tiene lugar un tiroteo a consecuencia del cual Puig Antich queda malherido y el joven guardia civil Francisco Anguas Barragán resulta muerto.
Puig Antich fue encarcelado, acusado de ser el autor de los disparos que causaron la muerte a Anguas Barragán, y posteriormente juzgado en consejo de guerra y condenado a muerte por un régimen con sed de venganza tras el atentado contra Carrero Blanco. En toda Europa se organizaron manifestaciones pidiendo la conmutación de la pena capital, pero Franco se mantuvo firme y no concedió el indulto. Salvador Puig Antich, de 25 años, fue ejecutado mediante garrote vil en una celda de la Cárcel Modelo de Barcelona el 2 de marzo de 1974 a las 9:40 horas de la mañana.

domingo, 24 de abril de 2011

“El 14 de abril de 1931 los españoles dejaron de ser súbditos”

Entrevista a David Ruiz, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo
David Ruiz


La voz de Asturias 23 Abril 2011
Javier G. Caso
A sus 77 años David Ruiz, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo, se mantiene activo después de finalizar los cuatro años de profesor emérito. Aún está pendiente de que Arturo López Zapico y Rafael Sempau, sus dos últimos alumnos del doctorado, finalicen sus respectivas tesis sobre las “Relaciones hispano-norteamericanas durante la transición a la democracia” y “La Universidad de Oviedo bajo el régimen de Franco”. También después de haber revisado y puesto al día el Octubre del 34. Revolución en la República Española publicado a finales de 2008, hará lo mismo con otra de sus obras: La España democrática 1975-2000, publicada en 2002 sin descartar incluir una aproximación al segundo Gobierno de Aznar y a los dos de José Luis Rodríguez Zapatero.
Llega el 80º aniversario de la proclamación de la II República, ¿Qué significó el 14 de abril de 1931?
El mayor cambio político de la historia moderna española: los españoles pasaron de la noche a la mañana de súbditos a ciudadanos, condición a la que se sumaron las españolas ya que la monarquía les tenía vedado desde siempre el derecho al voto. A su lado la transición del franquismo a la democracia que nos rige fue un episodio de rango muy inferior como lo prueba que el jefe del Estado del actual régimen siga siendo Juan Carlos I, impuesto que no plebiscitado por el dictador que le precedió. El cambio de abril de 1931 además de pacífico fue de coste casi cero para las arcas del Estado: llegó por unas sencillas elecciones municipales que, paradójicamente, ganaron los monárquicos gracias al fraude que siguieron cometiendo en el mundo rural, pero como los republicanos arrasaron en la inmensa mayoría de las ciudades, entre ellas en 41 de las 50 capitales de provincia, el rey Alfonso XIII tomará la decisión de exiliarse. Eso sí, no sin antes de hacer las maletas procurar poner a buen recauda la fortuna acumulada durante sus 29 años de reinado.
¿Influyó el factor económico en la caída de la monarquía?
Para nada, pese a que ya se habían notado los primeros síntomas de la crisis de 1929 pero la escasa integración internacional de la economía española retrasaría hasta 1933 sus principales efectos. Lo que realmente contó fue la degeneración del sistema bipartidista de la restauración monárquica que tras décadas de “oligarquía y caciquismo como formas de gobierno” como denunciaría Joaquín Costa a principios de siglo, en 1923 el monarca lo transformara en una dictadura militar regentada por el general Primo de Rivera que se prolongó durante más de siete años. Tan descomunal desaguisado no solo sería condenado por los republicanos sino también por los monárquicos más sinceros que a partir de entonces volverán la espalda al rey hasta el punto de que uno de ellos, Niceto Alcalá Zamora, ocuparía la presidencia de la República durante los primeros cinco años de esta.
¿Qué opina de los últimos revisionistas que vuelven a resucitar la idea de que aquella España de los años 30 no estaba madura para un régimen de libertades como el republicano?
Cierto fue que la Constitución de 1931 no fue consensuada en el parlamento con los diputados monárquicos pero a escala internacional será considerada entre las más avanzadas de la época por los sectores del centro-izquierda. Y sobre la inmadurez de los españoles para convivir no hay que generalizar comportamientos indeseables protagonizados por anticlericales del viejo estilo que incendiaron algunos edificios religiosos al comienzo del régimen o por los golpistas que secundaron al general Sanjurjo en agosto de 1932. En cambio en los momentos más cruciales como fueron las tres elecciones generales de las que dos ganó la izquierda y una la derecha, la civilidad y limpieza fueron modélicas. La ineptitud y engreimiento del socialista Largo Caballero secundado a su pesar por el oportunista Indalecio Prieto, provocaría la huelga insurreccional de octubre de 1934 al que solo secundaron la quinta parte de la UGT, pero la inmadurez más agresiva sería monopolizada por la trama militar-fascista que asaltó al régimen en julio provocando la Guerra Civil.
¿Cómo era aquella España que vio llegar la II República?
Pues era un país de la periferia europea venido a menos en el que tras siglos de opresión política y explotación económica la modernización industrial solo había hecho acto de presencia y con muchos problemas en tres de las 50 provincias existentes: las de Barcelona, Vizcaya y Oviedo. Atraso que se debió a que siendo predominante agrario, la propiedad de la tierra estaba tan desigualmente repartida que, además de estar poblado por innumerables arrendatarios y pequeños propietarios, en él se acuñarían los términos de “bracero” y de “jornalero” para designar a los sin tierra que trataron de sobrevivir trabajaban la tierra de los grandes propietarios de sol a sol cuando había tarea quedando el resto del tiempo en paro. Cuando llegó la República casi un millón de varones se encontraban sometidos a aquella increíble condición laboral dependiendo sus existencia de la voluntad de los terratenientes, feudales hasta que la revolución liberal les permitió pasar pacíficamente de señores de siervos a burgueses de los nuevos obreros de la tierra.

sábado, 23 de abril de 2011

Piden a la Junta y a Fomento que cumplan la ley de Memoria Histórica

La asociación Foro por la Memoria se ha dirigido a la Administración regional y al ministro José Blanco para que se eliminen los vestigios de homenajes a personajes del Franquismo

Fachada del Tribunal Superior de Justicia en la capital

22 Abril 2011 (Albacete)
RUBÉN SERRALLÉ
Más de tres años ha cumplido ya la controvertida Ley de Memoria Histórica aprobada por el Gobierno y que suponía la retirada de símbolos y emblemas que supusieran un homenaje a personajes del Franquismo. La asociación Foro por la Memoria en Albacete considera que todavía queda mucho por hacer en la provincia en este sentido, y por ello recientemente se han dirigido por carta, tanto a la Administración regional como al Ministerio de Fomento, para solicitar que en ambos casos hagan cumplir la ley.
En el caso de la Junta de Comunidades, el Foro se dirigió por carta al mismo presidente regional, José María Barreda, con el objetivo de que el Gobierno regional tenga en cuenta la aplicación de la ley de Memoria Histórica a la hora de conceder ayudas y subvenciones a los municipios. En la misiva se pide a Barreda su «más decidida intervención acerca de las Consejería de las cuales dependen las concesiones de ayudas para arreglos de mejores de calles o edificios». El objetivo es que cualquier ayuda incluya en los pliegos de condiciones la «inexcusable obligación» de cumplir con la ley de Memoria Histórica, porque en Albacete «en algunos pueblos o pedanías se siguen manteniendo en algunas de sus calles los nombres de personajes adeptos al régimen franquista».
El Foro por la Memoria argumenta que la propia ley recoge en su artículo 15 un abanico de posibilidades para facilitar el cumplimiento de la norma, por lo que «no sería demasiado complicada su aplicación».
El Foro por la Memoria en Albacete se ha dirigido asimismo al Ministerio de Fomento, y al ministro José Blanco, a través de otra carta. El motivo es que en la provincia se conservan algunos de los monolitos que recuerdan el traslado en noviembre de 1939 del cuerpo de José Antonio Primo de Rivera, desde Alicante hasta Madrid, un traslado que, como explica el Foro en su carta, fue «llevado a cabo por los falangistas y con el beneplácito y contribución del gobierno franquista».
Los monolitos pueden encontrarse a lo largo de la antigua carretera nacional, y pueden verse en La Roda o en las cercanías de la actual A-31. El Foro por la Memoria pide al ministro que haga «lo necesario para que los monolitos sean quitados y llevados al lugar que corresponda».
La Tribuna de Albacete vía google noticias

viernes, 22 de abril de 2011

Homenaje a los republicanos fusilados

El monolito de Valdespartera fue testigo de un nuevo homenaje.


La plaza Nanuk el esquimal de Valdespartera acogió ayer, a mediodía, un nuevo acto de homenaje a las Víctimas de la Represión franquista, dentro de los actos por el 80 aniversario de la proclamación de la II República. Unas cien personas, según calculaban los asistentes, se reunieron en torno al monolito de tributo a los fusilados, inaugurado a comienzos de este mes. A su vez, en Torrero se rindió homenaje en el memorial del cementerio a los republicanos fusilados en sus tapias. Convocados, entre otros, por la Asociación de la Recuperación de la Memoria Histórica, asistieron hasta 200 personas. Entre ellos, dirigentes de CHA, como Juan Martín o Chesús Yuste, y de IU, como Adolfo Barrena.
El acto de Valdespartera estaba convocado por Izquierda Unida, el Partido Comunista de Aragón, las Juventudes Comunistas, la fundación de investigaciones marxistas Rey del Corral, la fundación Catorce de Abril, la asociación Desideria Giménez y el Movimiento por la Tercera República.
El candidato a la alcaldía de Zaragoza por IU, José Manuel Alonso, acudió al acto y fue uno de los encargados de leer artículos de la constitución republicana, junto a Raúl Ariza, secretario general del Partido Comunista de Aragón y José María Ballestín, el director de la fundación de investigaciones Rey del Corral.
Ante los cien congregados, los tres representantes leyeron varios artículos representativos de la Constitución de la II República, que hicieron referencia a derechos como la vivienda digna, el trabajo en buenas condiciones y, sobre todo, la posición antibelicista de la carta magna. En Valdespartera hubo durante la guerra y el franquismo abundantes asesinatos documentados.

España ha dejado de ser católica

 
Los elementos más moderados de la República y de la Iglesia no querián un coflicto

Hilari Raguer. El País, 21/04/2011 

Era ya la madrugada del 14 de octubre de 1931, en pleno debate de la llamada cuestión religiosa en las Cortes Constituyentes, cuando Manuel Azaña tomó la palabra para pronunciar uno de sus más importantes discursos, y con él la frase que siempre las derechas, sacándola de su contexto, más le han echado en cara: “España ha dejado de ser católica”.
Los elementos más moderados de la República y de la Iglesia no querían un conflicto. El 14 de septiembre se habían reunido Alcalá Zamora y Fernando de los Ríos, por parte del Gobierno, y el nuncio Tedeschini y el cardenal Vidal y Barraquer, por la Iglesia, y habían convenido unos “puntos de conciliación” en los que la Iglesia perdía privilegios, pero afrontaba el nuevo estado de cosas del mejor modo posible.
El Gobierno asumió lo convenido en su ponencia para la Constitución, pero cuando se debatieron los artículos tocantes a la cuestión religiosa las posiciones se habían exacerbado en ambas partes, y sumados socialistas y radicales tenían mayoría para una redacción muy sectaria.
Fue entonces cuando Azaña tomó la palabra para reconducir a las izquierdas a la ponencia moderada, aunque tuvo que agravarla con la concesión demagógica de la disolución de la Compañía de Jesús. Vidal y Barraquer, informando al secretario de Estado, Pacelli, reconocía que el discurso de Azaña había sido “el lazo de unión de los partidos republicanos hacia una fórmula no tan radical como el dictamen primitivo”.
Azaña explicó suficientemente en su discurso el sentido de aquella frase: “Para afirmar que España ha dejado de ser católica tenemos las mismas razones, quiero decir de la misma índole, que para afirmar que España era católica en los siglos XVI y XVII (…). España, en el momento del auge de su genio, cuando España era un pueblo creador e inventor, creó un catolicismo a su imagen y semejanza, en el cual, sobre todo, resplandecen los rasgos de su carácter (…), y entonces hubo un catolicismo español, por las mismas razones de índole psicológica que crearon una novela y una pintura y una moral española, en las cuales se palpa la impregnación de la fe religiosa (…). Pero ahora, señores diputados, la situación es exactamente la inversa (…). Que haya en España millones de creyentes, yo no os lo discuto; pero lo que da el ser religioso del país, de un pueblo o de una sociedad no es la suma numérica de creencias o de creyentes, sino el esfuerzo creador de su mente, el rumbo que rige su cultura”. De ahí que “el problema político consiguiente es organizar el Estado en forma tal que quede adecuado a esta fase nueva e histórica del pueblo español”. La Constitución, pues, tenía que ser laica.

La Cofradia del Prendimiento, procesiona un guión con la simbologia franquista

 Cartagena 21 Abril 2011

La Cofradía de Semana Santa del Prendimiento  (Cartagena), no solo en su día, declaro como hermano mayor honorifico  de la misma al dictador Franco, si no que ya en democracia, y muerto franco hace 36 años, procesiona el Miércoles  un guión que utilizaba el dictador.
Nos parece una ofensa para el pueblo de Cartagena, que ciertos Sres. amparando se en la impunidad, nos restrieguen por la cara la simbología franquista y la paseen por nuestra ciudad, existiendo una ley de la Memoria Histórica que prohíbe la exaltación de dichos símbolos.
Desde nuestra Asociación, nos pondremos en contacto con dicha Cofradía, para que retire la Medalla de hermano mayor que se concedió al dictador en su día, al mismo tiempo que pediremos que no se vuelva a procesionar más dicho guión.
                                                                                      MHC
Escudo de Franco
        
                           

Guión del Prendimiento, con el Escudo de Franco


La tricolor, de la cantera al cabo

Pravia y Carreño celebran el 80.º aniversario de la II República




Lne.es, - 20 Abril 2011

Pravia / Candás, V. DÍAZ PEÑAS / B. FERNÁNDEZ
Izquierda Unida y la agrupación socialista de Pravia realizaron ayer un homenaje a las personas del concejo que dieron la vida y sufrieron represión por ser fieles a la República. El acto tuvo lugar, como viene siendo habitual durante los últimos años, en la cantera de Cañeo, donde hubo numerosos fusilados. En el acto participó casi una treintena de personas, entre ellas se encontraba el coordinador de IU en Pravia, Jesús Lastra, así como el regidor praviano, Antonio de Luis Solar.
El Alcalde aprovechó su intervención para alabar los ideales republicanos y para recordar que la República «es el sistema más democrático de los que existen». Tras finalizar el acto, los asistentes, entre ellos algún familiar de los asesinados, depositaron varios ramos de flores en su honor. El acto también sirvió para conmemorar el octogésimo aniversario de la proclamación de la II República.
Por su parte, la agrupación local de Izquierda Unida de Carreño celebró ayer, como es tradición cada cinco años, el 80.º aniversario de la II República con un sencillo acto de homenaje a las personas que fallecieron durante la Guerra Civil. Una comitiva de la coalición, encabezada por el candidato a la Alcaldía, Manuel Medina, depositó unas flores en la placa conmemorativa a los caídos en defensa de la República.
Este emblema se encuentra situado en el cabo de San Antonio, lugar que, según los historiadores, sirvió para exterminar a los izquierdistas lanzándolos al vacío. En el lugar una placa recuerda desde el año 2002 aquellos acontecimientos. Los congregados ayer en Candás rindieron homenaje al sistema republicano, además, izando la bandera tricolor que lo representaba.
http://www.lne.es/centro/2011/04/15/tricolor-cantera-cabo/1061581.html

Macrino Suárez: «La república es una forma de estado, no una ideología»

Economista y ex ministro de Economía de la II República en el exilio de 1971 a 1977. Presidente de la Asociación José Maldonado

Macrino Suárez


La Voz de Asturias, 20/04/2011 
Javier G. Caso Oviedo
Macrino Suárez, de 74 años, fue ministro de Economía en el Gobierno republicano del exilio. Ahora Preside la Asociación José Maldonado, creada para recordar la trayectoria del último presidente de la II República entre 1970 y 1977.
¿Por qué se proclamó la II República? Llegó en un momento de cambio; pero su gran problema fue que no hubo una derecha civilizada, formada por personas y partidos que consideraran normal el juego parlamentario. La derecha española abogó por acabar con la república.
¿Qué supuso el cambio de régimen? Fue la primera vez que, de una forma seria, se intenta regenerar el país y acabar con situaciones que veníamos arrastrando desde el siglo XIX.
Hay quien lo pinta de forma bien distinta.
Cuando se habla de la república del año 1931 que tampoco es la guerra civil, para algunos la imagen es quema de conventos, persecuciones… Y se callan quien dio el golpe de Estado.
¿Qué ideales republicanos considera vigentes? Una de sus bases es que el poder reside en la soberanía nacional. Y eso significa que el pueblo elige desde el primer concejal de un pueblo hasta el jefe del estado, que es revocable. Con una monarquía eso es imposible porque es hereditaria. Y eso es importante porque de forma sinuosa se dice que con la monarquía actual no hace falta república. Hasta el Presidente Zapatero ha dicho que la monarquía asegura los mismos valores que una república y, desde luego, eso es de un cinismo increíble. Otro pilar de la república es la laicidad.
Un asunto polémico.
La costumbre ahora en España es utilizar los conceptos no en su sentido normal, sino de una forma partidista. Laicidad no quiere decir comer curas crudos, ni prohibir religiones ni procesiones. Significa hacer una separación neta entre la esfera pública y la privada.
¿Y eso qué supone? La esfera pública es el gobierno y las instituciones del estado, las que legislan y las que deciden cómo debe ser la vida de los españoles en ese aspecto publico, sin intervenir en cuestiones privadas de cada uno. Ahí cada ciudadano, en cualquier democracia, tiene sus ideas propias. Laicidad, contrariamente a lo que se está diciendo ahora, es sinónimo de tolerancia de las religiones, a condición de que no se inmiscuyan en los problemas de la vida publica de los ciudadanos, que no es el caso actual.
Hablaba usted de las diferencias entre monarquía y república.
En el siglo XXI la monarquía para ser creíble necesita un apellido. Tiene que ser parlamentaria, constitucional. Etimológicamente significa el poder absoluto del rey, lo demás es jabón para dejarlo pasar. Sin embargo la república no necesita ningún adjetivo.
¿A qué se refiere? Tanto a la palabra república, como a la palabra democracia, cuando se les añade un apellido se las desnaturaliza, como cuando con Franco se hablaba de democracia orgánica, o democracia popular con los comunistas. O cuando se habla de república islámica o popular. Eso indica que ya no es la república, que no solo es una forma de estado, es decir que todos los representantes públicos son elegidos por el pueblo, sino que también es un modo de gobernación muy distinto, a base de transparencia y de defender el interés público.
¿Y eso no se da hoy en día? Con el desarrollo de la partitocracia lo que estamos viviendo con esta democracia monárquica son los intereses de los partidos, de dos partidos, que prevalecen sobre los intereses públicos y privados.
¿Controlan todo el sistema? Los ciudadanos españoles ya no eligen a sus representantes, los eligen los partidos y entonces yo creo que la república podría significar una regeneración de estos modos de gobernación y luego están tres valores que son universales y perennes: libertad, igualdad y fraternidad.
¿Sería viable una III República en España? Yo no la veré, pero a largo plazo soy optimista.
¿Por qué ese optimismo? La monarquía ha cerrado todas sus posibilidades y eso sin hurgar en que tenemos un rey nombrado por un dictador y que juró las leyes del movimiento.
¿Y cómo se avanza hacia un régimen republicano? Cada cambio que se pueda ir sacando haciendo la constitución más democrática es un paso más hacia la república. Desde luego no la habrá hasta que el pueblo español no tome conciencia de la diferencia entre ser súbdito y ser ciudadano. Quiero destacar que la república no es una ideología, sino una forma de estado y de gobierno.
http://www.lavozdeasturias.es/asturias/republica-forma-ideologia_0_465553462.html

jueves, 21 de abril de 2011

Garzón. LA ARMH barrunta que el Supremo adelanta el juicio por Gürtel para ahorrarse “el trago” de juzgarle por el caso del franquismo

La causa contra Garzón por el franquismo “fue admitida a trámite bastante antes que ésta”
Garzón suspendido y los procesados en la calle
Baltazar Garzón



MADRID, 19 (SERVIMEDIA)

El presidente de la Asociación para la Reconstrucción de la Memoria Histórica (ARMH), Emilio Silva, se preguntó hoy si el Tribunal Supremo no estará adelantando el juicio oral al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por las escuchas del “caso Gürtel” porque una sentencia condenatoria le arrebataría el estatus de magistrado y así el TS “no tendría que pasar por el trago de tener que juzgarle por la causa del franquismo.
Silva indicó a Servimedia que le parece “peculiar” que el CGPJ suspenda de sus funciones a Garzón por dos veces, en su día por la apertura de juicio oral por presunta prevaricación en la tramitación del sumario por las desapariciones del franquismo y hoy de nuevo por el mismo motivo en relación a la del “caso Gürtel”, en la que el magistrado ordenó grabar las conversaciones de los imputados con sus abogados.
El presidente de la ARMH recordó que la causa contra Garzón por el primero de estos casos “fue admitida a trámite bastante antes que ésta” de las escuchas del “caso Gürtel”, y que, no habiéndose pedido pruebas ni diligencias especiales a cuya realización se haya de aguardar, “debería estar todo listo para juzgarle”.
En esa línea, insinuó que los magistrados del Supremo “están mareando la perdiz”, y que ello “quizá es una forma de dejar” que la vista oral por las escuchas de Gürtel “se adelante” y así “no tener que juzgarle” por el sumario del franquismo. Si Garzón fuera condenado en el primero, perdería la condición de magistrado y en el segundo ya no tendría que juzgarle un tribunal superior, sino los juzgados de primera instancia de la Plaza de Castilla, como a cualquier otro ciudadano.
Silva tiene la impresión de que, en lo que respecta al caso del franquismo, “nadie se atreve a darle el toque final una vez que le han metido en el lío y han visto la movilización que hubo en abril del año pasado” en defensa de Garzón. “Parece que nadie se atreve a repetir la jugada”, sugirió. “Si la reacción fue brutal cuando salió de la Audiencia Nacional, se multiplicaría por mil cuando estuviera sentado en el banquillo de los acusados”.
No obstante, el presidente de la ARMH teme también que la segunda suspensión de Garzón sea “la confirmación” de que “lo va a tener muy difícil para salir muy bien de ésta”. Así lo demostraría el que, en el caso del franquismo, “no se le ha admitido ninguna prueba a trámite”, porque “una cosa es que te echen atrás un par de pruebas y otra que el 100% de ellas no hayan sido consideradas válidas”. Para Silva, esto “parece la crónica de una sentencia anunciada”.
http://www.diariosigloxxi.com/texto-s/mostrar/20609/garzn-la-armh-barrunta-que-el-supremo-adelanta-el-juicio-por-grtel-para-ahorrarse-quotel-trago-quot-de-juzgarle-por-el-caso-del-franquismo

Las voces que lucharon contra Franco

Varios de los cantautores que combatieron el régimen rememoran el inicio de una época





Público, - 20 Abril 2011
JESÚS MIGUEL MARCOS MADRID
Varios de los cantautores que combatieron el régimen rememoran el inicio de las reivindicaciones sociales y políticas en una época en la que cantar adquirió un inesperado poder
Dar un concierto durante el franquismo era algo similar a desembarcar en Normandía con una pistola y tres balas. No debía ser fácil abordar un recital cuando un administrativo del Gobierno ponía el sello de “censurado” en casi todas las canciones que iba a tocar un músico. Eso le ocurrió a Marina Rossell a mediados de los setenta, teloneando a Ovidi Montllor en Tortosa. “A Ovidi le dejaron tres canciones y a mí, cuatro. Lo que hicimos fue llenar todo el concierto con ellas, repitiéndolas. Era como un loop gigante. La gente alucinaba”, recuerda la cantante, una de las participantes en el simposio sobre la canción de autor de los sesenta y setenta que la Fundación Joaquín Díaz organizó en Tiedra (Valladolid) durante la semana pasada.
No deja de ser curiosa la tarea que tenía la Policía en aquellos legendarios recitales: escuchar canciones. Se supone que al músico nunca se le ocurriría variar el orden del repertorio, a riesgo de ser encerrado. De improvisar con las letras ya ni hablamos.
Porque las canciones, cuando el muro del franquismo comenzaba a agrietarse, adquirieron un inesperado poder, tanto que lograron incomodar a un totémico sistema dictatorial. Voz y música, dos elementos sonoros, físicamente inofensivos, produjeron alteraciones imprevistas en una sociedad que, sencillamente, perdió el miedo.
“Cuando ibas a una manifestación, estaba todo el pueblo, yo miedo no tenía. Fue el principio de todas las reivindicaciones civiles, sociales y políticas, algo apasionante”, explica Rossell. Eran jóvenes y hasta cierto punto inconscientes. “Pero el miedo era un problema peor que la inconsciencia subraya María del Mar Bonet, precisamente eso era lo que intentaba la dictadura: sembrar el miedo. Muchas de las acciones en las que participamos te podían llevar a conflictos graves, pero no tenías miedo, porque tenías la sensación de hacer cosas importantes, algo urgente”.
Todos los que vivieron aquel momento hablan del lirismo crudo de Paco Ibáñez, que también se dejó ver en el simposio, del grito telúrico de Raimon, de la elegante dignidad de Serrat, de las canciones de trabajo de María del Mar Bonet, de la artesanía melódica de Chicho Sánchez Ferlosio… Los jóvenes, especialmente los universitarios, empezaban a escuchar lo que nadie les enseñó en la escuela: se exponían a un mundo cultural desconocido, poético, libre, esperanzador y combativo, con el aura de indestructibilidad que genera el saberse en posesión de la verdad. María del Mar Bonet no cree que “la sociedad estuviera dormida, la sociedad estaba sometida por un régimen que no le gustaba a nadie y contra el que la universidad, el mundo obrero y el intelectual intentaban luchar. Había un fuerte deseo de acabar con el bagaje de opresión del franquismo”.
La estrategia de imaginar
Lo que les definió a todos, además de la necesidad de cambiar el curso de las cosas, fue el uso de la poesía. Más que una cuestión de derribar un sistema a pedradas, la estrategia era la de imaginar otro y cantarlo, hasta que su verdad se impusiera como un hecho consumado. Así se expulsaba el miedo y se despertaban las conciencias. “Yo nací en un pequeño pueblo catalán y este movimiento de cantautores me ayudó a explicarme a mí misma lo que yo vivía, me descubrieron un mundo nuevo, me llevaron a hacerme preguntas que de otra forma hubiera sido imposible que surgieran”, cuenta Marina Rossell.
Si había que luchar contra Franco con poesía, lo primero era rescatar del olvido forzado a los primeros que lo habían hecho: los poetas republicanos. Paco Ibáñez lo entendió con rapidez y revistió sus canciones con los versos de Lorca, Celaya, Machado, Hernández. “Decían con palabras hermosas y directas todo lo que tú sentías y lo que querías aprender”, responde Martirio, integrante de grupo Jarcha a principios de los setenta.

“Lo que salió en las urnas en el 31 debe volver mañana”

Los exiliados españoles en Francia celebran el 80 aniversario de la II República y reclaman la restauración del régimen político



Público, - 20 Abril 2011

BLANCA CAMBRONERO Ille sur Têt (Francia) 18/04/2011
Cinta Balagué nació en Tortosa, un pequeño pueblo de Tarragona situado en el valle del Ebro. Con cinco años celebró junto a su padre, “un hombre en contra del analfabetismo que Alfonso XIII había fomentado”, la entrada de la República con sus promesas de reformas y mayor libertad. Ocho años más tarde, saldría a pie de España cruzando los Pirineos. “Yo me fui con la retirada en el 39. Fue muy triste, muy duro. Mi hermano apenas tenía 14 meses”.
Varias historias como la de Cinta se escucharon durante el Homenaje a los 80 años de la proclamación de la II República española que tuvo lugar ayer en Ille sur Têt (Francia). Más de cincuenta asociaciones de ex guerrilleros, exiliados y organizaciones para la recuperación de la memoria histórica acudieron a esta localidad francesa para celebrar aquellos años de cambios sociales.
“Lo poco que duró, le tomamos el gusto porque vivíamos muy bien”, dice Felisa Salinas, la mayor veterana del encuentro, que con 107 años se subió al escenario junto a otros compañeros como representante de todos los españoles que tuvieron que cruzar la frontera tras el final de la Guerra Civil.
Al encuentro —apoyado por un gran número de instituciones francesas como el Consejo Regional de Languedoc Rousillon, varios Consejos Generales de distintos departamentos, el cónsul general español en Perpignan en representación del embajador español en Francia y ayuntamientos de ciudades como Montauban, Carcassonne o Toulouse— acudieron más de 1.200 personas.
“El antiguo presidente de la región de Languedoc Rousillon decidió que los veteranos republicanos fueran un tema prioritario en la conservación del patrimonio”, en palabras del representante de la región.
En contraposición, se criticó que en España no sucediera lo mismo. “Todavía sentimos tristeza porque no hay un apoyo transparente en nuestro país. La República es el antecedente democrático de la democracia actual y no al revés. No fue un paréntesis de la monarquía” insistía Luzdivina García, nacida en México de padres exiliados, que representaba a los Descendientes de exiliados de la República Española en Madrid.
La cuestión de los refugiados políticos españoles es un tema que hoy en día está muy presente, sobre todo, en las zonas del sur del país vecino. Sin olvidar los campos de internamiento con que los acogieron a su llegada en 1939 y que también fueron recordados durante el homenaje, lo cierto es que con los años se ha reconocido el trabajo y el esfuerzo que todas aquellas personas desarrollaron en la Francia ocupada y en su posterior recuperación. “Los habitantes de Ille sur Têt y de muchos otras ciudades francesas debemos reconocer la labor que los españoles hicieron en la lucha contra el fascismo y en la reconstrucción de nuestro país tras la guerra”, dice el alcalde, Willy Burghoffer.

La Comisión pola Memoria Histórica debate sobre símbolos franquistas


BNG

La organización celebra esta tarde en el Concello de Cee una charla sobre los incumplimientos de la ley de memoria histórica 

Laopinióncoruña.es, - 20 Abril 2011


REDACCIÓN | CEE La Comisión por la Recuperación de la Memoria Histórica de A Coruña y el BNG de Cee organizan esta tarde en el salón de plenos del Concello ceense una charla sobre los incumplimientos de la memoria histórica relativos a este municipio. En concreto se referirán a un monolito franquista que existe frente a la factoría de Ferroatlántica y al nombre del colegio público de Educación Infantil, el Eugenio López.
El Bloque ya solicitó la retirada de estos símbolos en un pleno, pero su propuesta fue rechazada por todos los miembros de la Corporación. En el acto también participará el presidente de la comisión, Manuel Monge, para presentar su libro que lleva por título La historia secuestrada por el franquismo. El acto se celebrará a las ocho y media de esta tarde.
http://www.laopinioncoruna.es/metro/2011/04/19/comision-pola-memoria-historica-debate-simbolos-franquistas/488149.html

miércoles, 20 de abril de 2011

IU lleva al Congreso la memoria republicana

Llamazares presentó este viernes una moción en la Cámara

Manifestación el jueves en Madrid por la República



ELENA HERRERA Madrid 15/04/2011
Izquierda Unida llevará al Congreso el debate del legado y las conmemoraciones de la II República. Su portavoz parlamentario, Gaspar Llamazares, ya había adelantado sus propuestas en una proposición registrada el pasado febrero junto a ICV que no se llegó a debatir.
Este viernes, aprovechando la interpelación realizada al Gobierno el pasado miércoles y en la que Llamazares criticó la “pasividad” del Ejecutivo en la conmemoración del 80 aniversario de la II República, el diputado de IU registró una moción en la que volvió a reclamar que el 14 de abril se declare “Día de la Memoria Histórica” y sea una jornada de fiesta estatal.
La proposición también insta al Gobierno a “la celebración de un acto estatal de reconocimiento a la valiosa contribución de la II República al progreso y la modernidad de España”, así como a la realización de “homenajes institucionales a personalidades republicanas emblemáticas”.
Llamazares enmarca esta iniciativa en el hecho de que la celebración de la efeméride republicana se presenta como una “oportunidad relevante” para recuperar la “brillantez” de un periodo histórico que “representa el antecedente inmediato de la Constitución de 1978″. El diputado de IU considera que la conmemoración de la llegada de la República “tiene igual justificación” que la celebración de otros aniversarios como el 23-F o los actos que desarrollan otros estados de la UE en recuerdo de los acontecimientos que posibilitaron su “avance democrático”.
El texto también recoge plegarias tradicionales de las asociaciones de víctimas del franquismo. Así, pide que sea el Estado el que asuma las actividades para la “localización, exhumación e identificación de las víctimas” de la barbarie franquista. Hasta el momento son los familiares de los represaliados, a través de las subvenciones que otorga el Ministerio de la Presidencia en virtud de la Ley de la Memoria Histórica, los que se encargan de estas tareas.

IU también solicita que se homenajee a los republicanos españoles que combatieron por la democracia en el exterior y que se anulen las sentencias emitidas contra demócratas por “motivos políticos e ideológicos” durante la Guerra Civil y el franquismo. Tales fueron los casos del poeta Miguel Hernádez o el expresidente de la Generalitat de Catalunya Lluis Companys.
Otras medidas que recoge son la edición de un sello de Correos conmemorativo del 80 aniversario de la II República o la retirada del Valle de los Caídos de los restos de Franco y Primo de Rivera para que ese espacio sea “acorde con los principios democráticos”.
La elaboración de un mapa de fosas y la “retirada completa” de los símbolos de exaltación franquista, propuestas que ya recoge la Ley de la Memoria, constituyen otras de las demandas que Llamazares llevó este viernes al Congreso. Precisamente sobre esa cartografía del terror se pronunció el pasado miércoles el ministro de la Presidencia tras una pregunta del portavoz de IU.
Jáuregui anunció que el Gobierno presentará en la primera semana de mayo el mapa de fosas “para que todo el mundo sepa qué hay sobre esta materia de nuestra historia”.
Aclaración
La crónica publicada en la página 20 de la edición de este viernes de Público afirmaba que ni el secretario general de IU, Cayo Lara, ni el portavoz de IU en el Congreso, Gaspar Llamazares, acudieron a la marcha por la República que recorrió las calles de Madrid el pasado 14 de abril. Llamazares se encontraba en ese momento participando en el Foro Público organizado por este diario, que se celebró a la misma hora de la manifestación en Madrid, y Lara, por su parte, estaba en el homenaje a las víctimas republicanas que tuvo lugar en Sevilla.
http://www.publico.es/espana/371560/iu-lleva-al
-congreso-la-memoria-republicana 

IU pide sacar el cuerpo de Franco del Valle de los Caídos


Exige un “acto estatal de reconocimiento a la valiosa contribución de la II República al progreso y modernidad de España”

Valle de los Caídos






18 de abril
Agencias / Servimedia

IU ha pedido la “retirada del Valle de los Caídos de los restos del dictador Francisco Franco y de José Antonio Primo de Rivera”.
Así consta en una moción, consecuencia de la interpelación urgente realizada al Gobierno el pasado día 13 sobre el 80º aniversario de la II República que se conmemora esta semana.
En el texto, presentado ya en el Registro de la Cámara Baja, se insta al Gobierno a devolver esos cuerpos a sus “respectivos familiares”. El objetivo de esta iniciativa es que el “espacio memorial” del Valle de los Caídos “sea acorde con los principios democráticos y con un enfoque científico de la historia”.
IU pide también reclama al Gobierno que celebre un acto estatal de reconocimiento a la valiosa contribución de la II República al progreso y modernidad de España y como antecedente de la democracia del 78”.
Además, insta a la “declaración, a partir del año 2012, de la fecha del 14 de abril como ‘Día de la Memoria Histórica’” y que esta fiesta estatal sustituya alguna de las ya existentes.
La moción insta también al Gobierno a impulsar la “edición de un sello conmemorativo de Correos dedicado al 80º aniversario de la proclamación de la II República”, así como a publicar y difundir “ejemplares conjuntos” de las Constituciones de 1978, de Cádiz (1812) y de la República de 1931.
Además, pide homenajes institucionales a “personalidades republicanas emblemáticas”, como el presidente de la Generalitat, Lluís Companys; el presidente del Gobierno vasco, José Antonio Aguirre; los presidentes del Gobierno, Santiago Casares Quiroga y Juan Negrín; y el presidente de la República Manuel Azaña
Para Llamazares, también es necesario rescatar del olvido a los republicanos españoles que combatieron al nazismo en la Segunda Guerra Mundial, a los que liberaron París y a los que sufrieron el confinamiento en campos de exterminio como el de Mauthausen, “por su contribución a la construcción de la Europa democrática”.
Además, reclama la elaboración del “mapa integrado que comprenda todo el territorio español”, en el que consten los terrenos donde hay restos de personas desaparecidas violentamente durante la Guerra Civil o la represión política posterior.
También pide la retirada completa de “escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura”.
La nulidad de las sentencias emitidas contra los demócratas por motivos políticos e ideológicos durante la Guerra Civil y la Dictadura, como fue el caso del poeta Miguel Hernández, es otra de las peticiones que IU hace en la moción.
Otro de los puntos de la iniciativa insta la investigación del caso de los niños robados del franquismo y “de la continuación posterior de este delito”.

martes, 19 de abril de 2011

¿Todos los Nombres?

Homenaje a las víctimas del franquismo en el 80º aniversario de la República.



Homenaje a los republicano/as cementerio del Este Madrid

Público.es / MIGUEL ÁNGEL MARFULL MADRID 17/04/2011
"Seguimos aquí y seguiremos con el esfuerzo necesario hasta conseguir que se reconozca a todas las republicanas y republicanos que dieron todo, hasta la vida, para que hoy podamos sentir el orgullo de reclamar su pasado, reivindicar el presente y construir nuestro futuro". La II República acaba de cumplir 80 años. Álvaro, el joven que recordó con estas palabras a las víctimas de la represión franquista, apenas tiene 20.
Su testimonio cerró un homenaje que unió memoria y reivindicación en los restos de la tapia del antiguo cementerio del Este de Madrid, el paredón donde fueron asesinadas, entre otras 3.000 personas, las tristemente célebres 13 Rosas.
"Que mi nombre no se borre en la historia", fueron las últimas palabras de una de ellas, Julia Conesa, fusilada el 5 de agosto de 1939 con 19 años. "Nos dicen que Franco murió en 1975, pero dejó un legado institucional y judicial que aún vela por una política de falsa reconciliación", denunció el portavoz del foro Memoria y Libertad, que reúne a familiares y amigos de las víctimas del franquismo en Madrid y organizó el acto.

"Demócratas" de nuevo cuño

Emilio Silva, de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, advirtió contra esa "cultura de la impunidad". "Estamos permitiendo que mueran como demócratas quienes no hicieron nada por la democracia y se cambiaron la chaqueta en la Transición", advirtió. En un sábado de precampaña, no había políticos entre los congregados para sentirse aludidos. Sólo Inés Sabanés, de IU, se atrevió a nadar contra corriente y aplaudir a las víctimas republicanas.
Una bandera tricolor presidió el acto. Cientos de fotografías de víctimas de la dictadura fueron testigos. Tres combinaciones de tres palabras coreadas ayer resumieron la esencia del homenaje: "Viva la República", "Justicia y libertad" y "Todos los nombres", un lema necesario porque faltan aún muchos; 113.000 personas yacen olvidadas por quienes pueden ordenar recuperarlas en cunetas de toda España.

“La política del miedo. El papel de la represión en el franquismo”

18 Abril 2011

Ya está en las librerías el último trabajo de Santiago Vega


Santiago Vega Sombría es doctor en Historia, colaborador de la Cátedra Extraordinaria de Memoria Histórica del Siglo XX de la Universidad Complutense de Madrid, y presidente del Foro por la Memoria de Segovia

Más información sobre el libro en:
http://www.foroporlamemoria.info/2011/04/%E2%80%9Cla-politica-del-miedo-el-papel-de-la-represion-en-el-franquismo%E2%80%9D/
http://www.foroporlamemoria.info/2011/04/la-republica-vista-desde-vega-sombria/

lunes, 18 de abril de 2011

Grupos de memoria histórica tildan de “vergüenza internacional” que Garzón vaya a ser juzgado…



Grupos de memoria histórica tildan de "vergüenza internacional" que Garzón vaya a ser juzgado




Paterna (Valencia) acogerá un acto el domingo para conmemorar la II República y homenajear a los fallecidos en la guerra y el franquismo

VALENCIA, 14 (EUROPA PRESS)
El portavoz del Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica de la Fundació Societat i Progrés, Matías Alonso, ha tildado de “vergüenza internacional enorme para toda España” que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón vaya a ser juzgado.
Alonso considera que Garzón va a ser “la primera persona juzgada por los crímenes del franquismo” y entiende que “está donde está” por culpa de “la ultraderecha y de un grupo de corruptos de la trama Gürtel“.
Para el portavoz del Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica, la imagen de España “va a sufrir mucho” si Garzón finalmente es condenado, posibilidad que “ha escandalizado a muchos profesionales y a mucha gente” porque “por primer vez en Europa la ultraderecha trata de mandar al exilio a un profesional”.
Matías Alonso ha comparecido este jueves en rueda de prensa con representantes de la Agrupación de Familiares de Fusilados en el Muro de Paterna, de la Comissió de la Veritat, de la Associació Joan Peset i Aleixandre y de la Plataforma Cívica Valenciana de apoyo al juez Garzón, con motivo del 80 aniversario de la II Republica.
En este sentido, y para conmemorar esta efeméride, el cementerio de Paterna (Valencia) acogerá el próximo domingo un acto, con el que se pretende recordar el régimen republicano y homenajear a los fallecidos durante la Guerra Civil Española y el franquismo.
Alonso ha destacado que en la II Republica, “gente de varios partidos, de derecha y de izquierda y presidido por una persona de derecha, Niceto Alcalá Zamora”, fue capaz de hacer “un gobierno que fue el más fecundo de la historia moderna de España”.
Al respecto, se ha referido a algunas medidas puestas en marcha por este ejecutivo, en dos años, como el voto para la mujer, la instauración del divorcio, la reforma agraria, la separación entre la Iglesia y el Estado, las vacaciones pagados, el salario mínimo y la Seguridad Social.
Sin embargo, ha criticado que “la España negra reaccionó inmediatamente y empezó a trabajar contra esa gente”, lo que provocó el “desmantelamiento”, a partir de 1933 de todas las obras de la República.
Respecto a la Guerra Civil Española que siguió al régimen republicano, Alonso ha indicado que “ha marcado la vida de mucha gente”. A su juicio, la “asignatura pendiente” de la sociedad actual es “ayudar a cerrar las heridas de quienes fueron asesinados en la guerra y después de la guerra” y, en la Comunitat Valenciana, además, conseguir que el Muro de Paterna “se recupere, se limpie y cuente con un memorial”, en el que figuren los nombres de todas las personas que yacen allí.

domingo, 17 de abril de 2011

¡ Viva la República !

abril 14, 2011
En Madrid hoy a las 19h empezaban a congregarse numerosas personas para recordar la 2ª República , 80 años después.
Algunas imagenes tomadas  por PV. R. de C. R. y el video de Raquel, son nuestro particular homenaje, en recuerdo de nuestros antepasados que tuvieron el valor de defenderla a cambio de sus vidas.
Un abrazo fraternal.

¡ VIVA LA REPÚBLICA !

MADRID 14 DE ABRIL DEL 2011. Foto La Memoria Viva
MADRID 14 DE ABRIL DEL 2011. Foto La Memoria Viva
MADRID 14 DE ABRIL DEL 2011. Foto La Memoria Viva

MADRID 14 DE ABRIL DEL 2011. Foto La Memoria Viva
MADRID 14 DE ABRIL DEL 2011. Foto La Memoria Viva
MADRID 14 DE ABRIL DEL 2011. Foto La Memoria Viva
MADRID 14 DE ABRIL DEL 2011. Foto La Memoria Viva
MADRID 14 DE ABRIL DEL 2011. Foto La Memoria Viva
MADRID 14 DE ABRIL DEL 2011. Foto La Memoria Viva
MADRID 14 DE ABRIL DEL 2011. Foto La Memoria Viva
MADRID 14 DE ABRIL DEL 2011. Foto La Memoria Viva

MADRID 14 DE ABRIL DEL 2011. Foto La Memoria Viva

sábado, 16 de abril de 2011

La familia de Juan Negrín dona el archivo del político a Cultura

El legajo lo componen más de 90.000 documentos entre los que figuran periódicos, manuscritos y decretos del gobierno republicano

Juan Negrin Presidente II República


PATRICIA CAMPELO 15 Abril 2011

"Es difícil entender una guerra, pero conocer a los protagonistas políticos del momento contribuye a esclarecer algunas cosas". Así explica Carmen Negrín Fetter, nieta del último presidente del Gobierno de la II República, la importancia de la donación de buena parte del archivo de su abuelo al ministerio de Cultura.
La entrega ha sido realizada hoy, 80 aniversario de la II República, por la la nieta de Juan Negrín —propietaria del legajo— al director general del Libro, Archivos y Biblioteca del Ministerio de Cultura, Rogelio Blanco, en las Palmas de Gran Canaria, tierra natal de político republicano.
La copia digital de los documentos estará disponible dentro de un máximo de dos meses en el Centro Documental de la Memoria Histórica, ubicado en Salamanca.    
Los más de 90.000 documentos forman parte de un archivo que Negrín fue engrosando a base de periódicos, manuscritos, decretos de Azaña y Largo Caballero entre otros, "perfectamente clasificados", según cuenta su nieta. Se trata de la primera entrega de una serie que completarán más adelante, según ha explicado a Público.es José Antonio Medina, presidente de la Fundación Juan Negrín. 
Entre los más de 90.000 documentos se encuentran escritos relativos al "oro de Moscú"
El legajo también incluye escritos relativos al "oro de Moscú": las reservas de oro evacuadas del Banco de España a la Unión Soviética cuando Negrín era ministro de Hacienda del gobierno de Largo Caballero. Un capital que, según recuerda su nieta, "se utilizó para ayudar a sobrevivir a los que tuvieron que exiliarse por culpa del golpe de estado de Franco".
El aspecto más interesante de esta entrega, a juicio de Carmen Negrín, reside en la posibilidad que ofrece de "conocer más al político, ver qué documentos guardaba, cómo los clasificaba y qué información manejaba".

La memoria de Negrín

Al acto que ha tenido lugar esta mañana han acudido el presidente de la Fundación Juan Negrín, José Antonio Medina; la directora General de Cooperación y Patrimonio Cultual del Gobierno de Canarias, María Aránzazu Gutiérrez Ávila, y la consejera de Cultura del Cabildo Insular de Gran Canaria, Luz Caballero Rodríguez.

"Con esta acción colaborativa se hace regresar de manera simbólica a Juan Negrín, enterrado en célebre cementerio parisino Père-Lachaise", ha señalado el ministerio de Cultura en un comunicado.
"La Segunda Republica, la Guerra Civil y los primeros lustros del exilio republicano podrán comprenderse mejor a partir de los documentos conservados por su familia", ha concluido el organismo presidido por Ángeles González-Sinde.