martes, 31 de julio de 2012

CONCENTRACION Por la exhumación de las fosas comunes del franquismo en Andalucía


CONCENTRACION


Por la exhumación de las fosas comunes del franquismo en Andalucía

Plaza de la Gavidia (Sevilla)

Sábado 28 de Julio de 2012. 12 horas.

SEGUIMOS, pues no ha cambiado, practicamente nada, (en materia de exhumaciones de fosas comunes por parte de la Junta de Andalucía) con respecto a años anteriores, aunque, en cuatro meses (Junio / Septiembre), se realizaran más exhumaciones que nunca en los últimos 10 años, aunque TODAS ELLAS FINANCIADAS POR EL GOBIERNO CENTRAL.

Son seis procesos -en cuatro provincia- muy distintos entre ellos, tanto en el número de víctimas calculadas (de 8 a 600), como en las zonas donde se encuentran (cementerios, pero también en medio de la sierra).

En estos momentos se está trabajando en:

Cádiz (nº Identificación 1102001).

Tras los trabajos de investigación y localización realizados el año pasado con una subvención del Ministerio, en el Cortijo El Marrufo (Jerez de la Frontera), hace unos días se iniciaron los de exhumación, por parte de técnicos del Foro por la Memoria y voluntarios, respondiendo al llamamiento de la

Asociación de Familiares Represaliados por el Franquismo de la Sauceda y el Marrufo.

+Info: Andrés Rebolledo (856099830/635496290). Fernando Sígler (656846386).

Granada. El mapa de fosas de Andalucía no dice nada de estos dos casos.

A petición de familiares se esta interviniendo (exhumación) en una fosa, de 1947, existente en el cementerio de Gualchos y después se hará en Pinos del Valle. El cálculo de las víctimas está en torno a la treintena y están relacionados con la guerrilla antifranquista. En ambos casos por parte de la AGRMH y el arqueólogo Francisco Carrión, con una subvención del Ministerio.

Málaga. (nº Identificación 2908901)

Por iniciativa de la ARMH de Antequera, el equipo del arqueólogo Andrés Fernández ha exhumado los restos de unas 125 personas asesinadas, 84 de ellas el 23 de Febrero de 1937, en la localidad de Teba. Posteriormente este mismo equipo se desplazará a Villanueva de Cauche (no información en el Mapa de fosas). En ambos casos con financiación de Madrid.

Sevilla. (nº Identificación 4103201)

Por segundo año consecutivo por iniciativa de la AMHyJA con financiación del Ministerio, siguen los trabajos de exhumación en el cementerio de Cazalla de la Sierra, por parte del equipo de arqueólogos de ARQ'uatro. SC.

La única exhumación financiada por la Junta de Andalucía se ha producido en el cementerio de Gerena, de donde se han extraído los restos de las 17 mujeres de Guillena (Sevilla).

Aunque en materia de exhumación de fosas comunes, la asignatura pendiente de la Junta, sigue estando en la Puebla de Cazalla (Sevilla) y ahora no será por cuestión de “colores y siglas” que tanto problema ha provocado en los últimos tres años.

De igual manera llama la atención las intervenciones, eternamente aplazadas, en el cementerio de Almería y en el antiguo solar del cementerio (propiedad de la iglesia, vendido a una inmobiliaria) y ahora parque infantil en La Palma del Condado (Huelva). Todo un desafío al nuevo gobierno en general y, sobre todo, al “paisano” y Consejero Diego Valderas y su responsable en esta materia el Director General de la Memoria Democratica.

Nos preocupa, a las entidades memorialistas, la extraña coincidencia de ambos gobiernos (España y Andalucía) pues ninguno de los dos ha publicado, al día de hoy, las convocatorias de subvenciones para el curso 2012/2013

Convoca:

Coordinadora de Asociaciones de Memoria Histórica de Andalucía (CAMHA).

LIDIO LATORRE RINCÓN (23-10-1940)

Lidio Latorre Rincón


Natural de Velilla de San Esteban (Soria) Tenía 27 años cuando lo fusilaron y un hijo de 5 años. Era panadero en la calle Fuencarral, estaba casado con Nicanora Majolero, creen que estuvo en la cárcel de Porlier. Comisario político.

lunes, 30 de julio de 2012

Biblioteca Memoria Histórica de Cartagena


LA REPRESIÓN FRANQUISTA EN
CARTAGENA (1939 – 1945)

Autor: Pedro Mª Egea Bruno
Profesor de la Universidad de Murcia.  Historiador
Reedición de la publicación de 1987
Cuando la ciudad de Cartagena fue oficialmente ocupada, ya tenía perfectamente organizada la maquinaria jurídica para controlar la situación:
Los tres juzgados militares permanentes que se ubicaron en las Escuelas Graduadas de la Calle Gisbert se sumaron a los establecidos por las Autoridades de Marina, que además de un Consejo de Guerra Permanente, llegaron a dar vida a 57 juzgados instructores a las tres semanas de la ocupación.
La culminación de etapa más sangrienta, con las últimas ejecuciones, llevadas a cabo el 13 de enero de 1945, no supuso el final de la ruptura entre vencedores y vencidos, radical diferenciación reflejada incluso en los hábitos más cotidianos de la vida ciudadana.
En Octubre del 45 se cerró, de un modo más aparente que real, la represión, con un indulto total a los penados por delitos de rebelión militar, aunque por una serie de excepciones permaneció en las prisiones el 75 por ciento de los reos políticos.
Pero los cauces para reprimir cualquier intento de subvertir el nuevo orden siguieron abiertos.
Con estilo magistral, Pedro Mª Egea Bruno nos pone en contacto con la realidad del miedo y el silencio del día a día de los primeros años de la represión en Cartagena, del ambiente tenso en que no era de extrañar la aplicación de castigos infamantes, como el corte de pelo y empleo de aceite de ricino, y en cuyo fondo latían una serie de condicionantes religiosos derivados de la implantación del Nacional catolicismo. El resultado final no pudo ser otro sino el de la profundización en la ruptura.

Asociación Memoria Histórica de Cartagena


  "EL HIJO DEL HERRERO"

Autora: Pepa Martínez
Edita: Asociación Memoria Histórica de Cartagena
Los sucesos ocurridos a bordo del Destructor “Lepanto” durante los primeros días posteriores a la insurrección del 18 de julio de 1936 son muy poco conocidos. El hecho de que su comandante, Don Valentín Fuentes, manifestara desde el primer momento su fidelidad a la República hace suponer a algunos investigadores e investigadoras de los hechos de la guerra civil, que no existió conflicto a bordo entre la marinería y la oficialidad;  muchas personas ignoran la detención y fusilamiento de los oficiales en Málaga, y pasan por alto, por tanto, la represión que tuvo lugar sobre los miembros de la dotación del buque por parte de los tribunales franquistas.
Siete meses después de la victoria del bando rebelde, los distintos sumarios abiertos contra 31 tripulantes del barco, se traducen en el resultado de la condena de tres de ellos a separación del servicio, a distintas penas de prisión a otros doce, a siete ejecuciones y a una muerte a consecuencia de las torturas sufridas durante un interrogatorio.
Tras morir a manos de sus torturadores en el interrogatorio sufrido en las dependencias del S. I. P., el cuerpo de Enrique Martínez Godínez es arrojado al mar. Su cadáver aparece a los tres días, pero su muerte siguió siendo negada durante mucho tiempo por sus verdugos. Siete décadas después, su nieta investiga acerca de las circunstancias de su asesinato. A lo largo de la investigación, las diferentes pistas que sigue le van ayudando a reconstruir la verdad de los hechos de aquellos trágicos días.
En “El hijo del herrero”, lo que podía haber sido el relato de la represión, únicamente sobre el practicante del “Lepanto”, se convierte en una historia mucho más amplia: la de aquellos tripulantes de ese barco que permanecieron fieles al gobierno legítimo de la República y la represión que esta postura les acarreó.  Pero no queda en esto la narración, ya que para una mayor comprensión de las motivaciones de estos hechos, es preciso hurgar en sus precedentes y sus consecuencias. De este modo, nos encontramos en este libro con un acercamiento a la historia de la vida cotidiana de Cartagena que abarca desde la etapa pre-republicana hasta los umbrales de la década de los sesenta, utilizando como hilo conductor la historia de Enrique Martínez Godínez y su familia, una familia cartagenera, víctima de los efectos de la represión franquista en la ciudad.


Interesados ponerse en Contacto: memoriahistoricacartagena1@hotmail.com

Las dos obras editadas hasta ahora por la Asociación Memoria Histórica de Cartagena, “La Represión Franquista en Cartagena (1939, 1945)”, de Pedro Mª Egea Bruno y “El hijo del herrero (Primer episodio de la serie El último bastión)” , de Pepa Martínez, se pueden encontrar en las siguientes librerías de Cartagena:

 Librería Escarabajal, en la calle Mayor
 Librería Áglaya, en la calle Ramón y Cajal
 Librería-papelería Centro, en la calle Santa Florentina
 Librería Alcaraz, en la calle Wssell de Guimbarda
 Papelería Técnica Alfonso XIII, en el Paseo Alfonso XIII
 Leer librería, en la plaza Castellini
 Librería–papelería Floan, en la calle Covadonga, Barriada José Mª de Lapuerta
 Librería–papelería El Duende, en la calle Submarino, Bº Peral.

VALENTÍN SANZ PALACIOS (11-11-1939)


Valentín Sanz palacios

Natural de Madrid y residente en Colmenar Viejo, donde fue detenido antes de ser trasladado a la prisión de Porlier. Trabaja en los tendidos de la Hidroeléctrica y fue Comisario Político durante la Guerra Civil. El 11 de noviembre de 1939, tenía 25 años cuando fue fusilado en las tapias del Cementerio del Este.

Los últimos alcaldes republicanos


“La destrucción de la Democracia: Vida y muerte de los alcaldes del Frente Popular en la provincia de Cádiz”, de Santiago Moreno Tello



Andalucía Información, 28/07/2012

El 18 de julio de 1936 las tropas del Ejército de África con Francisco Franco al frente se sublevan contra el gobierno democrático instaurado años antes. La II República pasaba a mejor vida años más tarde y comenzaría una etapa negra en la Historia de España. El 17 de marzo de 1936 se publicó el decreto de convocatoria las últimas elecciones locales donde alcaldes de los 41 pueblos de la provincia, más los pedáneos, se nombraron como regidores, aunque no llegaron a estar mucho tiempo en el cargo. La represión se cebó con ellos y 23 fueron asesinados y, de éstos, 21 lo fueron en los meses inmediatamente posteriores al golpe de Estado, víctimas de la represión fascista, sin juicio previo ni consejo de guerra. A día de hoy los restos de nueve continúan sin hallarse.
Sobre esta etapa convulsa y desconocida de la democracia española, anterior al franquismo, poco se ha sabido, ya que las dudas son frecuentes sobre qué ocurrió realmente en cada caso, qué hicieron estos alcaldes por su municipio o qué pasó con sus familias posteriormente.
Todas está cuestiones y más se han podido desvelar en dos volúmenes de una obra coordinada por Santiago Moreno Tello, historiador que ha profundizado, junto a una serie de autores, en las intimidades de cada pueblo para sacar a la luz la relevancia que tuvieron los regidores en cada caso. La destrucción de la Democracia: Vida y muerte de los alcaldes del Frente Popular en la provincia de Cádiz es la obra que se publicara hace unos meses por parte de la Consejería de Gobernación y Justicia, aunque en principio era la Diputación Provincial la que iba a ser cargo de la misma, y que recoge la historia de los regidores y de su labor al frente de sus gobierno.
Esta publicación tenía como contexto “el 80 aniversario de la proclamación de la II República”, como cuenta su autor, “los 75 años del golpe de estado” y otros tantos de la celebración de la Asamblea Magna de alcaldes. Este último hecho, quizás el menos recordado, hizo posible el entendimiento entre municipio para poder sufragar las necesidades existentes “en una época de crisis como la actual, tras el famoso Crack del 29”. Para Moreno “este es un trabajo de búsqueda en archivo y en gente que ya lo tenía hecho, se estaba haciendo o estaba por hacer”, constituyéndose como la primera obra a nivel provincial de la vida y obra de los últimos alcaldes republicanos. “Cada alcalde es un mundo”, comentaba el coordinador de la obra, mientras recordaba cada caso que había investigado con gran emoción, “en algunos archivos era muy complicado investigar, en otros no estaba muy claro, incluso en algunos ni había”. Sin embargo el trabajo salió adelante y se pueden leer casos e historias como la del propio Manuel de la Pinta. Alcalde de la capital, que antes fuera edil, pero con un marcado carácter populista. De la Pinta, miembro de Izquierda Republicana, en el momento de la sublevación se hallaba en Madrid realizando unas oposiciones “que las aprobó”, y cuando volvía hacia Cádiz el tren se paró en Córdoba, donde permaneció un par de meses durante la Guerra Civil, “realizando sus labores de médico”. Unos requetés lo reconocieron, “lo detuvieron y después lo fusilaron”. El cuerpo fue reclamado por la familia de Paco Alba, “que era su cuñado”, y tuvo su sepelio. Entre otros casos, uno de los más curiosos se daba con el alcalde pedáneo de Barbate (entonces dependiente de Vejer) y que tenía “un gran proyecto entre manos para la localidad y fue el encargado de iniciar los trámites para la segregación”. Tato Anglada fue detenido “después de intentar, junto a su familia, escapar en una barca a Tánger pero el patrón dudó en el último momento y con la excusa de no tener combustible regresó a Barbate sin resistencia”, según cuenta Moreno en su libro y como decía su familia, su defecto era ser “crédulo con las personas” y aquella indecisión le terminaría por costar la vida. Años después su mujer, que se fue de la ciudad, “tuvo el valor suficiente para volver al pueblo y reclamar lo que, por derecho propio, le pertenecía”.
La Asamblea Magna de alcaldes de la provincia que se celebró el 12 de julio de 1936 en el edificio que actualmente alberga Diputación, antes Gobernación, es la historia de lo que pudo ser y no fue. Todos los alcaldes de la provincia, salvo el que no pudo por causa justificada, acudieron a la llamada para exponer “el mismo día que se alzó por ver primera la bandera andaluza en San Juan de Dios, con la presencia de Blas Infante”, cada proyecto acabado, realizándose o sin empezar en los diferentes municipios. “Quedaron en poner un fondo común para poder correr con los gastos de las diferentes obras”, sin embargo a los pocos días el Golpe de Estado cercenó los proyectos de los regidores.
Uno de los motivos principales para unirse fue el desempleo, “curiosamente tiene muchas similitudes con la época actual”, cita Moreno quien ve, entre otras cosas, una diferencia principal: “antes se creía en la política”. La obra espera financiación para una nueva edición, tras ser repartida entre familiares de los últimos alcaldes democráticos que tuvo la República.
Alcaldes republicanos
-Antonio Gallego (Alcalá de los Gazules)
-Cándido Martín (Alcalá del Valle)
-Ignacio Girón Romero (Algar)
-Salvador Montesinos (Algeciras)
-Antonio Valle Marchena (Algodonales)
-Alfonso Arroyal Cañas (Arcos)
-Francisco Tato Anglada (Barbate)
-Benito Muñoz Medina (Los Barrios)
-Juan Bascuñana Estudillo (Benalup)
-José Pérez del Puerto (Benaocaz)
-Antonio Garrido Jiménez (Bornos)
-Manuel Ardila Valenzuela (El Bosque)
-Manuel de la Pinta Leal (Cádiz)
-José Ruiz Vázquez (Castellar)
-Javier de la Cruz Cortijo (Chiclana)
-Manuel Mirand de Sardi (Chipiona)
-José Camelo Ramírez (Conil)
-Antonio Mancheño Lozano (Espera)
-Miguel Zambrana Atienza (El Gastor)
-Andrés Peña Ruiz (Grazalema)
-Antonio Oliver Villanueva (Jerez)
-Cristobal Vera Saraiba (Jimena)
-José Agüero Baro (La Línea)
-Angel Ruiz Enciso (Medina Sidonia:)
-José María Sánchez Reviriego (Olvera)
-Ramón Dávila Díaz (Paterna de Rivera)
-Hilario Gutiérrez García (Prado del Rey)
-Manuel Fernández Moro (El Puerto)
-José Mª Fernández Gómez (Puerto Real)
-Miguel Rodríguez Rivera y José Orta Rebollo (Puerto Serrano)
-Carlos González Camoyán (Rota)
-Cayetano Roldán Moreno (San Fernando)
-Antonio Galiardo y Luis Ortega (San Roque)
-Bienvenido Chamorro Merino (Sanlúcar)
-Manuel Gómez Benítez (Setenil)
-Amador Mora Rojas (Tarifa)
-Pedro Pérez Álvarez (Torre Alháquime)
-Juan Galán Barba (Trebujena)
-Manuel Arenas Guerrero (Ubrique)
-Francisco Salgueiro (Vejer de la Frontera)
-Juan Gutiérrez (Villaluenga del Rosario)
-Fernando Redondo Soto y José Morillo Campo (Villamartín)
-Juan Borrego Collado (Zahara de la Sierra)
http://andaluciainformacion.es/cadiz/239830/los-ultimos-alcaldes-republicanos/

domingo, 29 de julio de 2012

Homenaje a las 13 Rosas 2012



 

Historia con Memoria, - 29 julio 2012

5 de agosto de 2012. Cementerio de la Almudena de Madrid

En reconocimiento y homenaje a las 13 Rosas y los 43 jóvenes de la JSU fusilados. verdad, justicia y reparación
5 de agosto de 2012 a las 11,00 h.
Lugar: Cementerio de la Almudena, Puerta de O’donnell
Bus: 110, 113, 210
Las Trece Rosas


Las 13 Rosas



Placa en el cementerio de la Almudena en recuerdo de las 13 rosas





http://historiaconmemoria.blogspot.com.es/p/las-trece-rosas.html

El Estado ingresará más de un millón de euros con el cobro de entrada al Valle de los Caídos

Acto organizado por los fascistas en el valle de los caídos
 
Los visitantes tienen que pagar cinco euros por acceder al recinto desde el pasado 1 de junio

Europa Press, - 29 julio 2012

La decisión de Patrimonio Nacional de cobrar cinco euros a los visitantes del Valle de los Caídos, reabierto al público después de 33 meses cerrado, permitirá al Estado ingresar más de dos millones de euros anuales gracias a los alrededor de 500.000 visitantes que acuden cada año al lugar.
El recinto del Valle de los Caídos fue reabierto al público pocos meses después de la llegada de Mariano Rajoy al Palacio de la Moncloa tras llevar casi tres años cerrado por obras de restauración de la basílica y su entorno, según argumentaba el Gobierno socialista.
Además, desde el pasado 1 de junio los visitantes deben pagar una entrada de cinco euros que permitirá a Patrimonio Nacional –órgano que gestiona el lugar– ingresar alrededor de un millón de euros anuales.
Esta idea ya fue adelantada el pasado mes de abril por el subsecretario de la Presidencia, Jaime Pérez Renovales, en el Congreso de los Diputados, donde abogó por normalizar el acceso al Valle de los Caídos y su basílica y no descartó que se pudieran obtener ingresos por ello, dado que existen agencias privadas que cobran por organizar estas visitas.
El Valle ha estado cerrado al público desde diciembre de 2009 y también fue restrigido durante unos meses el acceso a la basílica benedictina por las obras de restauración del conjunto, obra del escultor Juan de Ávalos. Actualmente sólo permanece cerrada la base de la cruz por el estudio que se está llevando a cabo en sus esculturas.
Para el presidente de la Asociación en Defensa del Valle de los Caídos, Pablo Linares, las obras de restauración del recinto fueron sólo “una excusa” que utilizó el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero para justificar su cierre.
TRASLADO DE FRANCO
El pasado mes de noviembre, la Comisión de Expertos para el futuro del Valle de los Caídos encargada por el anterior Gobierno propuso, aunque sin el consenso de todos sus miembros, que los restos del dictador Francisco Franco sean exhumados y trasladados a otro lugar, mientras que los de José Antonio Primo de Rivera sean reubicados dentro de la Basílica para estar en igualdad de condiciones con los demás enterrados en el recinto.
La pasada semana, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría emplazó al senador del PNV Iñaki Anasagasti a buscar un acuerdo con el Valle de los Caídos y no sumar más diferencias “con la que está cayendo” en este momento con la crisis económica.
http://www.europapress.es/madrid/noticia-estado-espera-ingresar-mas-millon-euros-anuales-cobro-entrada-valle-caidos-20120729115615.html

Eslovaquia desempolva la sentencia de muerte del criminal nazi Csatáry

Csatáry, de 96 años y uno de los presuntos criminales nazis más buscados del mundo, fue detenido recientemente en su domicilio de Budapest

László Csatáry con dirigentes nazis


Terra, 27 de julio de 2012


El Instituto para la Memoria Histórica de Eslovaquia (UPN) confirmó hoy que existe una sentencia de muerte dictada contra László Csatáry, dictada en 1948 en ausencia por un juzgado popular de Kosice (actual Eslovaquia) por su participación en crímenes nazis. Csatáry, de 96 años y uno de los presuntos criminales nazis más buscados del mundo, considerado responsable de la deportación de más de 15.000 judíos a campos de exterminio, fue detenido recientemente en su domicilio de Budapest, donde llevaba varios meses bajo vigilancia.
El 8 de junio de 1948 Csatáry fue hallado culpable como ocupante fascista y colaborador, y condenado a pena de muerte, como castigo máximo, con la pérdida de sus derechos de ciudadanía durante quince años y la confiscación de todos sus bienes. ”Se trata de una documento auténtico de aquel período, de los años 1947, 1948 y 1959″, explicó hoy a Efe Ondrej Podolec, director de la Sección de Investigación Científica de UPN. El proceso judicial contra Csatáry “fue parte de un proceso de retribución”, afirmó el experto, que era la forma como “se hacía justicia en el derecho penal de la posguerra por los delitos de los regímenes totalitarios. Se trataba de un fenómeno europeo”, añadió. En Eslovaquia, según Podolec, dicho proceso “fue específico, ya que también sirvió para, en gran medida, castigar los delitos políticos”.
El tribunal checoslovaco, que emitió en marzo de 1948 una orden de búsqueda y captura, emitió la sentencia en ausencia del criminal de guerra nazi. ”El expediente (de investigación de László Csatáry), del que forma parte la sentencia, estaba en poder de la Seguridad Estatal en Kosice (sucursal de policía política comunista). En el caso de Csatáry, el juez se centró casi exclusivamente en la cuestión de sus actos inhumanos, como la persecución de ciudadanos por motivos de raza, religión o convicciones políticas.
“Al cometer esos crímenes, los testimonios recogidos hablan de que lo hizo fuera del marco de las órdenes recibidas y utilizó prácticas especialmente detestables”, glosó Podolec el contenido del expediente. Entre dichos testimonios figuran los del médico Zoltán Hofman, que acudía al campo de internamiento de judíos y calificó a Csatáry de “sádico”, y lo acusó de evitar la entrega de comida a los internados y de amenazar con cárcel a los que lo hacían. También le achacó que permitiera el traslado de judíos enfermos a los campos de concentración alemanes -hecho que también confirmó otro testigo, Fridich Alexander-, en contra de los órdenes de las oficinas alemanas, y los deportaba sin agua ni alimentos.
Hubo un atentado fallido contra Csatáry por parte de Zoltán Zurovsky, en venganza por haber mandado a su madre a los campos de concentración. El presunto criminal también persiguió a eslovacos, como es el caso de ocho miembros del Partido de Unidad Nacional Eslovaca, a los que mandó asimismo a campos de concentración alemanes.
Eslovaquia no ha decidido aún cómo procederá en esta causa, pero avanzó que hará “todo lo posible” para que Csatáry sea castigado.
http://noticias.terra.com/crimenes/eslovaquia-desempolva-la-sentencia-de-muerte-del-criminal-nazi-csatary,c7dc69ebea8c8310VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html

Crueldad bajo palio

Once historiadores diseccionan la figura del dictador Franco


Franco bajo palio










El País, - 29 julio 2012

Franco organizó la Guerra Civil para derribar la República. Una vez logrado su objetivo usó el poder para ensañarse con sus adversarios. Un grupo de historiadores analizan los gestos y la personalidad de un dictador cuya crueldad alcanzó, entre otros, la protección del palio.
Franco. La crueldad
Por ÁNGEL VIÑAS
Hay aspectos en Franco que no dejan de sorprenderme. Su capacidad de actuar jugando con todas sus cartas contra su pecho. Su cautela llevada al límite. Su sabio aprovechamiento de la coyuntura, en su provecho. La falta de pudor con que pocos días más tarde se autopresentó ante Hitler como el cabecilla de la sublevación. O la forma en que engañó como chinos a los agentes del SIM italianos. Su total desprecio por la vida humana. Una anécdota, que me contó hace años un testigo, uno de los emisarios que envió a Hitler, se me ha quedado grabada. Un oficial se presentó a Franco para ver si podía conseguir que se perdonara a dos chavalas que habían usado mosquetones contra los sublevados. La respuesta de Franco fue glacial: ya conoce usted las órdenes. Ejecútelas. El oficial salió temblando. No todos eran killers. Pero las chicas no se salvaron.
Carecía de fibra moral. No había sido un genio en la política, en la milicia, en la economía o en la formación técnica. Su capacidad para la traición. La sublevación la reacondicionó de tal manera que los deseos de los monárquicos que confiaban en él se quedaron en agua de borrajas. La inversión en terror que promovió, incluso por medios que chocan en comparación con la Italia mussoliniana y el Tercer Reich, fue el legado sangriento que ha dejado en la historia de España.
Ángel Viñas es historiador, autor de La conspiración del general Franco.
EL llorón
Por PAUL PRESTON
Aunque implacablemente cruel con sus enemigos y fríamente distante con sus subordinados, era de lágrima fácil. Las limitaciones emocionales de su infancia se reflejaban en la madurez en un profundo sentido de privación y la consiguiente autocompasión: lloró el día de su primera comunión; lloraba al hablar de Alfonso XIII; lloraba cuando hablaba de la ayuda recibida de Portugal, Italia y Alemania durante la guerra. En las pruebas de su encuentro con Hitler se veía que sus ojos empapados le brillaban de emoción. Se le llenaron los ojos de lágrimas al recordar la vergüenza de Pétain cuando tuvo que pedir el armisticio, olvidando cómo él mismo había intentado explotar la debilidad francesa para ocupar parte del imperio francés en el norte de África. Franco estaba embargado de emoción durante la visita de Eisenhower y lloró en el banquete que se dio en el palacio de Oriente visiblemente conmovido por estar en términos de familiaridad con el presidente de EE UU. Se emocionó el día que recibió un doctorado honorífico de la Pontificia de Salamanca. Tal emoción contrastaba con la frialdad con que contemplaba masivas sentencias de muerte. Y la llorosa gratitud por la ayuda portuguesa durante la guerra no le impidió acariciar la idea de una anexión de Portugal para una España más grande.
El tono de resentimiento y de lástima de sí mismo fue una de las fuerzas motivadoras que le condujeron a la grandeza. Numerosas anécdotas de su vida evocan al chiquillo oprimido que debió de ser: un día en Alcañiz durante la guerra, al ver a sus oficiales tomando un aperitivo, salió de su cuartel y dijo en voz quejica a uno de sus generales: “¿Es que yo no puedo tomar una copa?”. Sólido comilón, se quejó un día ante su guiso de carne favorito, “como soy el jefe del Estado, me ponen el ragú con mucha carne, y resulta que a mí también me gustan mucho las patatas”. Se sentía a gusto sintiéndose privado. La autocompasión se veía en muchos de sus discursos, pero quizás el ejemplo más llamativo fue el 7 de marzo de 1946 en el Museo del Ejército. Hablando de la hostilidad internacional, aseguró: “Nosotros somos a los que menos puede sorprender, pues jamás se nos habló de otra cosa que de sacrificios e incomodidades, de austeridad y largas vigilias, de servicios y de centinelas. Pero en este servicio, a vosotros os corresponde alguna vez el descanso, y a mí no; yo soy el centinela que nunca es relevado, el que recibe los telegramas ingratos y dicta las soluciones; el que vigila mientras los demás duermen”.
Paul Preston, catedrático en la London School of Economics, es autor de El gran manipulador. La mentira cotidiana de Franco.
El saludo blando
Por JOAN MARIA THOMAS
Las imágenes saludando vistiendo uniforme del Ejército con los añadidos de cuello azul y boina roja fueron muy corrientes a lo largo de su régimen. Tal multicoloridad representaba los tres sectores que nutrieron el bando rebelde en la Guerra Civil: militares, falangistas y carlistas. Al primero pertenecía el llamado Caudillo y de los demás se incautó el 19 de abril de 1937, vía promulgación de un Decreto de Unificación que creó el partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS. Un partido fascista en el que los camisas viejas aceptaron participar creyendo que Franco y su consejero Serrano Súñer construirían un auténtico Estado fascista. Pero no lo hicieron, sino un régimen representativo de los rebeldes y sus apoyos civiles, bajo la jefatura indiscutible y (casi) eterna del dictador. La progresiva castración del sueño falangista no fue demasiado cruenta, y cuando se vio lo que en realidad se pretendía, tan solo unos pocos falangistas dimitieron (como Ridruejo en 1942). La triunfante Falange de Franco quedaría para siempre. Ni más ni menos que hasta abril de 1977, cuando se disolvió por decreto, tras cambiar de nombre y llamarse Movimiento. Sus militantes disfrutarían durante años de empleos, sinecuras, pisos e influencias, aún soñando unos pocos de ellos en una “revolución pendiente” que nunca llegó. En realidad se convirtieron en el apoyo civil más incondicional de Franco, ya que a él y solo a él todo se lo debían. El poco enérgico saludo del Caudillo ejemplifica su versión del fascismo. Blando. Nada terso, como gustaban de decir nuestros fascistas.
Joan Maria Thomas es profesor titular de Historia Contemporánea de la Universitat Rovira i Virgili. Autor de Los fascismos españoles.
Franco, la voz y el carisma
Por JULIÁN CASANOVA
Los déspotas modernos dedicaron mucha atención a la construcción de su imagen pública, al cuidado del estilo y de la pose en los discursos y apariciones públicas. Si hubiese que concretar en un caso histórico el “tipo ideal” de “autoridad carismática” que teorizó Max Weber, ese sería Hitler. El liderazgo de Franco tuvo, por el contrario, poco de carismático y para ejercerlo no necesitó de la dramatización. Ni de la voz. Era atiplada y sonaba casi infantil, poco agradable. Nunca empleaba una entonación variada y sus discursos eran monótonos y aburridos. ¿Para qué quería una dicción clara, armónica o limpia, una voz que transmitiera credibilidad y seguridad? Franco no conquistó el poder dirigiendo un partido de masas, ni nunca tuvo que convencer a los votantes. Llegó al mando supremo a través de las armas y después ya se encargó la Iglesia de moldear su imagen de “gran católico cruzado”. Era el elegido por la divina providencia para guiar a los españoles por el buen camino. Pese a su voz atiplada y poco enérgica.
Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza, es autor de República y Guerra Civil.
La sonrisa de Franco
Por ISMAEL SAZ
En 1937, Franco era casi todo. Pero le faltaba algo para ser como los grandes caudillos fascistas Hitler y Mussolini, genuinos caudillos populares, dotados de todos los elementos que, se supone, configuran el carisma. Ni por sus orígenes sociales, ni por su trayectoria política, ni por su capacidad de comunicación, ni por su figura corporal, ni por su voz atiplada Franco parecía dar la talla del auténtico caudillo fascista. Lo constató pronto el primer embajador de la Italia fascista en España, Roberto Cantalupo. Ante unas masas entregadas al grito de “¡Franco, Franco, Franco!”, el caudillo “fue incapaz de decir algo a la gente que le aplaudía y esperaba una arenga… se había vuelto frío, vidrioso y femenino”. Todo un problema en la Europa fascista y carismática.
Muchos franquistas pusieron manos a la obra y encontraron la solución, la sonrisa. Como dijo Giménez Caballero, Franco no tenía “la mirada y la forma de emproar la mandíbula” de Mussolini, o el “aire entre marcial y popular, entre doctoral y solemne” de Hitler, pero tenía la sonrisa, y esta le confería una “ternura paternal y maternal a la vez”. “Capitán de la sonrisa blanca”; de la sonrisa gentil y natural, aroma de optimismo y rúbrica de victoria; sonrisa resplandeciente que transmitía “fe y amor”, escribió Manuel Machado; sonrisa “como una rosa en flor” ofrecida por un hada maravillosa a un recién nacido Franco, compuso Pemán.
Convertido por mor de su sonrisa en pacificador y reconciliador de los españoles, amado por ellos, de los que podía ser padre y madre a la vez, la imagen del Franco sonriente parecía haber dado con la clave de aquel quantum de carisma que le faltaba. La estrategia tuvo éxito. Sin embargo, era una sonrisa extraña. Tras ella había un cerebro “calculador, frío y metódico” que sabía esperar y decidir en el momento oportuno, se dijo en la prensa de la época. Buena percepción sin duda, como lo sería aquella otra de Samuel Ros cuando hablaba del “acento más firme de la sonrisa que una veces dibujan sus labios y otras veces ocultan sus labios”. Grandes virtudes para los franquistas que esto escribían, pero fundados motivos de inquietud para los que no lo eran.
Ismael Saz es catedrático de Historia Contemporánea de la Universitat de València. Autor de Fascismo y franquismo.
El cuerpo de Franco
Por ENRIQUE MORADIELLOS
El cuerpo de Franco sufrió unos cambios considerables a lo largo de su vida adulta. En el caso de Franco, esa transformación de su fisonomía externa dejó patente tres grandes momentos: 1. El joven oficial de pequeña estatura (1,64 metros), acusada delgadez, rostro aniñado y barbilampiño y voz fina y atiplada. 2. El maduro general victorioso y omnipotente de los años cuarenta, con porte más soberbio y altanero, apreciable tendencia a la gordura y marcado sobrepeso. 3. El anciano dictador de los primeros años setenta, enfermo y tembloroso, con notoria rigidez corporal y facial y un hilo de voz apenas audible y bisbiseante. La primera imagen corporal descrita corresponde a su etapa de joven oficial “africanista” de Infantería de ligeros aires románticos que se curte con valor en las artes marciales en una cruenta guerra colonial en el Protectorado de Marruecos. La segunda imagen, antológica del primer franquismo, es la propia de un temible “Caudillo de la Victoria” que ha vencido en una guerra civil fratricida y levanta sobre su triunfo un régimen de dictadura caudillista con plenos poderes y sin fecha de caducidad. La tercera imagen evidencia la decrepitud física de un anciano débil y vulnerable que oficiaba como severo y anacrónico patriarca de una España irreconocible para su generación y cada vez más compleja y conflictiva.
Enrique Moradiellos, historiador, es autor de La España de Franco. Política y sociedad.
La niña de sus ojos
Por VICENTE SÁNCHEZ-BIOSCA
La mirada de Franco carecía de la electricidad de Hitler, del exceso de Mussolini, de la opacidad de Stalin. Su adustez quizá encarnara la severidad castrense, su desprecio por la seducción. Cuentan que los soldados a los que mandaba la temían por implacable, pero esta no quedó, que yo sepa, impresa jamás. La que circuló se fue haciendo más y más impenetrable. Hay una foto de Franco que perfora mis noches. Un grupo de jerarcas del régimen sale de una gala: los ministros Iturmendi y Barroso flanquean al matrimonio. La esposa luce su collar de perlas y recoge púdicamente su vestido largo. El Caudillo, ya orondo, luce sus laureles en su traje de gala. Carmen Polo sonríe con compostura; el resto vacila entre una alegría moderada y la tediosa etiqueta. En cambio, los ojos de Franco se tuercen respeto al eje de la fotografía y su mirada de reojo taladra a alguien situado apenas un paso fuera del encuadre. El gesto no estaba previsto y escapó probablemente a quien la difundió. Pero creo percibir en ella, agazapada, la mirada fulminante evocada por aquellos legionarios de antaño y presiento que si fuera capaz de entender esta mirada, habría penetrado el sentido de toda una época.
Vicente Sánchez-Biosca es catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Valencia. Autor de Imágenes en migración: iconos de la Guerra Civil.
La representación
Por ZIRA BOX
El dictador emergió simbólicamente de la guerra alzado a la tribuna de los vencedores. Franco presidía triunfal el desfile de la Victoria. Era el 19 de mayo de 1939 y la imagen, aquella que le mostraba como el invicto Caudillo ganador de la guerra, se iba a convertir en una omnipresente reproducción a lo largo de los años posteriores. Casi nada fue dejado a la improvisación. En el caso de los cuadros, el cuerpo de Franco se idealizó y adelgazó, y en el de las fotografías, se iluminó y retocó. Su rostro casi siempre lució serio y severo, sereno y grave, a tono con los tiempos que acontecían. Se le esculpió a caballo, emulando a los guerreros clásicos; se le mostró de pie, con pose aristocrática. Y se le sentó, como si de un monarca se tratara. Su represtación fue cambiando al ritmo de la propia dictadura. Así, su exhibición comenzó con el Caudillo militar para que después, y de forma progresiva, fuera apareciendo el hombre político, el estadista que también reconstruía la paz. El paso de los años hizo que primase su parte humana: el gobernante aficionado al campo, la caza o la pesca, junto al hombre familiar, el padre que se convertiría en un abuelo gustoso de rodearse de sus nietos. Al final, el otrora triunfal Caudillo y general se trocó en anciano: una descontextualizada reproducción de un hombrecillo delgado y avejentado dentro de un país que, por aquel entonces, ansiaba ya por abrir las ventanas a la libertad y la modernidad.
Zira Box es profesora de Historia del Pensamiento Político de la UNED, autora de España, año cero.
Bajo palio
Por GIULIANA DI FEBO
Durante su dictadura Franco fue el centro de ceremonias y ritos destinados a subrayar su condición de enviado de la Providencia. El modelo ritual fue inaugurado en diciembre de 1937 con motivo de la jura en Burgos del I Consejo Nacional de Falange. La ceremonia se desarrolló en el monasterio de Santa María de las Huelgas. Fue un rito de fundación del Nuevo Estado nacionalcatólico y de celebración de Franco como “Caudillo supremo”. Las fuerzas del Ejército desplegadas en vistosa parada, la Falange llegada de los frentes de combate, el paso de las tropas marroquíes y la escolta mora. Franco entraba en la iglesia para oír misa mientras el órgano tocaba el Te Deum laudamus. Ya en la sala Capitular, sentado en un trono con dosel de damasco rojo, después de haber jurado sobre los Evangelios ante el cardenal Gomá su fidelidad a España y a Falange, asistió al desfile y a la jura de los consejeros. La ceremonia ilustraba la sacralidad del pacto entre Franco y una jerarquía eclesiástica garante de la reciprocidad del vínculo entre las instituciones del régimen. Era la primera etapa de un proceso que culminó en la ceremonia de la ofrenda de la espada de la Victoria en la iglesia de Santa Bárbara de Madrid en 1939. El “generalísimo” se dirigía hacia la iglesia saludado por blancas palmas que añadían a la escena un toque bíblico. Se acercaba al altar caminando bajo palio, una modalidad litúrgica reservada a los reyes, a los obispos y al Santísimo Sacramento. Después de una solemne ceremonia evocadora de ritos medievales, depositaba su espada gloriosa. La Ofrenda concluyó con la bendición de Gomá y un abrazo entre los dos. Salvas de artillería y repiques de campana festejaron la aparición en la plaza de un “generalísimo” que “no pudo contener el llanto”, pero ya consagrado “Caudillo por la gracia de Dios”.
Giuliana Di Febo, catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Roma. Autora de Ritos de guerra y de victoria en la España franquista.
Atado y bien atado
Por SANTOS JULIÁ
Fue en el cerro de Garabitas en mayo de 1962. Para responder a las embestidas contra la patria la Hermandad de Alféreces Provisionales convocó una gran concentración en este sagrado lugar de su memoria histórica. La guerra no terminó en la victoria, dijo Franco, y quienes torpemente especulaban con sus años debían saber que se sentía joven y que detrás de él “todo quedará bien atado y garantizado por la voluntad de los españoles y por la guardia fiel e insuperable de nuestros ejércitos”. Nuestra obra, terminó diciendo, es el mandato de nuestros muertos.
Pero no sería hasta el 22 de julio de 1969, ante las Cortes, convocadas para aprobar la ley que declaraba al príncipe Juan Carlos de Borbón heredero a título de rey, cuando encontró la fórmula definitiva. De nuevo, la memoria de la guerra y el recuerdo de los muertos. Lo que hacemos hoy, añadió, no es una restauración, es una instauración. Y cuando “mi Capitanía llegue a faltaros la decisión que hoy vamos a tomar contribuirá a que todo quede atado y bien atado para el futuro”. Habían pasado 30 años del fin de la guerra y así quedaba instaurada la Monarquía del Movimiento Nacional. Dueño del tiempo y de la memoria, Franco se sintió aquel día como Dios, alfa y omega de la historia.
Santos Juliá, catedrático de Historia Social y del Pensamiento Político de la UNED, es autor de La violencia política en la España del siglo XX.
Franco como obsesión
Por JOSÉ ÁLVAREZ JUNCO
Vivimos, en los últimos lustros de la dictadura, cosas extraordinarias, nunca vistas. Carreteras atascadas (término nuevo), hasta donde alcanzaba la vista. Un atardecer, en una de aquellas situaciones inéditas, me asaltó la sospecha de que Franco se hubiera muerto. Podía ser un síntoma de que el edificio se colapsaba. Y el colapso tenía que comenzar por la desaparición de la piedra angular, que era él, el padre incoloro y silencioso, pequeñito, de voz atiplada, casi inaudible, pero a la vez omnipresente, conocedor de todo y causa de todo. Cuando muera, repetíamos, porque algún día tendrá que morir. Pero era hablar por hablar porque, en el fondo, nadie se lo creía. Nuestras vidas eran inimaginables sin aquella referencia a la que odiar y temer, a la que culpar de todo. En nuestras primeras discusiones políticas, le habíamos disculpado: había enchufes y chabolas, sí, pero solo porque él no se enteraba, porque estaba rodeado de gentes que le ocultaban la realidad para aprovecharse. Pasamos más tarde a maldecirle, a culparle de todo. De lo que no podíamos hacernos a la idea es de que un día, de verdad, viviríamos sin aquella losa encima.
José Álvarez Junco, catedrático de Historia de la Universidad Complutense, es autor de Mater dolorosa.
http://politica.elpais.com/politica/2012/07/27/actualidad/1343404265_327255.html

sábado, 28 de julio de 2012

Emotivo homenaje en Ares (La Coruña), a los 21 vecinos de la comarca presos en Mauthausen

Los actos continuarán con una conferencia en la Alianza Aresana y la entrega de libros conmemorativos

ANGEL MANSO
Escultura que simboliza un raíl hacia el cielo, escritos en él los nombres de las veintiuna personas que han padecido la barbarie del exterminio nazi



La Voz de Galicia, 26 de julio de 2012

Con la inauguración de una escultura que simboliza un raíl hacia el cielo, escritos en él los nombres de las veintiuna personas que han padecido la barbarie del exterminio nazi, culminó esta tarde el primer día de actos de homenaje en Ares a los vecinos de las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal que han estado en el campo de Mauthausen. El Concello aresano y las asociaciones Fuco Buxán, Memoria Histórica Democrática y Amicale de Mauthausen, con la colaboración de los Concellos de los municipios con vecinos homenajeados (A Capela, Fene, Ferrol, Cedeira, Ortigueira, Monfero y Miño) han organizado estos actos que tienen como objetivo «que no se olvide la historia». Tras la inauguración, los asistentes se desplazaron hasta el parque Rosalía de Castro, donde se presentó la escultura Escalera ao ceo, de Miguel Couto. Los presentes, entre los que estuvieron, además del alcalde aresano, los de Ferrol y Fene, Jose Manuel Rey Varela y Gumersindo Pedro Galego, depositaron sobre el monumento unas rosas rojas.
La jornada arrancó con la proyección de un documental y la apertura de una exposición conmemorativa (que se podrá visitar durante varias semanas) en una abarrotada Casa da Xuventude de Ares.
Los actos continúan mañana con una conferencia coloquio a las 19.30 horas en la Alianza Aresana, a cargo de Ana María Sánchez Alcubierre de la asociación Amicale, y Enrique Barrera, de Memoria Histórica Democrática. Durante el acto se repartirán a los asistentes el libro Galegos en Mauthausen, de Barrera, en el que da a conocer las experiencias de los presos
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ferrol/2012/07/26/emotivo-homenaje-ares-21-vecinos-comarca-presos-mauthausen/00031343334990810615265.htm

“La ‘modélica’ Transición nos dejó un bipartidismo corrupto encabezado por el monarca que designó el dictador”

Alfredo Grimaldos



Entrevista a Alfredo Grimaldos, periodista de investigación y autor de los libros Esperanza Aguirre. La lidereS.A. y Zaplana. El brazo incorrupto del PP.

Elvira de Miguel. – El Gobierno valenciano, del que Eduardo Zaplana fue “molt honorable president” hace unos años, cifra hoy en 3.500 millones sus necesidades de liquidez. ¿Qué responsabilidades tienen en esta situación políticos como Zaplana o Camps, sus dos últimos presidentes antes de Fabra?
Alfredo Grimaldos. – Todas. A la política de derroche presupuestario característica de Eduardo Zaplana al frente de la Comunidad Valenciana, que trituró ingentes cantidades de dinero público en beneficio privado, se unió la relación de Zaplana, sin el menor recato, con los grandes magnates inmobiliarios de la Comunidad Valenciana, como Andrés Ballester, beneficiado por la política de recalificaciones de terrenos desarrollada por Zaplana en ese territorio. Cuando Zaplana llega a Madrid de ministro, sigue por el mismo carril: uno de sus más íntimos colegas es nada menos que Francisco Hernández, “El Pocero”. En las nuevas operaciones coincide también con José Bono. Bipartidismo recaudador. Lo de Camps y sus “amiguitos del alma” lo tenemos más reciente y está claro.
E. M. – Dice usted en su libro Zaplana. El brazo incorrupto del PP que Zaplana representa a un sector de políticos que carecen de grandes planteamientos ideológicos de fondo, no se encuadran en ninguna corriente de pensamiento derechista tradicional por más que se definan una y otra vez como liberales, y su meta exclusivamente es el poder y el dinero. En su opinión, ¿abunda este tipo de político en España?
A. G. – Por supuesto. A un lado y a otro, suponiendo que sean diferentes orillas. En todos los partidos. Volviendo a Zaplana, no tiene consistencia intelectual ni cultural. Acabó la carrera de Derecho después de mil años, tras empezar sus estudios en Valencia. Consiguió por fin el título –aunque no se ha dedicado a ejercer la abogacía– cuando se inauguró una nueva universidad en Alicante, donde su suegro Miguel Barceló tenía enorme influencia. Pero eso también se da mucho en el PSOE: sólo hay que ver la trayectoria y la formación de personajes del supuesto otro bando, como Leire Pajín o José Blanco.
E. M. – El periodista Javier Ortiz, en el prólogo que escribió para su libro sobre Zaplana, afirmaba ya en el año 2007 que la principal virtud que debe adornar a un buen estafador es parecer un hombre honrado. Y añadía: “¿Cómo va a ser un buen estafador alguien que tiene aspecto de estafador?”. Tanto Zaplana como Camps han sido grabados telefónicamente en conversaciones muy comprometidas. Usted reproduce en su libro Zaplana. El brazo incorrupto del PP la transcripción completa de la conversación entre Eduardo Zaplana y Salvador Palop extraída del sumario del caso Naseiro. ¿Por qué las instituciones públicas y muchos medios de comunicación han mirado durante todos estos años para otro lado a pesar de las obviedades sobre todo tipo de prácticas irregulares de los políticos? ¿Qué explicación encuentra a que muchos ciudadanos sigan votando a los partidos que les albergan?
A. G.– Cuando iniciaba su carrera política, buscando salir del ámbito local de Benidorm, donde fue alcalde, Zaplana es “cazado”, de rebote, por el juez Manglano, que investigaba un asunto de drogas. En una de las conversaciones telefónicas que le grabaron entonces, Eduardo Zaplana se retrata perfectamente. Dice: “Me tengo que hacer rico… Tengo que ganar mucho dinero, me hace falta mucho dinero para vivir…”. Y en otra de las cintas, que recoge un diálogo entre él y otro miembro del PP, Salvador Palop, en el que están tratando sobre la recalificación de un solar, añade: “Y entonces le dices… bueno, yo una comisioncita. Le pides dos millones de pelas o tres. Lo que te dé, y me das a mí la mitad bajo mano”. La conclusión es que los ciudadanos más lúcidos de este país, los que piensan que el mundo de la política profesional es muy miserable y está llena de individuos que sólo pretenden enriquecerse con ella, tienen toda la razón del mundo. Este sistema está completamente podrido. Hay mucha mayor cercanía entre los políticos profesionales del PP y del PSOE que entre ellos y sus respectivos votantes. Un político no muerde nunca a otro. Vociferan mucho, pero siempre están de acuerdo en impedir la más mínima transparencia sobre su gestión. La podredumbre de unos se tapa con un dossier con la corruptelas de los otros. “Yo te saco Gürtel”. “Pues yo a ti los EREs”. Y al final todo se diluye. La Transición fue una gran mentira: no hubo ruptura democrática y se montó un tinglado que sirve para que los ciudadanos estén cada día más desinformados y no tengan la más mínima capacidad de decisión sobre cualquier problema. Y encima hay insensatos bienintencionados que están convencidos de que esto es una democracia.
E. M . – A usted y a la editorial Foca, donde publicó el libro sobre Zaplana, les han denunciado y llevado a dos juicios por contar estos hechos: uno por difamación y otro por calumnias. ¿Cuál ha sido el veredicto de la justicia? ¿Tiene pendientes otros juicios relacionados con su trabajo como periodista de investigación?
A. G.– Volviendo al nivel intelectual y a la formación académica de Zaplana, en mi libro recordaba, de pasada y un poco en broma, que él hizo el bachillerato en un colegio de Benidorm llamado Lope de Vega. En opinión bastante generalizada entre la comunidad docente del País Valenciano, era un centro al que acudían los hijos de familias “bien” para que los jóvenes poco estudiosos se titularan a cambio del sustancioso pago de fin de mes, y popularmente era conocido como el “Lope de vagos”. Instigados por Zaplana, los responsables del centro me pusieron una querella y, para el acto de conciliación previo al inicio del procedimiento, pedían 600.000 euros y la retirada del libro de la circulación. Como ese día yo no tenía dinero suelto, no pude acudir a conciliarme. El caso es que de ellos ya nunca más se supo.
Zaplana, en persona, también interpuso una querella contra la editorial y contra mí, por injurias y calumnias, que perdió. Lo del periodismo de investigación está cada vez más complicado. Yo, que soy muy aficionado al flamenco, me acuerdo de una letra, con la que me identifico mucho, que cantaba José Menese por seguiriyas, en 1967, cuando aquí quedaba “bicho” para rato, en la que se refería a un hombre acosado por la Justicia. En ella, Pepe decía: “Golpesitos en la puerta, / ca vez que dan golpesitos en la puerta, papelitos que me entregan. / Si saben los jueces de toas mis fatigas, / doy por seguro que no me empapelan”. Ahora, el pleito que tengo vigente es una demanda de protección al derecho del honor que interpuso contra mí la familia Rosón, por las alusiones que yo hacía al primer presidente de la Xunta de Galicia, Antonio Rosón, en mi libro La sombra de Franco en la Transición. Él fue jefe militar de una zona de la provincia de Lugo en la que se produjeron numerosas matanzas de republicanos en el verano del 36. Ya he perdido los tres primeros asaltos judiciales, y el asunto está ahora en el Tribunal Constitucional. Todo es un disparate, porque en la sentencia no se entra a dilucidar si lo que cuento es cierto o no, sino que eso ya se juzgó hace más de treinta años y entonces se condenó a la revista Interviú por el asunto.
E. M.- Zaplana trabaja actualmente, al igual que Iñaki Urdangarín, para Telefónica cobrando aproximadamente un millón de euros anuales. Fue Javier de Paz, uno de los hombres de máxima confianza de José Luis Rodríguez Zapatero, quien le colocó. ¿Hablan más en la intimidad y son más amigos de lo que aparentan los políticos que en el hemiciclo aparecen como oposición?
A. G.– Cuando Eduardo Zaplana era portavoz del Grupo Parlamentario del PP, su rival en las filas del PSOE era Alfredo Pérez Rubalcaba. En todas las sesiones montaban un sainete, aunque, como es constatable, ambos partidos hacen piña a la hora de aprobar o rechazar más del 90% de las mociones. Mientras los votantes de unos y otros se mataban a voces en los bares, Zaplana y Rubalcaba, íntimos amigos y los dos madridistas, iban juntos los domingos al palco del estadio Santiago Bernabéu a tomarse unas copitas disfrutando del fútbol y la amistad institucional. Y, por supuesto, compartiendo los secretos de las cloacas del Estado. Durante el mandato de Zapatero como presidente del Gobierno, Zaplana encuentra un privilegiado cargo en Telefónica, una empresa muy rentable que era pública, cuya privatización la inició el PSOE y la remató el PP; amparado nada menos que por Javier de Paz, consejero de la entidad y ex secretario de las Juventudes Socialistas. Al principio, Zaplana entra con el supuesto cargo de responsable de relaciones con Europa y, después, para evitar líos y críticas, se le nombra simplemente “asesor”. O sea, no hace absolutamente nada, más que tener despacho, numerosos privilegios y un millón de euros al año. ¡Viva la democracia! Después de irse de rositas de Terra Mïtica y los pagos por duplicado con dinero público a su amigo de asuntos inmobiliarios Julio Iglesias, entre otros trajines valencianos.

La Asociación de Memoria Histórica pide a Merkel que salde su deuda con las víctimas del franquismo

También se dirige a Rajoy para que retire la condecoración que Franco concedió a Hitler y Mussolini

 

La legión Cóndor bombardeando Guernica

 

EFE/PUBLICO.ES Madrid 27/07/2012 

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha enviado una carta a la canciller alemana, Angela Merkel, en la que reclama que Alemania salde la deuda histórica con las víctimas del franquismo por su apoyo a la dictadura de Franco en España. En la misiva -que esta asociación ha dirigido también a los miembros del Comité de Derechos Humanos del Bundestag (Cámara Baja alemana)- se recalca que el Gobierno alemán aún no ha reparado el daño causado por su aviación durante la Guerra Civil española, ni las consecuencias de su apoyo a Francisco Franco.
La asociación tiene previsto, además, solicitar al Gobierno de Mariano Rajoy que retire de forma simbólica el título de "Gran Caballero y el Collar de la Gran Orden Imperial de las Flechas Rojas" que Franco concedió en 1937 a Adolf Hitler y a Benito Mussolini por "su amistad generosa" hacia España, según publicó el Boletín Oficial del Estado de la época.
En la carta a Merkel, la Asociación subraya que "llevamos meses escuchando repetidamente hablar del pago de la deuda española a Alemania pero también existe una enorme deuda del país del que usted es canciller hacia las víctimas de la dictadura franquista en España"Así, recuerda que el apoyo del Ejército alemán brindó a Franco constituye "uno de los momentos más trágicos de la historia de la humanidad" cuando las bombas de la Legión Cóndor "llovieron sobre la población civil española, iniciando así el camino hacia una guerra sin límites".
La ARMH destaca que Alemania contribuyó así a la victoria de los golpistas, que "condenaron" a España "a una sangrienta dictadura, con 113.000 civiles desaparecidos, 30.000 bebés robados a las presas republicanas, para purificar la raza" y en la que "se violaron sistemáticamente los derechos humanos". A todo ello, continúa, hay que añadir "el drama de miles de republicanos españoles que fueron internados en los campos de concentración nazis, muchos de los cuales murieron en ellos".
La asociación reconoce que Alemania "ha llevado a cabo algún gesto" hacia Guernica, bombardeada durante la Guerra Civil por la Legión Cóndor, pero insiste en que "existe una deuda histórica hacia las hombres y mujeres que sufrieron las agresiones de una dictadura que el ejército de Adolf Hitler ayudó a construir". "España se convirtió para el ejército alemán en un laboratorio de pruebas, en donde los nazis experimentaron estrategias y armamento contra población civil", reza la misiva. Por todo ello, la ARMH reclama a Merkel que Alemania "asuma pública y notoriamente el daño causado a las víctimas de la dictadura y salde una deuda con quienes tanto sufrieron por la contribución del ejército alemán a edificar la dictadura franquista, que tanto sufrimiento generó a millones de personas y que escribió una de las páginas más oscuras de la historia de la humanidad".

El alcalde de Paterna da luz verde a la exhumación de José Celda

Tras la denuncia en EL PLURAL.COM del Grupo de recuperación de la memoria histórica de Valencia
Pepita Celda
A. del Campo | 28/julio/2012

El 20 de agosto el ayuntamiento de Paterna retirará el monolito que se levanta sobre la fosa en la que se hacinan las 200 personas ejecutadas al término de la guerra civil recordando sus nombres y en la que Pepita Celda espera encontrar los restos de su padre, José Celda. Tras la denuncia ayer al EL PLURAL.COM del Grupo de recuperación de la memoria histórica de Valencia cuyo portavoz, Matías Alonso, expresaban su temor a que las trabas impuestas por el Ayuntamiento llevaran a la devolución obligada de la subvención para realizar la exhumación, el alcalde de la localidad ha dado luz verde para extraer los restos.
“Es una victoria agridulce porque la alegría de que este año de trámites absurdos haya terminado por fin y Pepita Celda pueda por fin encontrar a su padre, se mezcla con la angustia de no saber si se podrá concluir a tiempo el proceso antes de que termine el año para que no haya que devolver la subvención concedida”, explicaba a EL PLURAL. COM Matías Alonso. “Y tenemos que dar las gracias a EL PLURAL.COM, por hacerse eco de esta situación. A ver si entre todos conseguimos llegar a tiempo”. Como publicábamos ayer, el Ministerio de Presidencia ha negado a la familia la prórroga de la devolución de la subvención con lo que los especialistas de Paleolab que se ocuparán de esta tarea de exhumación tendrán que trabajar contra reloj contando además con el tiempo que precisan los laboratorios que realizarán los análisis.
Homenaje a los fusilados en paterna (Valencia)

José Celda Beneyto, fue fusilado en septiembre de 1940 junto con 15 personas de Massamagrell en Valencia. Lo enterraron en una fosa del cementerio de Paterna y la familia consiguió tras pagar al enterrador 25 pesetas de la época, que el cuerpo se guardara en un ataúd con una botellita que incluía su nombre. Fue el último ajusticiado enterrado en esa fosa por lo que se supone está el primero, sobre el resto de los cuerpos. “En esa fosa hay entre 180 y 200 personas enterradas desde finales de 1939 tras el final de la guerra hasta el 14 de septiembre de 1940, fecha del entierro de los últimos 15 ajusticiados que fueron sepultados allí. En Paterna prácticamente todos los ejecutados lo fueron tras haber terminado la guerra”.
Por montones y con cal viva
El sistema que utilizaron para enterrar a los ejecutados era el de enterrar a grupos de quince o veinte personas, echar cal viva, cerrar la fosa; cuando había un nuevo grupo abrían otra vez, los cubrían ogtra vez con cal viva y de nuevo tapaban. Así hasta llegar a José Celda, el último enterrado en ese lugar. Como esta fosa, dice Matías Alonso “hay incontables. Todo el cementerio de Paterna es en realidad una fosa enorme, única incalculable en cuanto al número de personas que yacen allí. Y cuenta el enterrador que a veces, cuando cava, aparecen huesos, huesos con agujeros de bala…”
El Ayuntamiento levantará el monolito
El 20 de agosto el ayuntamiento levantará el monolito que las quince familias de los últimos ejecutados y enterrados se pusieron de acuerdo en costear tras comprar la sepultura en los años 60 a fin de que quedara el recuerdo de sus seres queridos. Este monolito se colocó en 1980. Cuando la familia de José Celda empezó hace varios años ya a plantear que querían encontrar su cuerpo, el Ayuntamiento generosamente se ofreció a levantar el monolito si la exhumación se realizaba, por ese motivo, será la casa consistorial quien costee esta tarea.
¿Llegarán a tiempo?
La noticia de esta luz verde del alcalde Lorenzo Agustí a la apertura de la fosa tras un año de idas y venidas burocráticas para el Grupo de recuperación de la memoria histórica, con el Ayuntamiento y distintas consejerías de la Comunidad, no les llegó de forma directa a Pepita Celda y al colectivo de memoria histórica sino mediante la llamada de una periodista que les facilitó la buena nueva. “Lo que ya es sorprendente, pero en fin ahora se trata de ver si llegamos a tiempo y no hay que devolver la subvención porque la hija no tiene recursos económicos.”
¿Y Teófilo Alcorisa? “Hasta que quiera Rita”
“No hay que olvidar que aún nos queda un asunto pendiente, una exhumación que está parada a pesar de tener todos los permisos correspondientes”, recuerda Matías Alonso. Se trata de la de Teófilo Alcorisa cuyo cuerpo sus dos hijos de avanzada edad llevan varios años intentando recuperar. Se han encontrado con el al parecer insalvable escollo de la falta de voluntad del ayuntamiento que preside la alcaldesa de Valencia, Rita Barbera. Como relató EL PLURAL. COM el pasado mes de febrero, los hijos de Alcorisa entregaron el expediente hace ya más de dos años y medio. Completo. A falta de la autorización municipal. Perdieron la subvención concedida para el equipo forense y de paleontólogos que debe actuar en estos casos. En diciembre de 2011, casi en plenas fiestas los servicios municipales les dieron 15 días para entregar una nueva documentación. Pagaron 200 euros para gastos. Y después nada. Siguen a las puertas del cementerio esperando a que el ayuntamiento autorice la apertura de la fosa. Concluye Matías Alonso: “Hasta que quiera Rita”.

A propósito de Peces Barba


A Propósito de Gregorio Peces Barba, un obituario heterodoxo
Los padres de la constitución




Floren Dimas 27 Julio 2012

Tras el fallecimiento el pasado 24 de julio de Gregorio Peces Barba, era de esperar una avalancha de sentidos y laudatorios obituarios, en todos los medios de comunicación, con las firmas de personajes de la vida pública engarzada, por convicción y/o por interés, personal o corporativo, con todo cuanto ha representado, y aún representa, la transición de la dictadura a esta cosa que tenemos, a la que llaman democracia.
Siendo comprensible en sus allegados, el dolor natural que toda pérdida humana representa, y desde el respeto al marco personal del finado y su familia, nada impide que al coro de los sentidos discursos oficiales, oara-oficiales, institucionales y de otros más de variados ringo-rangos, se unan el particular de quiénes no hemos pinchado ni cortado, en los pasillos enmoquetados de los grandes salones, donde se han dirimido durante la aquellos años, los grandes intereses de la política partidista, de la intelectualidad de toga y birrete, de los grandes consorcios financieros y económicos, y de almibarados besamanos a la jerarquía eclesiástica, siempre atenta a avalar in extremis a sus hijos más preclaros.
Biografías hagiográficas escritas a toda prisa, marcadas por destacar un mundo de exquisitas relaciones en el finado, en donde se funden las genéticas familiares de los próceres de ambos bandos, sacrificando historia e ideologías, a la pragmática de repartirse de forma equitativa y consensuada, el pastel de la España post franquista.
Peces Barba fue uno de los Padres de aquella constitución-trágala, en donde se nos imponía (a la fuerza ahorcan), además de la impunidad de los crímenes franquistas, una forma de estado, la Monarquía juanfranquista, testaferro y garante de aquel testamento en donde todo quedaba atado y bien atado.
La devoción que don Gregorio profesaba a la figura del monarca designado por Franco, además de pública y notoria, ha sido reconocida ahora por el vástago del rey, al afirmar que “Peces Barba ha sido un gran valedor de la Corona” –una afirmación que suscribimos-, después de recordar emocionado, que fue él quien le tomó juramento, como heredero de la corona de su padre, en 1986.
Hijo de un fiscal de la República condenado a muerte y conmutado, Peces Barba ha pasado a la historia, como uno de los artífices de un sistema de poder enraizado con el franquismo, por la vía de su impunidad, y de la traición a los valores históricos republicanos socialistas, abrazando la Monarquía encarnada por un rey que, no se olvide, no ha jurado la Constitución, -como sí lo hizo con las Leyes Fundamentales del Movimiento-, haciendo que hoy podamos considerar su proclamada amistad con Fraga Iribarne, como rasgo inequívoco de claudicación ante los magnates del franquismo.
Así, pudiera resultar histórica y contractualmente reprochable, el trascendente papel jugado por el extinto jurista, cuya vida ha venido discurriendo por lustrosos itinerarios claustrales y políticos, generosamente gratificados, flanqueados por una élite intelectual y política, en la se codeaban,  saludaban y emparentaban, marital e intelectualmente, los hijos de las víctimas y las de los verdugos, escenificando uno de los pasajes de conchabamiento y traición a los principios republicanos, más bochornosos de nuestra Historia.
Todo ello en nombre de una falsa reconciliación, en la que los únicos reconciliados han sido ellos mismos, los que renunciaron en provecho propio, a toda exigencia de Verdad, Justicia y Reparación hacia las víctimas del régimen precedente, alardeando ostensiblemente el resto de sus vidas, de aquel chalaneo con quiénes participaron activamente con la dictadura de Franco.
Ni Peces Barba, ni ninguno de sus compañeros de paternidad constitucional**, jamás dijeron en su descargo, nada parecido a que hicieron lo que pudieron, dadas las circunstancias. Al contrario:  mantuvieron hasta el último momento a título de mérito, haber impuesto a los españoles una Monarquía franquista y un orden democrático trampeado, en donde los mismos sectores político-económicos heredados del franquismo, son los que nos han llevado a donde estamos.
No. No se trata esta de una despedida injusta ni poco generosa.
La marcha definitiva de estos personajes, no solo sugiere el reconocimiento de sus valores personales, si no que cuando se desencadena, como ha sucedido, una cascada de odas desmedidas, que ocultan pasados oscuros y complicidades censurables,  cuyas consecuencias trascienden la existencia del difunto, comprometiendo negativamente el pasado, el presente y el futuro de varias generaciones de españoles, no se puede permanecer en silencio, por mor de parecer ceremonialmente correcto.
Para los otros Padres de la Patria, José Pedro Pérez Llorca y y Miquel Roca y Junyent, que todavía disfrutan sus reconfortables jubilaciones, esperamos que por muchos años, aprovecho para decirles que se den por despedidos, para evitarme el trabajo de tener que volver a repetirme cuando llegue el momento, en los mismos términos que aquí lo hago.
Don Gregorio, descanse en paz.

Calabardina, 26 de julio de 2012
Por Floren Dimas

Exhumarán una fosa común en Istán (Málaga)

Esperan encontrar cuatro cuerpos. Los restos serán trasladados a la Universidad de Barcelona para ser reconstruidos y estudiados

Miembros del Foro Memoria Histórica de Málaga




laopinióndemalaga.es, - 27 julio 2012  
 
La Federación de Foros por la Memoria, el Foro por la Memoria de Andalucía y el Foro por la Memoria de Málaga procederán a partir del próximo jueves, a través de un grupo de voluntarios, a la exhumación de una fosa común situada en el municipio malagueño de Istán en la que esperan encontrar los cuerpos de cuatro personas que fueron asesinadas en el año1937 amanos de falangistas, han indicado.
Al parecer, la exhumación será realizada “sin ningún tipo de subvención”, aunque contarán con la colaboración del Ayuntamiento de Istán en materia de manutención y alojamiento. Será un grupo de voluntarios con experiencia en varias exhumaciones el que se encargue de llevarla a cabo de “forma desinteresada”.
Con esta exhumación, se pretende sacar a la luz la historia de estas personas para darla a conocer y homenajear a los fallecidos, según ha informado el Foro por la Memoria Histórica de Málaga a través de un comunicado, en el que se especifica que el asesinato tuvo lugar en un carril junto a la carretera de Marbella a Istán (Málaga).
“Según información recogida en el pueblo”, señalan, “parece ser que fueron sacados de sus casas y conducidos dirección a Marbella”, siendo asesinados “a pocos kilómetros”. A la mañana siguiente, continúan, volvieron al mismo municipio para “reclutar a varias personas para que hicieran las fosa y los enterraran”.
RECONSTRUCCIÓN Por su parte, los restos encontrados serán trasladados a la Universidad de Barcelona para ser reconstruidos y estudiados por un equipo de antropólogos, que elaborarán un informe el cual será difundido en los medios de comunicación y en el municipio donde ocurrieron los hechos.
Antes, serán recogidas las muestras de ADN para analizarlas en la Universidad de Granada. En este sentido, esperan que la Junta de Andalucía “tenga pronto firmado” un acuerdo para poder hacer dichos análisis y cotejarlos con los ADN que se les tomarán a los familiares.
El homenaje a estas víctimas esperan celebrarlo el sábado 4 de agosto o el domingo 5, “según se vayan desarrollando los trabajos”, han informado las mismas fuentes.
http://www.laopiniondemalaga.es/municipios/2012/07/26/exhumaran-fosa-comun-istan/522653.html

viernes, 27 de julio de 2012

“Una anciana sin recursos se verá obligada a devolver la ayuda para recuperar a su padre”

Además de las trabas continuas del Ayuntamiento de Paterna, el Ministerio de Presidencia rechaza por primera vez la prórroga de la fecha de devolución de la subvención para exhumar a una víctima
Josefa Celda
A. del Campo | 26/julio/2012

“Matías Alonso, del grupo de recuperación de la memoria histórica de Valencia ha denunciado a EL PLURAL.COM “la reiterada actitud del Ayuntamiento de Paterna de dilatar el proceso de exhumación de José Celda, pese a tener la autorización de la Consejería de Sanidad”. La situación es grave ya que el Ministerio de Presidencia ha denegado por primera vez la prórroga de la fecha de devolución de la ayuda concedida a la hija de la víctima, Pepita Celda. Si no se concluyen los trabajos de exhumación antes del 31 de diciembre, será preciso reintegrar el dinero. “Los mismos ayuntamientos que fueron cómplices de delitos de desaparición siguen obstaculizando su resolución y que las heridas se cierren”, añade Alonso.
“La muerte de José Celda ocurrida en 1940, como la de miles de personas, es un hecho que sigue vivo e implica a instancias democráticas que deberían asumir estos valores de reparación y justicia. En España fueron asesinadas miles de personas durante décadas, cuando ya no había guerra alguna y estas instancias incluso son cómplices en delitos que aun siguen vigentes como es la desaparición de personas, delito que nunca prescribe hasta que aparece la victima viva o muerta. Nos encontramos ahora con que los mismos ayuntamientos que fueron cómplices en estas desapariciones las siguen obstaculizando en su averiguación. Su obligación legal es facilitar que las personas cierren sus heridas y que se resuelvan crímenes contra la humanidad”, ha manifestado a EL PLURAL.COM Matías Alonso, del Grupo de recuperación de la memoria histórica de Valencia (GRMHV)
“Obstaculizar la exhumación”
“Ahora –continúa- el ayuntamiento de Paterna obstaculiza por tercera vez la exhumación de José Celda, enviando de nuevo el expediente a una consellería que ya se inhibió en su momento, mientras se agota el tiempo de la subvención que caduca el 31 de diciembre. Su hija Pepita, una mujer ya mayor y sin recursos se ve angustiada ante la situación de no poder rescatar los restos de su padre”.
25 pesetas al enterrador
José Celda Beneyto, fue fusilado en septiembre de 1940 junto con 15 personas de Massamagrell en Valencia. Cuentan que salió un día al campo, como todos los días a a labrar, pero no volvió. Lo apresaron no se sabe quien. En la cárcel de Valencia vivió un juicio sumarísimo muy duro acusado de pertenecer a Izquierda Republicana hasta que en septiembre fue fusilado. Lo enterraron en una fosa enorme en el cementerio de Paterna. La familia estuvo al acecho, haciendo guardia en el cementerio como hicieron algunas otras para intentar ver el cadáver y lo consiguieron. Tras mucho rogar y pagar 25 pesetas de la época, el enterrador puso el cuerpo en un ataúd algo que no era normal y en el féretro introdujeron una botellita de cristal con el nombre de José dentro.
Indulto a destiempo
El ataúd cerraba la fosa, era el primero sobre otros 200 cadáveres que se hacinaban debajo. A los tres meses de la ejecución, llegó el indulto para José Celda quien no había cometido delito alguno salvo su afiliación política. En pleno franquismo nada pudieron hacer pero su hija Pepita siempre se sintió en deuda consigo misma y con su madre de recuperar el cuerpo. “Gracias a esos indicios –la botella con el nombre, el ataúd presumiblemente el primero nada mas abrir la fosa- hay posibilidad de recuperar el cuerpo. Si es así, Pepita tendrá suerte si no, no se puede rebuscar en una fosa con 200 cuerpos a saber en que estado”, explica Matías Alonso.
“Dilatando” el proceso
En Paterna, una serie de familias decidieron abordar el procedimiento para intentar encontrar a sus víctimas. Se asociaron como agrupación de familiares, obtienen una subvención pero, explica el representante del GRMHV, “el Ayuntamiento dilata el proceso. El de José Celda es el único caso conocido que sale por tres veces a información pública municipal cuando con una sola vez es suficiente. El Ayuntamiento llama además a otros familiares para que sepan que se va a abrir la fosa y algunos se oponen a ello sin base legal, pues según el artículo 13 de la Ley de memoria histórica, solo se ponderaran las opiniones de familiares directos cuyos cuerpos hayan de ser trasladados”.
Autorización de Sanidad, pero…
El Ayuntamiento en la tercera exposición del caso, encuentra a dos familias. “Les dicen que hay que exhumar los 200 cuerpos de la fosa. Y no es verdad, esta mujer solo quiere sacar su padre que está arriba-continua. Es mas, si no aparece el ataúd de madera y la botella, ella entiende que no es posible y tiene derecho a levantar los cuerpos y ver si su padre esta allí”. Pepita y el grupo de memoria histórica, hablaron con los familiares que pasaron de oponerse a apoyar. Pepita Celda sigue adelante con su idea y acuden a la Consejería de Sanidad autoridad pertinente para autorizar la exhumación de fosas en un cementerio. “Nos da la autorización que sirve para que el alcalde tenga que dar las ordenes internas de abrir la fosa. Fuimos al Ayuntamiento y sorprendentemente mandan el expediente por segunda vez a la Consejería. Ya lo habían enviado previamente sin razón alguna cuando los otros familiares se oponían a Sanidad que se inhibió, remitiéndolo a Cultura y Patrimonio que se inhibió y lo envió a Presidencia que asimismo se inhibe. Son argucias legales para dilatar un tiempo precioso”.
De víctima a fósil
“Con la orden de Sanidad el Ayuntamiento dice que si que va a firmar, y hacen declaraciones a prensa. A pesar de ello envían de nuevo el expediente a la Consejería de Patrimonio con el argumento de que el arqueólogo municipal dice que no es una exhumación normal, sino un acto arqueológico: Convierten en fósil a José Celda y otra vez el expediente a la consejería que ya se había inhibido. Ahora estamos a la espera de que emita el veredicto”, añade Alonso.
Negativa a prorrogar
“Seguimos teniendo la autorización pertinente de la Consejería pero el alcalde se niega a poner en marcha las ordenes de exhumar. No sabemos si podremos abrir la fosa en agosto o en septiembre y además, los trabajos de ADN tardan varios meses. Previendo ese retraso remitimos al ministerio de Presidencia un escrito en junio pidiendo una prorroga para la devolución de la subvención. Y por primera vez, nos contestan que no. Es decir o terminamos a 31 de diciembre o se produce un grave problema económico para Pepita Celda que solo quiere enterrar en paz a su padre”. Y concluye Matías Alonso: “ La obligación de los representantes municipales es ayudar a cerrar heridas, no hacer perder este tiempo precioso para reparar la memoria de las víctimas”.