lunes, 31 de octubre de 2011

Tardà llama a Peces-Barba ‘enorme hijo de puta’ por ironizar con los bombardeos

“¿Cómo puede hablar de bombardeos con esta ligereza? Me parece inaceptable. En democracia no todo vale”

Joan Tarda


El Mundo,es 28/10/201
El ‘número dos’ de ERC para las elecciones generales, Joan Tardà, ha insultado este viernes vía Twitter al ponente de la Constitución Gregorio Peces-Barba por haber ironizado sobre los bombardeos a Barcelona.
En una conferencia en Cádiz, Peces-Barba aseguró el jueves que quizá hubiera sido mejor, en el siglo XVII, “quedarse con los portugueses y dejar a los catalanes” y, en referencia a las aspiraciones independentistas planteadas por sus compañeros de debate, reaccionó diciendo: “No se cuántas veces hubo que bombardear Barcelona. [..] Creo que esta vez se resolverá sin necesidad de bombardear”.
Tardà ha respondido a esta última declaración de Peces-Barba alegando que sus palabras “sólo pueden responder a maldad y, dicho en nombre de las víctimas, a ser un enorme hijo de puta”.
Por su parte, el candidato de ERC a las elecciones generales, Alfred Bosch, ha destacado que los comentarios del padre de la Constitución sobre Cataluña refuerzan el discurso independentista, y ha asegurado que estudiará la posibilidad de reprobarlo ya sea en el Congreso o en el Parlament.
Sobre la referencia a los bombardeos, ha esgrimido: “¿Cómo puede hablar de bombardeos con esta ligereza? Me parece inaceptable. En democracia no todo vale”. Asimismo, se ha declarado “aludido, afectado e indignado”, ya que ha revelado que perdió a un familiar en uno de los bombardeos de la aviación italiana sobre Barcelona durante la Guerra Civil Española.
“Cada vez nos dan más motivos para pensar que la convivencia con cierta España es imposible. Nos armamos de razones”, ha sentenciado.
Bosch ha precisado que esperará a ver si hay algún tipo de reacción razonable por parte de Peces-Barba, y si no, ha garantizado que su coalición llegará “hasta donde haga falta” para reprobar sus palabras.
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/28/barcelona/1319796435.html

El saludo de la Iglesia al terror…

Más joyas del fondo inédito del fotógrafo leonés Manuel Martín

Autoridades civiles, militares y eclesiásticas despidieron a la Legión Cóndor alemana el 22 de mayo de 1939 en el aeródromo leonés Virgen del Camino. 

El saludo de la Iglesia al terror

PEIO H. RIAÑO MADRID 30/10/2011

Aquel día todo el universo estaba contento: “Hasta el Sol se sumó al acontecimiento de despedida a los heroicos soldados de la Legión Cóndor, a los cuales debemos en León no sólo la gran parte que les corresponde en la seguridad material y bienestar que hemos disfrutado, en contraposición de las angustias de otras ciudades amenazadas por la aviación pirata’, sino por el magnífico ejemplo de su disciplina, de su férrea y formidable organización y de la bondad que hace de estos hombres verdaderos niños”. El diario Proa, de la falange leonesa, remataba las galas con la que el dictador Francisco Franco dijo adiós a la escuadra de la muerte, en el aeródromo de Virgen del Camino, el 22 de mayo de 1939.
En un día tan luminoso, las tropas que partían dejaban un recuerdo imborrable en los leoneses: no podía faltar nadie. El diario de León contaba: “Un gentío inmenso” desbordaba la base. Y pasaba lista: “En el campo, los heridos y mutilados de guerra, las autoridades civiles, militares y eclesiásticas, entre las que recordamos a los excelentísimos señores obispo de la diócesis doctor Ballester, gobernador civil, alcalde con todos los concejales, [] y en fin, todas las personas representativas de León”. Quien no contaba era Manuel Martín, reportero anónimo y por cuenta propia, que tomó instantáneas para vender en su laboratorio.
La jerarquía católica ofreció auxilio espiritual a las tropas facciosas
El fotógrafo entre medallas, aviones, discursos y esvásticas, vio la larga fila de “todas las personas representativas de León”, apretadas tras la larga bandera que cambió de color España. En el centro, entregado al saludo nazi, Carmelo Ballester Nieto, que siete días antes era ordenado obispo de León. No entró a dirigir su diócesis hasta un mes después de la foto, tal y como cuenta el polémico Diccionario Biográfico de la Academia de la Historia.
“Gracias a sus dotes diplomáticas se introduce en las esferas dirigentes de la sociedad y de la Iglesia española”, dice la obra de la RAH sobre Ballester. En amplia reseña, se apunta que, además de hacer “de altavoz de la conciencia católica en una sociedad abatida por la ola de propaganda sectaria” (en la República portuguesa, ojo), destacó por sus dotes políticas: “Ejerciendo de obispo fue llamado con frecuencia a los Consejos de Estado, principalmente desde su puesto de procurador de las Cortes españolas. Su presencia en las Cortes patentiza las relaciones entre la Iglesia y el Estado, vigentes en tiempo del general Franco”, como escribe Antonio Orcajo.
En el centro, entregado al saludo nazi, estaba el obispo Ballester Nieto El historiador Fernando Hernández, autor de Guerra o revolución (Crítica), aclara que la Iglesia, en su concepción de la Guerra Civil como cruzada, participó en los frentes con voluntarios en los requetés tradicionalistas y ofreció auxilio espiritual a las tropas facciosas. “La Iglesia participó y legitimó moralmente con su presencia los actos ceremoniales, en los que tomaban parte tanto las unidades nacionales como sus aliados extranjeros italianos y alemanes”, explica.
Y recuerda que con Pío XII la Iglesia defendió al nacional-socialismo como freno del bolchevismo. “Pacelli intervino antes de la llegada de Hitler al poder para que el partido del Zentrum alemán colaborara para facilitar el acceso del líder nazi a la cancillería. Por tanto, no habría nada chocante en la comparecencia en las mismas tribunas de miembros de la jerarquía eclesiástica con altos mandos alemanes”, añade.
La Iglesia católica ofreció auxilio espiritual a las tropas facciosas Por cierto, Hernández descubre en la significativa foto de Manuel Martín, a una figura parecida a Arconovaldo Bonaccorsi, Conde Rossi, “que ensangrentó Mallorca al frente de sus Dragones de la muerte’, escuadras de falangistas locales especializados en el asesinato, la violación y el pillaje”. Se refiere al personaje tocado con gorro negro fascista, perilla y bigote, que en las crónicas del día aparece identificado como “el agente de Italia señor Gabioli, con uniforme fascista”. Ese día el sol salió para todos.
http://www.publico.es/culturas/404134/saludo/iglesia/terror

 

sábado, 29 de octubre de 2011

Asociación Memoria Histórica de Cartagena

III Jornadas por la Memoria Histórica 

28 Octubre 2011

"Sociedad, cultura y educación en Cartagena durante la II República y el franquismo"
De las Escuelas Graduadas a la Universidad
Popular: Iniciativas, intelectuales y maestros en la historia de Cartagena (1900 - 1936)"
Profesor Pedro Luis Moreno Martínez. y Josefina Pérez (MHC)


 
Profesor Pedro Luis Moreno Martínez. (Fotos MHC)

Asistentes a la Conferencia (Fotos MHC)

Asistentes a la Conferencia (Fotos MHC)

Quién es Alfredo Astiz, el ángel de la muerte

Estuvo en la ESMA y se infiltró entre familiares de desaparecidos para “marcarlos”

Alfredo Astiz, el ángel de la muerte



Clarín.com, 26/10/11
 
Nació en Mar del Plata en 1951. Estuvo en la ESMA y se infiltró entre familiares de desaparecidos para “marcarlos”. Gracias a él fueron asesinadas Azucena Villaflor, Esther Ballestrino y María Ponce. También, las monjas francesas Alice Domon y Leónie Duquet.
Pese a que admitió haber sido “entrenado para matar”, el ex marino Alfredo Astiz, condenado hoy a prisión perpetua por crímenes cometidos durante la dictadura, se rindió sin disparar un solo tiro durante la guerra que libraron Argentina y el Reino Unido por las islas Malvinas en 1982.
La misma sangre fría había tenido en 1977 para, con el falso nombre de Gustavo Niño, infiltrarse entre las Madres de Plaza de Mayo que comenzaban a organizarse para buscar a sus hijos desaparecidos, simulando ser el hermano de uno de ellos.
La combinación de su ferocidad con los indefensos y su cara aniñada hicieron que se ganara el apodo de “El ángel de la muerte” y se convirtiera en el máximo símbolo del terrorismo de Estado que asoló a Argentina entre 1976 y 1983, incluso por encima de algunos de los dictadores de la época.
Astiz nació en la ciudad bonaerense de Mar del Plata el 8 de noviembre de 1951 y tras el golpe de Estado de 1976 fue asignado a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) donde funcionó la principal cárcel clandestina de la dictadura.
Como capitán de fragata perteneció al Grupo de Tareas 332 (GT 332). Fue responsable de innumerables secuestros de personas que permanecieron cautivas en la ESMA, por la que los organismos humanitarios calculan que pasaron unos 5.000 detenidos, de los cuales solo sobrevivieron cerca de 100.
Las Madres de Plaza de Mayo fueron algunas de sus primeras víctimas, cuando el 10 de diciembre de 1977 Astiz “marcó” con un beso en la puerta de una iglesia a quienes unas horas después serían secuestradas por su grupo paramilitar: Azucena Villaflor, Esther Ballestrino y María Ponce, las fundadoras de esa organización.
La misma suerte corrieron las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet, quienes permanecieron cautivas en la ESMA hasta que fueron arrojadas al mar desde un avión militar en uno de los tristemente célebres “vuelos de la muerte”.
Tiempo después el marino asesinó por error a la adolescente sueca Dagmar Hagelin al confundirla con una guerrillera.
En 1982, durante la guerra por la soberanía de las Malvinas, Astiz integró un grupo de comandos al que se le asignó la defensa del archipiélago de las Georgias del Sur y fue tomado como prisionero por las Fuerzas Armadas británicas sin ofrecer resistencia alguna. Durante el conflicto no hizo nada por defender la soberanía de las islas. Ni siquiera disparó un solo tiro.
En 1986 y 1987 fue uno de los cientos de represores beneficiados por las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, y en 1990 la Justicia francesa lo condenó en ausencia a prisión perpetua por los crímenes de las monjas.
Siete años después, el juez español Baltasar Garzón solicitó su captura y extradición junto a las de otros 44 militares argentinos acusados de genocidio, y en 1998 fue expulsado de la Marina, institución a la que, decía, estaba “orgulloso” de pertenecer.
Antes había protagonizado un escándalo mediático al ofrecer una entrevista en la que confesó su admiración por el guerrillero Ernesto “Che” Guevara y su miedo durante los tiroteos callejeros, además de jactarse, con gran soberbia, de que algunos ex militares lo habían buscado para que liderara un nuevo golpe de Estado.
El año 2003 marcó el principio del fin para el antiguo marino, cuando el Parlamento anuló las “leyes del perdón” y se reactivaron cientos de causas por delitos de lesa humanidad contra otros tantos militares y miembros de las fuerzas de seguridad, entre ellos, el mismo Astiz.
La “megacausa ESMA” lo llevó a una cárcel militar a comienzos del 2004 y dos años después un tribunal ordenó la reapertura de la investigación por la desaparición de la joven sueca Dagmar Hagelin.
Tras ser condenado a prisión perpetua en Italia, también en ausencia, Astiz fue trasladado en 2007 a una cárcel común, donde ha esperado el juicio por sus crímenes en la ESMA que hoy llegó a su fin y que lo ha puesto tras las rejas de por vida. Hace pocos días Astiz proclamó ser “un perseguido político”.
http://www.clarin.com/politica/Alfredo-Astiz-angel-muerte_0_579542368.html

Dragó niega torturas en las cárceles franquistas: “Eran como colegios mayores”

“Nos traían comidas maravillosas (…) Estudiabas lenguas, entraban libros, se leía, dormías a tus horas, te recuperabas…”

Sánchez Dragó

El Plural, 27-10-2011

Sánchez Dragó se dedica ahora a relatar la ‘placidez’ del franquismo. Al igual que su ‘amigo’ Jaime Mayor Oreja no tiene malos recuerdos de esta infame época de nuestra historia reciente. Incluso asegura que fue feliz en la cárcel.
No es la primera vez que Dragó sale en defensa del régimen de Franco. El pasado 6 de junio, en su columna de El Mundo, habla de él como de un un dictador, pero de la “variedad dictablanda”. En su empeño en maquillar la figura del Generalísimo, añadió que en nigún caso se le puede considerar totalitario, a diferencia de la “España de hoy” que sí lo es.
La cárcel, como un colegio mayor
Ahora, entrevistado por Josep Cuní en 8TV -un canal privado catalán participado mayoritariamente por el Grupo Godó-, define las cárceles franquistas como “colegios mayores”:
“A mí me gustó ir a la cárcel.(…) Me convirtió en un héroe. Salía a la calle y ligaba. Nos traían comidas maravillosas. Sentíamos que estábamos haciendo la historia de España. De hecho muchos de los que estuvieron conmigo en la cárcel llegaron a ministros. Las cárceles bajo Franco curiosamente eran como colegios mayores. Estudiabas lenguas, entraban libros, se leía, dormías a tus horas, te recuperabas…”
No hubo torturas
Cuando Cuní interrupió el emocionado discurso para recordar que allí se torturaba a los presos, el escritor lo negó: “No, yo nunca lo vi. Habría torturas en la Policía. A mí nunca me torturó la Policía ni en la cárcel. En las cárceles- había un reglamento penitenciario y punto”.
Pinche aquí para ver la entrevista de Dragó en 8TV
http://www.8tv.cat/8aldia/videos/el-polemic-sanchez-drago-avui-a-8-al-dia/
http://www.elplural.com/politica/drago-niega-torturas-en-las-carceles-franquistas-eran-como-colegios-mayores/

viernes, 28 de octubre de 2011

“La Guerra Civil atrasó profundamente a la sociedad española”

Entrevista a Julián Casanova

Julián Casanova



Radio Cz, 25-10-2011

El historiador español Julián Casanova ofreció este lunes en el Instituto Cervantes de Praga una conferencia sobre la Guerra Civil Española cuando han pasado 75 años del comienzo de aquel suceso que moldeó la historia europea moderna.
‘La Guerra Civil española, 75 años después’ fue el nombre de la conferencia que ofreció el catedrático español de historia contemporánea, Julián Casanova, en el Instituto Cervantes de Praga.
El historiador comenzó explicando los orígenes de esos acontecimientos, cuyas heridas aún no cierran del todo en la sociedad española.
“El 18 de julio de 1936 hubo un golpe de Estado contra la República, que había sido establecida en España en el año 1931, en el régimen democrático. Y ese Golpe de Estado fracasó porque no conquistó el poder, pero mantuvo una parte del ejército a favor del Golpe de Estado y provocó una división en el ejército en España que abrió la Guerra Civil española”, explica Julián Casanova.
El historiador comentó que “este conflicto pasó a la historia por la deshumanización del contrario y la violencia que generó”.
Dentro de esa guerra hubo varias y diferentes contiendas. En primer lugar, un conflicto militar, iniciado cuando el golpe de Estado enterró las soluciones políticas y puso en su lugar las armas.
Julián Casanova dice que también fue una guerra de clases, de religión; una guerra en torno a la idea de la patria y de la nación, y una guerra de ideas que estaban entonces en conflicto en el escenario internacional.
“La Guerra Civil española empezó como una guerra de españoles, pero muy pronto se internacionalizó. Y eso llevó a que mucha gente concibiese la Guerra Civil española como un campo de batalla de pruebas de lo que iba ser la Segunda Guerra Mundial, ahí luchó Hitler y su ejército, lucharon los italianos fascistas, los soviéticos, las brigadas internacionales. Y tenemos los símbolos clarísimos de que la Guerra Civil para mucha gente es el antecedente de la Segunda Guerra Mundial”, cuenta el historiador español.
Julián Casanova agregó que en la Guerra Civil española se dieron, en suma, batallas universales entre propietarios y trabajadores, Iglesia y Estado, entre oscurantismo y modernización, en un marco internacional desequilibrado por la crisis de las democracias y la invasión del comunismo y del fascismo.
El catedrático español habló además del retraso que los 40 años de conflicto, supusieron para la sociedad española.
“La Guerra Civil apartó a España de la senda democrática porque además triunfó el franquismo en 1939 y en el año 1945 no fue derrotado y duró hasta el año 1975. Permaneció España alejada de las tradiciones democráticas europeas. Evitó que España tuviera una cultura política y cívica como los franceses, los británicos, los alemanes. Y creo que atrasó profundamente no sólo desde el punto de vista político y económico, sino también desde el punto de vista cultural y educativo a la sociedad española”, se lamenta el catedrático español.
Julián Casanova dice que la Guerra Civil Española, 75 años después, sigue suscitando debates, con muchas voces y colores.
http://www.radio.cz/es/rubrica/notas/la-guerra-civil-atraso-profundamente-a-la-sociedad-espanola

miércoles, 26 de octubre de 2011

El Grupo Socialista pedirá al PP que cumpla la Ley de Memoria Histórica para que desaparezcan los nombres de calles franquistas

La edil Mar Rosa informa de que a día de hoy existen en el callejero de Murcia y sus pedanías un gran número de calles con nombres franquistas, monolitos y símbolos que exaltan el régimen del dictador

Monumentos franquistas en el Puerto de la Cadena
Grupo escultórico (situado en el Puerto de la Cadena) en homenaje al coronel Manuel Bruquetas, uno de los conspiradores que prepararon el alzamiento en Murcia
Fuente: PSOE Murcia 24 /10/2011

La concejal socialista Mar Rosa presentará una moción en el Pleno de este jueves pidiendo al PP que cumpla la Ley de Memoria Histórica para que se eliminen de la vía pública todos los nombres de calles franquistas, monolitos y símbolos que exaltan el régimen y figura del dictador.
Ejemplos
Rosa cita como ejemplos concretos la permanencia del grupo escultórico (situado en el Puerto de la Cadena) en homenaje al coronel Manuel Bruquetas, uno de los conspiradores que prepararon el alzamiento en Murcia; del obelisco a la V Brigada de Navarra levantado en 1939 en el jardín de Floridablanca; y la mención a José Antonio Primo de Rivera que aparece en la fachada lateral de la Catedral, en la Plaza de la Cruz, además de un sinfín de calles en Murcia, Avileses, Barqueros, Santo Ángel, Zeneta, Lobosillo, Javalí Nuevo, Beniaján, entre otras, que aún llevan nombres de dirigentes franquistas como general Moscardó, Sanjurjo, Yagüe, Primo de Rivera, capital Balaca, teniente Pérez Redondo, etc.
"El PP debe hace cumplir la Ley y eliminar de la vía pública todos estos símbolos que tendrán que sustituir por otros más acordes con el periodo democrático", afirma la edil socialista.
Jurisprudencia
Así, Rosa recuerda al gobierno local que ya existe una sentencia, pionera en España, del juzgado contencioso-administrativo N°1 de Tenerife que obliga a retirar los nombres de calles, plazas y edificios públicos con denominaciones franquistas en cumplimiento del artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica.

Se lee como una novela

He aquí una fosa común setenta y cinco años después de que dejasen caer en ella, a lo loco, los cuerpos de los muertos



Juan José Millás, El País, 23/10/2011

He aquí una fosa común setenta y cinco años después de que dejasen caer en ella, a lo loco, los cuerpos de los muertos. A algunos los fusilaban al pie mismo de la sepultura, para que llegaran a ella caminando, un modo de ahorrar costes, economía de guerra que se dice.
Aunque solo vemos un tramo, la zanja, encontrada en un pueblo de Burgos, tiene más de 30 metros de largo, treinta metros, se dice pronto, como si fuera un renglón larguísimo de una página gigante de un volumen de historia descomunal. Lo cierto es que una vez desaparecidos los músculos, la piel, las vísceras, todo eso que para abreviar denominamos carne, los esqueletos han adquirido la dignidad de una escritura creativa.
Da la impresión de que se hubieran recolocado para hacer de cada hueso una palabra y del conjunto un texto de denuncia. Un texto sin puntos ni comas, sin pausas, sin cesuras, una especie de flujo de conciencia, de discurso mental que conviene leer de corrido, como se fue escribiendo a lo largo de los setenta y cinco años que duró su composición. Junto al curioso alfabeto óseo se hallaron, a modo de ilustraciones, unas canicas pertenecientes, se supone, a dos críos de 18 años. También el corsé ortopédico de un anciano al que los verdugos mearon en la cara mientras agonizaba y el crucifijo de un cura fusilado por rojo; objetos, en fin, de la vida cotidiana, de la cotidianidad de aquellos días de 1936 y posteriores. Muchas balas, asimismo, una en el interior de cada cráneo, como para dotar de una fuerza mortal a una escritura ya de sí potentísima. Se deja leer como una novela.
http://www.elpais.com/articulo/portada/lee/novela/elpepusoceps/20111023elpepspor_3/Tes?print=1

martes, 25 de octubre de 2011

LA MEMORIA HISTÓRICA NO TIENE FRONTERAS

Homenaje a los represaliados
Noticias de Navarra. 24 / 10 / 2011
La asociación Ahaztuak 1936-1977 y la organización internacionalista Askapena se unieron ayer para organizar primero en Sartaguda y después en Lodosa un acto de Memoria Histórica que sirvió para recordar y homenajear a las víctimas de dos dictaduras "con muchas similitudes", señalaron los organizadores, la del Estado Español a partir de 1936 y las de Argentina tras el golpe de Estado de 1976 que dio la Junta Militar.
En particular, hubo un reconocimiento para María Mercedes Colás Irisarri, una lodosana que fue víctima por partida doble. Primero tuvo que vivir el asesinato de su padre, dirigente local de la CNT, José María Colás, en 1936 en Tudela y después, tras exiliarse a América, vio cómo su hija, Alicia Meroño, desaparecía en 1978 junto a otros 30.000 argentinos en el país austral víctima del régimen. Actualmente, Colás, de 86 años, es la vicepresidenta de las Madres de la Plaza de Mayo, y viaja anualmente a su localidad natal a visitar a sus parientes, aunque no pudo estar presente en el homenaje.
La placa que le entregaron los organizadores la recogió su sobrina-nieta, Patricia Jarauta, quien la describió como una persona con mucha vitalidad aun con su edad. "Ya no quiere que le hagan entrevistas, se siente un poco cansada, pero cuando estás con ella tomándote un café tranquilamente te cuenta lo que sufrió. Todos los años viene un mes aquí, se queda unos días en nuestra casa y otros en casa de su nieto, que vive en Madrid. Y los jueves va siempre a la plaza de Mayo en Buenos Aires", agregó Jarauta, quien le hará llegar la placa a la mayor brevedad.
En total, algo más de 200 personas se reunieron ayer primero en el Parque de la Memoria, donde hubo una ofrenda floral, y después en Lodosa. Martxelo Alvarez, de Ahaztuak, animó a seguir recordando "a las víctimas en Euskal Herria" y, sobre todo, reclamó que "se conozcan los nombres de los asesinos, para que se haga justicia y que por lo menos tengan el juicio de la Historia".
Puso como ejemplo Argentina, donde "la presión popular ha hecho que más de 200 responsables sean juzgados y algunos estén en la cárcel", para terminar añadiendo que "la lucha de las víctimas será siempre nuestra lucha". Durante el acto, amenizado con música y bajo el lema Memoria, dignidad y lucha, se escuchó un audio de Colás realizado por una brigada de Askapena que ha estado en Argentina compartiendo experiencias sobre la Memoria Histórica y su trabajo, y de donde surgió la idea del acto fruto de la colaboración con Ahaztuak. Xabier Erauskin, de la CNT, se encargó de cerrar los discursos en un acto al que también asistieron miembros de la asociación Pueblo de las Viudas y que se cerró con una comida y un concierto de Salvador Amor y Gabriel Ortega.
(Noticias de Navarra. 24 / 10 / 2011)

lunes, 24 de octubre de 2011

CiU desmantela el Memorial Democrático

Mas recorta el 43% del presupuesto de la entidad de memoria histórica



El País, 21/10/2011
IVANNA VALLESPÍN – Barcelona

El gobierno catalán de Convergència i Unió (CiU) está despedazando el Memorial Democrático, un organismo público creado en 2008 por el gobierno tripartito (PSC, ERC e ICV) para reivindicar la memoria de las víctimas de la Guerra Civil y de la represión franquista. Con el cambio de gobierno en Cataluña el pasado diciembre, la entidad ha visto reducir casi la mitad de su presupuesto, está sin director desde enero, sin sede y el miércoles CiU apoyó una propuesta de ley presentada por el PP para suprimir el organismo.
Las cerca de 80 entidades que forman parte del Memorial hace meses que se muestran preocupadas por los gestos de la Generalitat y el del miércoles acabó por indignarlas. “Del PP lo podemos esperar todo, pero esperamos que CiU dé marcha atrás. Si no, viviríamos un resurgimiento de épocas pasadas”, se queja Enric Pubill, presidente de la Asociación de Ex Presos Políticos de Cataluña.
Las sospechas de desmantelamiento del Memorial no son infundadas. Por un lado, la entidad es una de las víctimas de los recortes presupuestarios generalizados de la Generalitat. La dotación del Memorial ha descendido un 43% (ha pasado de los 3,7 millones de 2010 a los 2,1 actuales).
La entidad está sin sede desde febrero (el edificio estaba en mal estado) y sin director desde enero, porque fue destituido. Desde hace meses, la Generalitat se afana en anunciar el inminente nombramiento de un nuevo director, que no acaba de llegar. El Gobierno catalán aduce el retraso de una reorganización interna del departamento de Gobernación, del que depende el Memorial, niega que se vaya a cerrar la entidad e incluso asegura que la intención es potenciar su actividad.
La titular de este departamento y vicepresidenta catalana, Joana Ortega, ha mostrado su discrepancia con la filosofía del organismo y defiende una revisión de la historia que no divida “entre buenos y malos” y que trate a las víctimas de los dos bandos por igual, cosa que ya contempla la ley de creación de la entidad. Esas afirmaciones le han valido las críticas de las entidades del Memorial e incluso de algunos dirigentes de Convergència.
http://www.elpais.com/articulo/espana/CiU/desmantela/Memorial/Democratico/elpepiesp/20111021elpepinac_34/Tes

Mujeres de rojos, vidas silenciadas

La Asociación de Memoria Histórica de Almería recupera del olvido a las 647 represaliadas durante el franquismo - Recibieron ataques físicos y psíquicos

AMHA

 

 MARTA SOLER - Almería - 23/10/2011 


"Le dije que si me cortaba el pelo ya me crecería y que el aceite de ricino era un purgante". Isabel Zamora, 98 años, no tenía miedo cuando se acercaba un guardia civil al servicio de Franco a su casa, pese a que en una ocasión, al entrar, le descubrieran cosiendo pantalones para los hombres a los que andaban buscando, todos anarquistas y perdedores en la Guerra Civil. Aún no sabe cómo se libró de la cárcel o de una muerte segura, al contrario de lo que les ocurrió a cerca de una decena de mujeres en Almería. Otras 647 fueron represaliadas.

En la fosa de San Rafael están los cuerpos de docenas de mujeres y bebés
"El tiro de gracia lo daban las mujeres de terratenientes", afirma Cuadrado
Durante varios días la cruda vida de estas mujeres, su heroicidad y la tenacidad que emplearon para salir adelante se han puesto de relieve en las jornadas Mujer, guerra y posguerra en Almería, organizadas por la Asociación de Memoria Histórica Rocamar.
Eran las mujeres, hijas, sobrinas, hermanas o nietas de rojos. Otras, eran las propias rojas.
Josefa Collado explica en sus Memorias -escritos a bolígrafo que conserva su hija- que durante los tres años que estuvo en prisión, entre 1939 a 1942, no tuvo menstruación y, según los días, no podía dormir sobre el colchón por las palizas que le propinaban. Al salir, su calvario continuó. Cada vez que conseguía un trabajo, la Guardia Civil lograba que la despidieran por roja. Una vez le pusieron una pistola en la sien mientras sostenía a su hijo de un mes. "Puse el rostro de mi hijo contra el mío y le dije: ¿Por qué no disparas ahora y matas dos pájaros de un tiro?".
Los bebés y las mujeres no suponían un obstáculo para los agentes. Juan Gallo, comisario para la Memoria Histórica de Andalucía, recordó en Almería que en la fosa de San Rafael (Málaga) están los cuerpos de docenas de mujeres y bebés que fueron asesinados y que en el bombardeo de Jaén murieron "más personas que en Guernica", la mayoría mujeres y menores.
Las supervivientes fueron "soporte" de la familia en una época en la que eran vejadas, maltratadas y humilladas públicamente a diario. "Los falangistas rodeaban nuestra casa cada día y, cuando salíamos, nos insultaban", recuerda Ana María Moreno, de 83 años. Su padre fue un destacado socialista del municipio de Gérgal y tuvo que huir. Estuvo en la sierra tres meses hasta su captura y traslado a la capital, al Ingenio. Allí le mataron, no sin antes arrancarle las uñas de las manos.
Su mujer, y madre de Ana María, tenía seis hijos con edades comprendidas entre los 16 y los seis años. A la mayor le pusieron a barrer la iglesia, como escarnio, para publicitar su vergüenza. "Nos libramos de que nos cortaran el pelo y nos dieran aceite de ricino porque el párroco era tío nuestro".
Las mujeres, recuerda Martirio Tesoro, vicepresidenta de Rocamar, fueron represaliadas de manera diferente y a todas se las consideraban Mujeres de dudosa moral, como titula su libro la escritora y profesora Pura Sánchez. Ellas tenían que ocuparse de la casa y los hijos, de conseguir dinero, ahorrar para ir a visitar a sus familiares a las cárceles y hasta de mendigar un aval para evitar la muerte de sus hombres y "todo sin recursos y estigmatizadas", destaca Tesoro.
"Nuestra vida era en silencio, con penalidades y penurias", traslada María Villa Cuadrado, hija de preso político y una de las 24 mujeres que han prestado su testimonio para el documental Las voces silenciadas, de David del Águila y Alberto Gómez, producido por 29 Letras y estrenado en las jornadas.
El padre de María Villa, de Dalías y miembro de Juventudes Socialistas Unificadas y de la UGT, pasó ocho años realizando trabajos de "semiesclavitud" en el canal del Guadalquivir. Su madre tenía 26 años y estaba embarazada. El niño murió a los dos meses y su padre nunca lo conoció.
Cuadrado critica la insolidaridad de otras mujeres con las sufridoras de su mismo sexo, así como su participación en los actos más crueles cometidos durante la posguerra y el franquismo. "En nuestro pueblo, el tiro de gracia lo daban las mujeres de terratenientes y gente destacada", le contó su abuela.
"La pérdida de derechos y libertades con la llegada de Franco al poder fue generalizado a todas las mujeres", puntualiza Juan Gallo. "Un martirio para todas, fueran represaliadas o no", ahonda la abogada Amparo Rubiales, ponente en estas jornadas.
El país se tiñó de viudas o mujeres pacientes cuyos maridos estaban en la cárcel. Estas mujeres recibieron ataques físicos -violaciones, rapados de cabello- y psíquicos -insultos, persecuciones, deshonras- y lograron sobrevivir en una época ya difícil para el resto. Fueron doblemente castigadas.

El legado de las Brigadas sigue vivo

A los 75 años de su creación, la Universidad Complutense rinde tributo a los combatientes extranjeros que lucharon en la Guerra Civil

 

José Carrillo, rector de la UCM, y los excombatientes David Lomon, Joseph Almudever, Erik Ellmann y Vincent Almudever, ayer sábado, junto al monumento con la estrella de tres puntas, el distintivo de las Brigadas Internacionales.

José Carrillo, rector de la UCM, y los excombatientes David Lomon, Joseph Almudever, Erik Ellmann y Vincent Almudever, ayer sábado, junto al monumento con la estrella de tres puntas, el distintivo de las Brigadas Internacionales.GUILLERMO SANZ

 

 JUANMA ROMERO Madrid 23/10/2011

"Aún hoy sigue vivo el ¡No pasarán!”. La exclamación se oyó vigorosa de la boca de David Lomon, aun con sus casi 93 años. El público prorrumpió en un aplauso interminable. Los puños subieron a lo alto. El bramido del “¡No pasarán!” se repitió, se hizo cada vez más fuerte hasta anegar la explanada.
Unas 500 personas se habían congregado allí, a los pies del Edificio de Alumnos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), para asistir a la inauguración del monumento de dos láminas de acero en honor a los voluntarios de 53 países que se enrolaron en las Brigadas Internacionales en plena Guerra Civil. Y para rendir tributo a cuatro de aquellos combatientes que, como Lomon, llegaron a España para salvar la democracia de las garras del fascismo.
Ayer se cumplían 75 años. El 22 de octubre de 1936, Francisco Largo Caballero, presidente del Gobierno legítimo de la República, firmó el decreto por el que se constituían las unidades de voluntarios extranjeros. El 8 de noviembre, la XI Brigada penetró en Madrid y su lucha, precisamente desde el frente del parque del Oeste y la Ciudad Universitaria, fue clave para impedir que Madrid cayera aquel duro invierno. De hecho, aún quedan "huellas" de la contienda tras las facultades de Físicas y Matemáticas. 

La conexión con el 15-M

"Honrarlos no es un ejercicio de nostalgia, sino de plena actualidad", sostiene Ana Pérez
35.000 voluntarios arribaron a España. 9.000 perecieron o fueron encarcelados. Hoy sobrevive apenas una veintena. “Vinieron a defender la libertad del mundo. Vieron que la disyuntiva era libertad contra barbarie, democracia contra fascismo. Sabían que la guerra de España era la antesala de la II Guerra Mundial. España fue para todos los que sobrevivieron sinónimo de vidas entregadas a luchar por las mismas ideas que les trajeron a nuestro lado”, elogiaba ayer Ana Pérez, presidenta de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI) que, bajo la batuta de Coordinación Internacional, ha organizado los actos de homenaje que comenzaron este jueves y concluirán hoy con la visita al campo de la batalla del Jarama
Pero Pérez, como Lomon o José Carrillo, rector de la UCM, no anclaron las Brigadas al pasado. Honrarlas “nunca es un ejercicio de nostalgia, sino de plena actualidad”, evocó la presidenta de AABI, quien señaló el hilo que conecta a aquellos combatientes con los indignados de hoy: “Una parte de la juventud se moviliza ahora por un mundo mejor y mayor democracia. Los brigadistas vinieron para luchar por esos objetivos, aunque las formas y el contexto fueran distintos. El legado está vivo, y ha de ser actualizado con los conflictos del presente. No puede ni debe quedar relegado al pasado, porque se sustenta en la defensa de los valores más nobles de la Humanidad”.
El Gobierno mandó al subsecretario de Asuntos Exteriores, y no enviaron a sus líderes ni IU ni PSOE
Queremos que las Brigadas sean un ejemplo para las nuevas generaciones que pasan a diario delante de este edificio”, deseó el máximo responsable de la universidad. Pérez aportaba otra imagen, la leyenda de que los libros de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCM sirvió en la guerra como "parapeto para detener las balas": "Que los libros sirvan para defender tenazmente los valores de la democracia, la paz, la Justicia".
“El trabajo de los brigadistas tiene actualidad para esos jóvenes y no tan jóvenes que se mueven día y noche para que las cosas se piensen mejor y esas cosas mejores lleguen”, abundó Josu Larrañaga, decano de Bellas Artes, facultad que diseñó gratis el memorial.
El rescate del ¡No pasarán! por Lomon encadenó con dos de las canciones populares de aquellos años en el frente republicano, interpretadas por el Coro Patio Maravillas: El Puente de los Franceses y la Marcha de las Brigadas Internacionales. La ceremonia concluyó con un minuto de silencio... y con La Internacional. Cuando el público estaba abandonando la explanada, uno de los brigadistas homenajeados, uno de los hermanos Almudever, se arrancó con ¡Ay, Carmela! 
Acudieron embajadores, representantes diplomáticos, amigos de voluntarios de todas partes del mundo, hasta de Estados Unidos. Y hasta Santiago Carrillo, ex secretario general del PCE y padre del rector, que asistió acompañado de su mujer, Carmen Menéndez. Pero del Gobierno, apenas nada: sólo se acercó el subsecretario de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Antonio López Martínez. Tampoco líderes de PSOE o de IU, o de los sindicatos. Nada. Y eso que el de ayer será quizá ya el último homenaje con brigadistas vivos. A veces, valen poco 75 años de recuerdo.

domingo, 23 de octubre de 2011

Asociación Memoria Histórica de Cartagena

III JORNADAS POR LA MEMORIA: "SOCIEDAD CULTURA Y EDUCACIÓN EN CARTAGENA DURANTE LA II REPÚBLICA Y EL FRANQUISMO".
Murcia. Cartagena. Casa del NIño. nº20. Ed. Melero. Sin circular. (Postales - España - Murcia Antigua (hasta 1.939))
Casa del Niño

El debate existente hoy sobre los pilares en que debe asentarse la construcción de nuestra sociedad hace más necesaria que nunca la mirada hacia un pasado próximo, buscando en él referentes y experiencias que sirvieron de modelo para avanzar en la construcción de un nuevo sistema de valores.
La II República Española supo recoger las experiencias anteriores de instituciones privadas o públicas en el terreno de la educación, la cultura, la asistencia social… para dar forma a un proyecto que, de no haber sido truncado por el golpe de estado, habría sido la experiencia renovadora más avanzada y de más calado entre los países europeos.

La Institución Libre de Enseñanza, el Instituto Giner de los Ríos, La Universidades Populares, las Misiones Pedagógicas, las diversas entidades de carácter social y humanitario, dieron origen a una sociedad fundamentada en la necesidad de la extensión de la cultura como motor para la transformación.
En Cartagena, estas experiencias se vivieron con unas características peculiares, propias de una ciudad que a lo largo de su historia había demostrado su vocación republicana y su preocupación por la extensión de la cultura a las clases populares.
Desde la Asociación Memoria Histórica de Cartagena pretendemos difundir el conocimiento de estas experiencias, concretando en la creación de las primeras escuelas graduadas de España, la Junta local de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad, creación de la Casa del Niño, Universidad Popular, la Sociedad de Amigos del Niño, las colonias de verano, etc… y comparando el auge e importancia de la cultura en la etapa pre-republicana y republicana con el desierto cultural que se vivió posteriormente, durante el régimen franquista.
Es éste el tema de las III Jornadas organizadas por la Asociación Memoria Histórica de Cartagena, que en esta ocasión se dividen en dos partes. A continuación se incluye el programa de la primera de ellas, que comprende desde el 21 de octubre al 16 de diciembre.
Museo Naval
Todas las charlas tendrán lugar en el salón de actos de la U.N.E.D. (Calle Ingeniero La Cierva, Cartagena) a las 19,00 horas:
Octubre, viernes 21:
Conferencia: "Los grandes cambios sociales en Cartagena durante la primera mitad del siglo XX" Ponente: Francisco José Franco Fernández.
Octubre, viernes 28:
Charla-coloquio: "De las Escuelas Graduadas a la Universidad Popular: Iniciativas, intelectuales y maestros en la historia de Cartagena (1900 - 1936)". Ponente: Pedro Luis Moreno Martínez.
Noviembre, viernes 4:
Charla - coloquio: "El sistema educativo durante la II República". Ponente: Antonio Viñao Frago.
Noviembre, viernes 11:
Conferencia: "El sistema educativo durante el franquismo". Ponente: Antonio Viñao Frago.
Noviembre, viernes 18:
Conferencia: "La enseñanza primaria en Cartagena durante la II República y la guerra civil (1931 - 1939)". Ponente: Pedro Mª Egea Bruno.
Diciembre, viernes 16:
Charla - coloquio: "La represión sobre los miembros de la armada Republicana". Ponente: Antonio Martínez Ovejero

Homenaje a las 'Brigadas Internacionales' en Madrid

Se inaugura un monumento con motivo del 75 aniversario de la defensa de la II República

Un brigadista escocés, durante la inauguración hoy en la Universidad Complutense de un monumento que recuerda a las Brigadas Internacionales en su 75 aniversario. EFE

Un brigadista escocés, durante la inauguración hoy en la Universidad Complutense de un monumento que recuerda a las Brigadas Internacionales en su 75 aniversario. EFE

PUBLICO.ES/ AGENCIAS Madrid 22/10/2011
Cuatro brigadistas, combatientes en la defensa de la II República durante la Guerra Civil (1936-1939), han estado presentes en el homenaje a las Brigadas Internacionales en su 75 aniversario y en la inauguración de un monumento Memorial en la Ciudad Universitaria. Los brigadistas recorrieron la Ciudad Universitaria, lugar de encuentro con las tropas republicanas, acompañados por el rector de la Universidad Complutense de Madrid, José Carrillo,  el decano de la Facultad de Bellas Artes, Josu Larrañaga y la presidenta de la AABI, Ana Pérez. Santiago Carrillo permanecía atento entre los asistentes.
 35.000 hombres y mujeres acudieron en auxilio de la II República
El promotor de este monumento y expresidente de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI), Severiano Montero, ha explicado que los cuatro brigadistas, de avanzada edad, "han acudido a los actos para aportar con su presencia y sus palabras su inestimable testimonio". Además, ha relatado que el acto ha estado avalado por una comitiva internacional de unas 400 personas entre amigos y familiares de los brigadistas que se han reunido en la Ciudad Universitaria de Madrid, frente de combate desde el inicio de la guerra y lugar donde se erige este monumento Memorial, diseñado por una comisión de profesores de la Universidad de Bellas Artes.
También han estado presentes en el acto representantes de las embajadas de Argentina, Canadá, Chipre, Eslovenia, Noruega, Rusia y Serbia, países de origen de numerosos brigadistas internacionales.
Durante la guerra española (1936-1939), más de 35.000 hombres y mujeres de 53 países distintos, agrupados en las Brigadas Internacionales, acudieron a España en auxilio del gobierno de la II República. Según recuerdan desde la Asociación, "nunca en la historia se ha producido un caso tan extraordinario de solidaridad internacional".
9.000 brigadistas "dejaron sus vidas en los campos de España"
"Era un deber de justicia histórica recordar a aquellos voluntarios cuya primera actuación en defensa de la República se produjo en aquel mes de noviembre a las puertas de Madrid", han indicado desde la Asociación, que ha señalado que la Ciudad Universitaria "fue mudo testigo de su generosidad y entrega en defensa de la democracia amenazada". "Aquellos jóvenes vinieron dispuestos a dar su vida para ayudar al pueblo español cuyos derechos y libertades estaban amenazadas por el fascismo español y europeo", han indicado desde la organización, al tiempo que han recordado que más de 9.000 de ellos "dejaron sus vidas en los campos de España".
El 22 de octubre de 1936 el presidente del Gobierno de la República, Francisco Largo Caballero, firmaba un decreto por el que se constituían esas unidades compuestas por voluntarios procedentes de numerosos países europeos.

Un monumento polémico

El monumento Memorial consiste en un grupo escultórico formado por dos planchas de acero paralelas, anclado sobre una base de hormigón y con la estrella de tres puntas, símbolo identificativo de las Brigadas Internacionales.
Se presentó una denuncia para paralizar la colocación del monumento
El rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), José Carrillo, ha asegurado este sábado que la denuncia presentada por un particular para paralizar la colocación en el campus del monumento de las Brigadas Internacionales "no es un problema de permisos sino meramente un problema político" y ha dicho que su responsable no está ni en el siglo XX. "Existe una caverna en este país y algunos señores, me refiero al denunciante, no han entrado ni siquiera en el siglo XX cuando estamos ya muy entrados en el siglo XXI", declaraba Carrillo.
El Juzgado Contencioso Administrativo nº 22 de Madrid dictó un auto mediante en el cual pedía al rector que explicase el por qué de la instalación debido a que un particular presentó una denuncia en el Juzgado para que pedir medidas cautelares con el fin de paralizar la colocación del monumento. El denunciante considera que el rector de la Complutense "quiere instalar un monumento sin el procedimiento y los requisitos legales, haciendo política en el ámbito universitario".
El juzgado, finalmente rechazó imponer medidas cautelares para la paralización de la colocación del monumento porque entiende "que no concurren las circunstancias de especial urgencia que justifiquen la adopción de la medida urgentísima que se solicita". Además, entiende que la colocación del monumento, "como la de cualquier otra estatua, por su propia naturaleza, es un hecho fácilmente reversible en cualquier momento, si en efecto procediera acordarla en sede de medidas cautelares".

Asociación Memoria Histórica de Cartagena

III Jornadas por la Memoria Histórica

"Sociedad, cultura y educación en Cartagena durante la II República y el franquismo"
Conferencia: "Los grandes cambios sociales en Cartagena durante la primera mitad del Siglo XX
Imagenes de la Conferencia MHC
Ponente: Francisco José Franco Fernández 
Fotos MHC

Asistentes a la Conferencia
Fotos MHC 


21 Octubre 2011

La Memoria Borrada



Una exhumación en Vilarmaior desentierra a varios represaliados, entre los que se cree que está el abuelo del exdiputado del BNG Francisco Rodríguez.


El País / LORENA BUSTABAD - Vilarmaior - 19/10/2011

Estaban allí, sólo que nadie los había buscado. Diez días de trabajo al sol arañando la tierra del cementerio de San Pedro de Grandal, en Vilarmaior, en busca de los restos óseos de cinco hombres condenados al silencio de las balas en septiembre de 1936 han dado sus frutos. "Encontramos dos cuerpos superpuestos, el primero boca abajo, con un impacto de bala en el cráneo, y otro debajo, boca arriba y en sentido inverso", explica Eduardo Méndez, arqueólogo del Instituto de Estudos Miñoranos (IEM).
Los dos esqueletos estaban a metro y medio de profundidad, colocados en paralelo al antiguo muro del camposanto en una fosa de unos dos metros de ancho. Aunque no quiere lanzar las campanas al vuelo hasta que hable el ADN, Méndez está convencido de que uno de ellos podría ser Xosé María Rodríguez Braxe, O Luxo, el abuelo del exdiputado nacionalista Francisco Rodríguez y auténtico "motor" de esta búsqueda.
A Braxe, ebanista de 52 años, lo prendieron en Cabanas y lo asesinaron el 15 de septiembre de 1936. Había logrado escaparse una vez, pero no pudo zafarse la segunda. Le dieron una paliza y lo arrastraron hasta la parroquia de Grandal, a medio camino entre Pontedeume y Miño, cuenta su nieto Paco. Hace cuatro años que empezó a buscar a su abuelo para cumplir "la palabra dada en el lecho de muerte" a su padre, un militar liberal que falleció con la "obsesión" de no saber dónde descansaban los restos de su padre, cuyo único "delito" consistió en coquetear con el ideario marxista.
Para el segundo cuerpo se barajan varios nombres y hay dos familias en vilo. Es el caso de José Vicente y Xaquín, que buscan a su abuelo Xaquín Rodríguez, o de Olimpia y María, que buscan a Manuel Varela González, tío de la primera y padre de la segunda.
Olimpia tenía 16 años cuando los falangistas rodearon su casa y, aunque es nonagenaria, no ha olvidado "el pesar y la tragedia" de aquella noche. "Andaba escapado y ese día vino a por dinero para irse lejos", relata. Su mujer lo convenció para quedarse: hacía días que nadie iba a inspeccionar. "Esa noche los perros no pararon de ladrar. Saltó por la ventana y ya lo acribillaron". Se llevaron su cuerpo masacrado encima de una escalera. Fue la noche del 11 de septiembre.
Los falangistas obligaron a un grupo de vecinos a cavar una fosa detrás de la iglesia de San Pedro. Cuatro días más tarde, junto a los restos de Manuel Varela, arrojaron otros cuatro cuerpos. Sin otra pista que el testimonio oral y las indicaciones de algunos vecinos, un equipo de 10 voluntarios del IEM se puso a excavar el 7 de octubre en busca de los restos de Braxe, Xaquín, Manuel y otro vecino llamado Tomás Espiñeira. El día 14 encontraron a dos de ellos.
"La memoria estaba bien borrada", asegura Xosé Lois Vilar, investigador del centro miñorano. Misteriosamente, habían desaparecido de la iglesia los libros de registros entre septiembre del 36 y diciembre del 39, los tres años más brutales de la represión franquista, y el registro civil del ayuntamiento ardió en 1948.

viernes, 21 de octubre de 2011

Los brigadistas vuelven al frente

Amigos de los voluntarios internacionales de la guerra civil les recordarán en el 75º aniversario de su llegada a España

Homenaje a los Brigadistas Internacionales


Público, - 19 Octubre 2011
Su llegada a Madrid, aquel 8 de octubre de 1936, menos de cuatro meses después de la sublevación franquista, sirvió para que la población republicana comenzara a sentir que no estaba sola”. Cuando se cumplen 75 años de la creación de las Brigadas Internacionales, el historiador Justin Byrne recuerda cómo la llegada a España de estos combatientes extranjeros, convencidos de la necesidad de luchar contra el franquismo, contribuyó a levantar la moral del bando republicano.
Con motivo de este aniversario, Coordinación Internacional, una entidad en la que participan la española Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI), realizará varios actos a partir de mañana. La convocatoria incluye la celebración de unas jornadas, en las que participarán historiadores y expertos del tema, con las que se pretende contribuir al conocimiento y el análisis del papel de estos combatientes voluntarios en la Guerra Civil y especialmente en la defensa de Madrid, en el invierno de 1936-1937.
Está previsto, asimismo, que el sábado se inaugure un monumento en su honor en la Ciudad Universitaria de Madrid. El brigadista británico David Lomon, el estonio Erik Elman y los francoespañoles Josep y Vicent Almudever, todos nonagenarios, estarán presentes en esta inauguración y participarán después en una comida de fraternidad. La AABI calcula que la cifra de brigadistas vivos en el actualidad no supera la veintena.
Cuatros brigadistas nonagenarios participarán en los actos de homenaje
Los organizadores han invitado al acto al líder del Ejecutivo y varios miembros de su Gobierno, así como a los presidentes del Congreso y el Senado. Aunque todavía no han recibido respuesta, consideran que la presencia institucional en estos actos de homenaje es necesaria como “señal de respeto y agradecimiento”.
El 22 de octubre de 1936 el presidente del Gobierno de la República, Francisco Largo Caballero, firmó un decreto por el que se constituyeron esas unidades compuestas por voluntarios extranjeros y también españoles.
Los historiadores calculan que hasta su retirada, en octubre de 1938, fueron entre 35.000 y 40.000 los brigadistas que lucharon contra el fascismo en España. Muchos de ellos, aunque no hay una cifra exacta, acabaron siendo fusilados por las tropas de Franco o fueron torturados en campos de concentración antes de ser repatriados a sus países.
“Fenómeno internacional”
Para el catedrático de Historia Contemporánea de la Complutense Julio Aróstegui, estos hombres fueron muy pocas las mujeres que llegaron contribuyeron a hacer de la guerra de España un “fenómeno internacional”. “El elemento que les unía era el antifascismo. Algunos, como los británicos y los franceses, intentaron quebrantar la voluntad de sus gobiernos de origen, que habían apostado por la no intervención, y tomaron las armas ellos mismos”, explica el historiador Justin Byrne, que ha participado en la programación de los actos que comienzan mañana.

Miguel Hernández encuentra defensores para su memoria

El Ayuntamiento de Orihuela, el Ministerio de Cultura y varias fundaciones muestran su interés por conservar el legado del poeta




ALEJANDRO TORRÚS MADRID 19/10/2011

La familia reclamará también que le sean devueltas las copias digitales de los archivos
La pugna por hacerse con la conservación del legado de Miguel Hernández ya ha comenzado. Apenas unas horas después de que la familia del escritor finalizara la retirada de su legado del Depósito Municipal de Elche, donde estuvo los últimos 26 años, el Ayuntamiento de Orihuela, ciudad natal del escritor, y diversas fundaciones de primer nivel ya han comenzado a mover sus hilos y contactos para hacerse con la cesión de los derechos de la obra y la imagen del poeta.
El primero en mover ficha ha sido el Ayuntamiento de Orihuela. “Tenemos la voluntad y la intención de hacer volver al poeta a su tierra natal, donde siempre debió estar”, señaló ayer Pedro Mancebo, portavoz del equipo de gobierno de Orihuela. “Esta ciudad tiene una deuda histórica con el poeta, con su familia y con su memoria y este Gobierno tiene la voluntad de hacer volver a Miguel a su pueblo”, prosiguió. Aunque Mancebo reconoció que aún no se han iniciado “conversaciones oficiales”. Sin embargo, el Ayuntamiento de Orihuela no ha sido él único en mostrar su interés por la conservación del legado del poeta. Según pudo saber ayer Público, diversas fundaciones tanto de Madrid como de Barcelona intentaron contactar con los herederos. También el Ministerio de Cultura confirmó a este periódico su interés por conservar el legado del poeta, aunque reconoció su dificultad.
Izquierdo: “No hablaremos con nadie hasta resolver este conflicto”
Sin embargo, la nuera del escritor, Lucía Izquierdo, se mostró tajante a este respecto y aseguró que no iniciará ninguna conversación con ninguna institución hasta que no se resuelva la actual problemática con el Ayuntamiento de Elche. “Estamos muy agradecidos y sabemos que va a haber muchas gestiones desde toda España, porque es vergonzoso que un material como este se encuentre en la caja fuerte de un banco”, apuntó.
No obstante, Izquierdo insistió en que su única “obsesión” ahora es “limpiar la imagen de su familia” y la “memoria” de su suegro. “Queremos que se repare nuestro honor, el mío, el de mi familia, el de Miguel Hernández, y que el Partido Popular asuma sus mentiras sobre la cifra que nosotros percibíamos del Ayuntamiento”, añadió. “La alcaldesa de Elche no cesa de decir a los medios que nosotros percibimos tres millones de euros. Cuando es mentira. Nos acusan de lucrarnos a costa de la memoria de Miguel Hernández cuando nunca ha sido así”, aseveró. “Lo que pasa es que, a base de repetir mentiras, el pueblo la ha creído”, agregó.
El Partido Popular, que asumió el poder del municipio ilicitano tras las elecciones del pasado 20 de mayo, anunció en sus primeros días de mandato la ruptura del convenio firmado en 2010 por el exalcalde socialista, Alejandro Soler, que vinculaba a Hernández con la ciudad de Elche durante los próximos 20 años. La razón de la ruptura fue, según el Consistorio, que el coste del legado era “inasumible”. “Las arcas municipales no pueden soportar ni tres millones ni medio millón”, y acusó a la familia de estar lucrándose a costa del pueblo de Elche cuando este tenía “necesidades sociales muy importantes”.
El contrato
No obstante, el contrato firmado establecía la creación de una Fundación Hernandiana dedicada a la conservación, estudio y difusión de la obra del poeta, que estaría dotada de la cantidad económica de 150.000 euros al año para su funcionamiento. Esta suma de dinero, según establece el contrato, será aportada por patrocinadores privados o, en su defecto, por el Ayuntamiento. Por lo que a lo largo de 20 años, el coste de la Fundación Hernandiana supondría tres millones de euros. Los herededores de Miguel Hernández recibirían 7.000 euros mensuales por parte del Ayuntamiento en concepto de “cesión de uso de la imagen, nombre y firma del poeta” y por participar en actos de “promoción pública del poeta”.

Irene Lozano analiza la figura de Federica Montseny en el ciclo sobre la Guerra Civil


Federica Montseny
eladelantado.com 21 Octubre 2011

La escritora y periodista Irene Lozano cerrará hoy el ciclo de conferencias “Personajes para entender un guerra” con una charla sobre la figura de Federica Montseny, a las 18,30 horas en el salón de actos del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso.
Este ciclo se incluye dentro del Simposio Internacional organizado con motivo del 75 aniversario del inicio de la Guerra Civil, que se ha venido celebrando en La Granja desde el pasado mes de abril, organizado por el Centro de Investigación de la Guerra Civil Española (CICGE).
La clausura del Simposio será mañana a las 19,30 horas en la Casa de las Flores con un concierto de canciones antiguas españolas, a cargo de la mezzosoprano María del Barrio; el pianista Ángel Montero, y el recitador David Ortega.
El presidente del CICGE, Eduardo Juárez Valero, hizo balance positivo del Simposio, al que han asistido más de 1.000 personas a las conferencias. Unas 91.000 personas vieron la exposición, y más de 200 participaron en las excursiones al campo de batalla, en las que cerca de 20 alumnos de la UNED fueron becados en los trabajos de campo realizados.
Eduardo Juárez afirma que el Simposio “ha cumplido ampliamente con las expectativas de impacto. Ha sido un éxito rotundo que esperamos repetir al año que viene”.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Asociación Memoria Histórica de Cartagena

«Como ciudad industrial, Cartagena ha vivido de espaldas a Murcia»Francisco José Franco Fernández Profesor e historiador
Francisco José Franco, con una de sus publicaciones.

III Jornadas por la Memoria

El día 21 de Octubre tendrá lugar la primera actividad de las III Jornadas por la Memoria Histórica en Cartagena:
Conferencia: "Los grandes cambios sociales en Cartagena durante la primera mitad del Siglo XX
Ponente: Francisco José Franco Fernández
Lugar: Salón de Actos de la UNED (C/ Ingeniero La Cierva s/n Cartagena)
Horario: 19,00 h.

Francisco José Franco Fernández, nacido en Murcia, es nieto de político republicano del grupo del ministro Mariano Ruiz Funes. Estudió en el Instituto Alfonso X el Sabio. Licenciado en Historia y Derecho. Doctor en Antropología Social. Miembro del Consejo Editorial de la Revista Cartagena Histórica. Coordinador del Aula de Humanidades Ángel Márquez. Miembro de la fundación Centro de Estudios Históricos y de la fundación Miguel Hernández. Autor de diversas publicaciones sobre la II República, destacando su biografía sobre Antonio Ros y "Mujeres de la España Republicana"
Profesor del IES Ben Arabí y de la U.N.E.D.

Carta a José Luis Rodríguez Zapatero, Alfredo Pérez Rubalcaba y José Mª Barreda

Exhumaciones


Federación Estatal de Foros por la Memoria, - 17 Octubre 2011 

Instamos al PSOE a que tome las medidas necesarias para forzar la rectificación drástica e inmediata de los concejales socialistas de Alcañizo


D. José Luis Rodríguez Zapatero
Secretario General del Partido Socialista Obrero Español

Estimado señor:
A finales de 1936, al menos 14 vecinos de la población toledana de Alcañizo defensores de la legalidad democrática republicana, fueron asesinados, y los cuerpos de 8 de ellos ilegalmente inhumados en fosas comunes clandestinas.
En el mes de mayo de 2008, la Federación Estatal de Foros por la Memoria llevó a cabo la exhumación de la fosa común, pudiéndose recuperar los restos de tres de las víctimas. Las demás permanecen sepultadas en otra fosa común, que difícilmente podrá ser localizada porque en el tiempo transcurrido se han remodelado las divisiones de las fincas rústicas; se han construido carreteras sobre los terrenos de enterramiento; se han perdido testimonios por el fallecimiento de testigos…
Desde entonces, familiares de las víctimas exhumadas han solicitado repetidamente al Ayuntamiento de Alcañizo, (formado tanto antes como después de las elecciones municipales de mayo, por 5 concejales del PSOE y 2 del PP) un lugar de enterramiento digno en el cementerio municipal, al entender que existe una deuda pendiente de la localidad toledana con sus conciudadanos, asesinados por haber defendido la legalidad democrática, que han permanecido más de 70 años sepultados en un enterramiento ilegal cuya ubicación era por todos conocida.
El pasado 9 de septiembre, Antonio Otero Bueno, nieto de una de las víctimas y portavoz de las familias, recibió un fax del Ayuntamiento de Alcañizo donde se recogía el acta de un pleno municipal, en estos términos:
PRIMERO – Recientemente ha sido abierta en este municipio una fosa común con varios enterramientos de fusilados en la guerra civil española de 1936 a 1939.
A la vista de la normativa estatal por la que se dispone la colaboración de las entidades locales y de la petición de las personas que han participado en los trabajos de apertura de la fosa, se propone la adopción del siguiente acuerdo:
Los cadáveres referidos serán enterrados en un nicho común del cementerio municipal, que este Ayuntamiento facilita gratuitamente a tal efecto, destinándose para ello un único cuerpo de nicho; los otros dos cuerpos de dicho nicho serán destinados al enterramiento de otros cadáveres que puedan proceder de la apertura de nuevas fosas, si las hubiere, o al enterramiento de personas indigentes o desconocidas.
SEGUNDO- El enterramiento de los cadáveres procedentes de la apertura de la fosa a que se refiere el apartado anterior, quedará condicionado a que la inscripción en la lápida del nicho no haga alusión de tipo alguno a la causa o circunstancias de la muerte, limitándose dicha inscripción a reflejar el nombre y apellidos de los enterrados y la fecha de defunción o la edad a la que fallecieron” (…)
En consecuencia, tanto la Federación Estatal de Foros por la Memoria como los familiares de los republicanos exhumados en la fosa común de Alcañizo, rechazamos públicamente la propuesta hecha por el Ayuntamiento, por cuanto entendemos que aceptarla significaría otorgar el triunfo definitivo y postrero a los asesinos.
Como decimos anteriormente, creemos que el Ayuntamiento y el pueblo de Alcañizo, así como la totalidad de la sociedad española, tienen una deuda histórica y de justicia con sus vecinos asesinados por defender la legalidad democrática vigente en su momento. Máxime cuando en el exterior de la parroquia de Alcañizo, con manifiesta violación de lo dispuesto en la “Ley de Memoria Histórica”, se mantiene, incomprensiblemente, una placa dedicada a los denominados “Caídos por Dios y por España”.
Instamos asimismo al PSOE a que tome las medidas necesarias para forzar la rectificación drástica e inmediata de los concejales socialistas de Alcañizo. Entendemos que el trato humillante que están dando a sus convecinos víctimas del franquismo, pone en cuestión la política sobre memoria histórica llevada a cabo por el gobierno socialista durante las dos últimas legislaturas.
Consideramos que un plazo de 15 días es suficiente para que puedan ustedes adoptar una decisión al respecto e informarnos de sus términos. Si en ese plazo no hubiéramos recibido respuesta satisfactoria, nos plantearemos la adopción de medidas que en derecho nos asistan. Ante cualquier duda o sugerencia, nos ponemos a su entera disposición.

Federación Estatal de Foros por la Memoria
11 de octubre de 2011

Adjuntamos copia del Fax enviado a Antonio Otero Bueno
Se envían cartas en términos similares a ésta al Candidato del Partido Socialista Obrero Español a la Presidencia del Gobierno; al Secretario General del Partido Socialista de Castilla la Mancha – PSOE; y al Alcalde del Ayuntamiento de Alcañizo.