viernes, 30 de septiembre de 2011

Gerardo Iglesias salda cuentas con el PCE y defiende la memoria histórica

El fundador y excoordinador federal de IU publica la novela 'Por qué estorba la memoria'.

Gerardo Iglesias, en una imagen de archivo.

Gerardo Iglesias, en una imagen de archivo.EFE

Memoria Pública 20 Septiembre 2011

Veintidós historias reales de maquis durante la Guerra Civil. Esos son los relatos que ha escrito el fundador y excoordinador federal de IU, Gerardo Iglesias, en su estreno en la literatura.
El libro, titulado Por qué estorba la memoria, también analiza la actitud de excompañeros del PCE y supone un alegato en favor de la reparación y la justicia debidas a las víctimas de la represión franquista. Es también un viaje "duro y descarnado" por los años de la guerrilla en Asturias.
El que fuera secretario general del PCE y fundador de IU realiza un recorrido por la historia de los maquis en Asturias durante la Guerra Civil y hasta la muerte del último de los guerrilleros acosado en el monte.
"No faltan críticas a los dirigentes del PCE, entonces en el exilio, ni a los políticos actuales", ha apuntado Madera Noruega, la editorial que publica la obra.

Asturias primero

Gerardo Iglesias (Mieres, 1945) no sólo narra las historias que él mismo ha recopilado tras años de investigación, sino que analiza el comportamiento de los dirigentes del PCE, por ejemplo el cambio de táctica orquestado por Santiago Carrillo, que derivó en el "abandono" de los guerrilleros asturianos.
En 1988 Gerardo Iglesias renunció a todos sus cargos políticos y se reincorporó a la mina, que tuvo que dejar tras un accidente laboral.
El libro sale a la venta este viernes, en Asturias, y en los próximos días en el resto de España, según la distribución.
La presentación del libro tendrá lugar el 9 de octubre en La Tejera (La Nueva, Langreo).

El sueño fallido de un Ejército democrático

Una exposición muestra el fracaso de la II República en controlar las Fuerzas Armadas

Militares Españoles, jurando la bandera republicana



ELENA HERRERA Madrid 28/09/2011

Hoy puede parecer una contradicción, pero hubo un tiempo, durante la Segunda República, en que el empeño del Gobierno por mantener la paz y convertir el Ejército en un organismo subordinado al poder civil se articuló a través del llamado Ministerio de la Guerra, del que Manuel Azaña fue su primer titular tras el cambio de régimen. La muestra Tiempos de paz, tiempos de guerra, inaugurada ayer en el Museo de la Ciudad de Madrid, hace un recorrido por la labor desarrollada por este Ministerio entre 1931 y 1939 y recoge a través de 130 fotografías y documentos de la época, los acontecimientos más destacados de la política de defensa durante la Segunda República.
La exposición se compone de tres bloques temáticos. El primero de ellos está dedicado a la sede histórica del Ministerio, el Palacio de Buenavista, convertido por Azaña en referente de la nueva representación institucional.
Durante el periodo de paz, (19311936), las autoridades republicanas intentaron, sin éxito, como pudo verse después, reorganizar el Ejército y adecuarlo a las necesidades de la nueva sociedad. Manuela Aroca, comisaria de la muestra, recuerda cómo fracasó ese objetivo. “Un golpe de Estado acabó con los sueños de estabilidad de la República. También se esfumó el intento de llegar a la victoria durante la guerra”.
“Uno de los sucesos importantes en relación con la política militar fue el de Casas Viejas”, resaltó Aroca. Este hecho y la llegada a la cartera de la Guerra de Juan José Rocha motivaron cambios en la política militar. También durante este tiempo “las obras militares, dirigidas por Vicente Rojo, hicieron un esfuerzo por divulgar saberes técnicos y teóricos de los acontecimientos”, agrega la comisaria.
Esfuerzos fracasados
El tercer bloque, dedicado a los tiempos de guerra (1936-1939), recoge la pérdida de control del Ejército tras el golpe de Estado, el impulso popular de los primeros años de la contienda y los esfuerzos fracasados de ejecutar la nueva política militar que derivaron en la derrota del bando republicano y la desaparición del Gobierno legalmente constituido de la Segunda República.
El presidente de la Fundación Francisco Largo Caballero, Jesús Pérez, institución que organiza la exposición con el apoyo del Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento de Madrid, insistió en la necesidad de acercar a la ciudadanía lo que representó la política de defensa durante los años treinta.
http://www.publico.es/espana/398685/el-sueno-fallido-de-un-ejercito-democratico

Todavía andamos con estas…



El dictador franco


Vicepresidente de la A.I. La Memoria Viv@ 25 Septiembre 2011

¿Todavía con éstas? Y es que setenta y cinco años no son nada, o quizá sí, todo depende del calidoscopio con el que se mire. Toneladas de tierra y papeles polvorientos escondiendo la mísera verdad de la España más cainita, la vergüenza de aquella “Una, grande y libre” que masacró a sus propios hijos, que los vilipendió, humilló, persiguió, encarceló, exilio, robó, secuestró e hizo desaparecer no sólo físicamente,  sino que peor aún, los quiere todavía hacer desaparecer de la historia, como si nunca hubieran existido bajo la falacia de que el olvido sanará las heridas pretéritas.
No hay perdón con olvido, no hay justicia con olvido, no hay dignidad con olvido y  sobre todo, no hay conciencia y verdad con olvido, por tanto, no hay historia con olvido.
Ahora es el tiempo de las promesas, de la recuperación de la memoria política que no histórica,  para pedirnos el voto carroñero  a base de:  los despojos  huesudos de nuestras fosas de aquellos  que fueron asesinados y enterrados por los buitres de la sinrazón fascista, ahora es el tiempo de buscar los niños secuestrados que ya son hombres y pueden votar, ahora es el tiempo de reclamar patrióticamente el derecho de los emigrados al exiliio, de solicitar justicia por todos los perseguidos y reprimidos por la barbarie dictatorial del mesiánico caudillo; ahora, ha llegado el tiempo de reabrir heridas con actos electoralistas a costa del dolor y olvido de setenta y cinco años de oprobio y no haber hecho nada. Y es que…, sólo cada cuatro años el memorialismo tiene valor y recuerdo, porque setenta y cinco años después y como decía mi abuela…”todavía andamos con estas”

martes, 27 de septiembre de 2011

27 de septiembre: A nuestros compañeros asesinados

Al alba nuestros compañeros fueron asesinados por los fascistas que durante años mataron, robaron, asesinaron y violaron




Milagros Riera. LQSomos, 26/09/2011
Fue el 27 de septiembre de 1975, al alba nuestros compañeros fueron asesinados por los fascistas que durante años mataron, robaron, asesinaron y violaron y que querían que nada cambiase para seguir disfrutando de sus riquezas y de la impunidad que hasta hoy dura.
El juicio al que se les sometió fue una farsa, no hay mas que visionar el documental “27 de septiembre”, para darse cuenta, a sus abogados ni siquiera se les dejó hablar, las pruebas de su inocencia no pudieron ser presentadas, las había de que los acusados no estaban en Madrid en el momento de los hechos, pero no dejaron presentar nada que pudiera exculparles, debían morir.
El porqué debían morir está muy claro, el dictador estaba condenado, todos sabíamos que su miserable vida no duraría, muchos esperábamos el momento de su desaparición con alegría, moriría en la cama, estaba claro, no conseguimos deshacernos del dictador, pero luchamos para conseguirlo, una lucha por la libertad y la democracia que empezó en el 36 cuando el pueblo tomó las armas para defender el régimen legal del estado español, con la victoria de los fascistas no cesó la lucha, seguimos, siguieron combatiendo el franquismo durante los largos años de una dictadura que termino como había empezado, revolcándose en la sangre de los inocentes, de los luchadores.
En aquellos años la protesta por la falta de libertades se había reforzado, los jóvenes ya no tenían el miedo que paralizo a los que vivieron el genocidio provocado por los fascistas y eso inquietaba a los que como cuervos habían vivido de los cadáveres de los republicanos. No solo era ellos los que se inquietaban, los imperialistas que tenían bases militares en España tampoco querían perderlas, era necesario que el pueblo aceptara una continuación de la dictadura sin Franco, lo que se llamo la transición.
La muerte de Carrero Blanco les facilitó las cosas, mentidero de Madrid, ¿decidme quien mató al conde?, nunca sabremos quien organizó una muerte tan oportuna, Carrero hubiera seguido la negra línea de la dictadura y eso podría haber provocado la ira en aquellos que ya tenían diseñada la monárquica transición y que tenían su embajada a dos pasos de donde voló el Almirante.
Este era el clima del país en estos años, Franco moría y el rey debía reinar sin que nadie se moviera para pedir la República, así que se recurrió a los métodos de siempre, sembrar el terror entre los antifascistas dispuestos a luchar por sus ideales de justicia, a los otros, los dirigentes de partidos se les compraría, escaños, puestos en el gobierno, secretarias, todo lo tendrían a cambio de someterse al rey, y así fue.
Nuestros compañeros fueron elegidos como chivos expiatorios, eran jóvenes combativos y querían barrer de una vez el fascismo que no ahogaba, se les condenó rápidamente, sin garantías de defensa y hasta el momento de su asesinato fueron tratados con la típica crueldad del fascismo, no se les dejó ver a su familia, los mataron tan deprisa que algunos familiares no pudieron llegar a tiempo para despedirlos, otros pudieron verlos a la puerta de la cárcel, unos minutos para decir adiós a toda una vida, uno de ellos no tuvo a nadie que le despidiese, era huérfano pero nosotros estaremos siempre con él en su memoria.
Los que los fusilaron, voluntarios y orgullosos de seguir asesinando, se comportaron con la crueldad que caracteriza a los que asesinaron a los demócratas durante años, en Madrid fueron autobuses enteros llenos de policías borrachos para jalear las ejecuciones, a Txiki le arrastraron a una montaña, entre pinchos y maleza le ataron a un árbol. Antes de asesinarlo le insultaron, se rieron de él y procuraron que su agonía fuese lo mas larga posible, lo mismo que hicieron los asesinos de Madrid, al parecer todos los voluntarios para esta masacre, estaban muy contentos y presumían de de sus hazañas, un régimen fascista siempre produce crueles asesinos.
La protesta fue de nivel mundial, en  todas las capitales del mundo se manifestó contra la dictadura, antes de los asesinatos y después, nada pudo detener el crimen y para que fuese evidente el porque de esas muertes Franco y el futuro rey de España salieron al balcón del palacio de la plaza de Oriente donde sus partidarios les aclamaban con el saludo fascista, allí estaba el rey indicando con su presencia que apoyaba al dictador y sus últimos asesinatos, se ha dicho que el rey, tan demócrata, luego, tan mujeriego, siempre y tan campechano, nada pudo hacer para impedir estos asesinatos. Que Franco no le hubiera escuchado y que hubiese puesto en peligro su corona, no es verdad, nunca dijo una palabra contra la represión y años mas tarde, cuando temió que su trono vacilase organizo el 23 F y se presento como el salvador de la patria contando así atraerse la simpatía de la gente que temía a los salvajes fascistas.
Hoy día el tiempo ha pasado, el rey sigue en su trono manchado de sangre y piensan poner a un príncipe larguirucho y parco en palabras para seguir negándonos la republica, el fascismo se instala otra vez a pecho descubierto. La lucha de los antifranquistas nunca fue reconocida, los hechos que en Francia hubieran valido a los resistentes estatuas y medallas, aquí son motivo de desprecio cada vez va más adelante la idea de que los combatientes de la libertad somos terroristas y asesinos, así lo dicen y lo escriben los que están a sueldo de los descendientes de los  que no desean que sean conocidos lo que sus mayores hicieron contra el pueblo indefenso.
Los juicios de nuestros compañeros no han sido anulados, como los de tantos republicanos asesinados judicialmente, Flor, la hermana de Baena ha pasado años pidiendo justicia y simpre se la niegan, su lucha es la nuestra.
José Luis Sánchez Bravo, Ramón García Sanz, Jose Humberto Baena, Angel Otaegi, Juan Paredes Manot, siempre estaréis con nosotros, no solamente cada 27 de septiembre, sino durante todas nuestras vidas.
http://lqs-loquesomos.blogspot.com/2011/09/27-de-septiembre-nuestros-companeros.html?spref=fb

36º Aniversario. Homenaje a los últimos fusilados del franquismo



Cementerio Civil de Madrid.  Intervención de la representante de la Federación Estatal de Foros por la Memoria

Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid, - 25 Septiembre 2011

En la madrugada del 27 de septiembre de 1975, Juan Paredes Manot, de 22 años, era asesinado por el franquismo en Sardenyola. A la misma hora, un pelotón de fusilamiento acabó con la vida de Ángel Otaegui, de 33 años, en Burgos. Y en Hoyo de Manzanares, voluntarios de la guardia civil y la policía mataban a sangre fría a Ramón García Sanz (de 27 años) José Luis Sánchez Bravo (de 21) y José Humberto Baena (de 24).
Las ejecuciones provocaron una ola de protestas y verdadera indignación dentro y fuera de España. Fueron numerosos los ataques a las embajadas españolas, y  15 países europeos retiraron a sus representantes diplomáticos en nuestro país. Las manifestaciones de repulsa – oficiales y en la calle – se prolongaron varias semanas.
Han pasado 36 años y nadie ha respondido por aquellos crímenes. Somos muchas las personas que nos preguntamos qué fue de aquella indignación. ¿Por qué de repente el  franquismo dejó de ser considerado una aberración?  ¿En qué momento se igualaron la furia fascista y la lucha de resistencia? ¿Cómo pudimos permitir que, después de asesinar a sangre fría a estos cinco luchadores, el franquismo lograra imponer la impunidad y el olvido.
Cuando yo nací, Franco ya no estaba. Crecí en la mentira de la Transición, de la tan loada democracia que nunca ha querido buscar la verdad.
Pero eso no me impide ver y sentir la injusticia. No me impide sentir una enorme vergüenza.
Vergüenza por la indiferencia y el desprecio que exhiben las instituciones hacia todas las víctimas del Franquismo.
Vergüenza de vivir en un país que discrimina entre víctimas de primera y segunda categoría.
Un país donde los medios de comunicación y los organismos públicos dedicaron sentidos homenajes a las víctimas del 11S hace sólo unas semanas. En 30 años las víctimas de la dictadura no han tenido esos honores.
Vergüenza de que el Congreso nunca haya condenado el golpe militar del 18 de julio de 1936, excusándose en el falso discurso de los dos bandos.
Vergüenza  de ser el único país que no ha renegado del fascismo.
Vergüenza de pertenecer a un lugar donde su jefe de estado es heredero y cómplice de Franco en el asesinato de Ramón, Juan, Ángel, José Humberto y José Luis… a quienes hoy homenajeamos.
Para mí es un honor, y a la vez una responsabilidad, tener la oportunidad de hablar hoy aquí. Un honor por el respeto y la admiración hacia esas personas que lo arriesgaron todo por defender la libertad. Una responsabilidad porque, ante la indiferencia del Estado, sólo depende de nosotros mantener  viva su memoria.

Desde la Federación Estatal de Foros por la Memoria vamos a seguir:
- Luchando por recuperar la memoria democrática que nos han negado
- Seguiremos reivindicando que si alguna vez ha habido un sistema al cual ha sido legítimo oponerse por la fuerza, ese ha sido el franquismo. Porque el régimen de Franco secuestró la soberanía del pueblo español y ejerció el terrorismo de Estado durante 40 años.
- Exigiremos la ruptura legal con el franquismo de una vez por todas, mediante la nulidad de todas las sentencias represivas, incluidas las condenas a muerte de los cinco compañeros a los que hoy rendimos homenaje.
Sabemos que la lucha por el derecho de las víctimas a la Verdad, la Justicia y la Reparación es una carrera de fondo. Que nuestra tarea es larga y difícil. Pero no vamos a cejar en nuestro empeño. La única lucha que se pierde es la que se abandona, y nosotros no nos rendimos.
Salud y República.

lunes, 26 de septiembre de 2011

"Éramos esclavos en los campos de concentración de franco"

José Barajas, de 95 años, recuerda el hambre y las torturas que sufrieron los prisioneros republicanos en los batallones de trabajo tras la Guerra Civil.
 
El País / RAÚL LIMÓN - Sevilla - 25/09/2011

José Barajas

"Éramos esclavos". Así se refiere José Barajas (Huelma, Jaén, 1916) a los batallones de trabajadores del franquismo, donde penó durante tres años al acabar la Guerra Civil junto a miles de represaliados y exsoldados de la República. Con 95 años, recuerda en conversación telefónica desde Barcelona, donde ahora vive, el hambre y la muerte de compañeros por inanición, suicidio o enfermedades, después de sufrir vejaciones de todo tipo. Con el paso del tiempo asegura que no guarda rencor -"solo a veces", admite-, pero pide que no se olvide esta historia. "Que la juventud sepa qué pasó".
Era hijo de socialista y desde muy joven asistía a los mítines del partido en burro. Tenía 20 años cuando estalló la guerra y se alistó en los batallones de voluntarios. Desde ese momento, pasó una década "viendo morir gente".
Tras la contienda y al comenzar la II Guerra Mundial, Barajas fue enviado como esclavo a Punta Paloma, en Tarifa (Cádiz), donde construyó los fortines para las ametralladoras y los cañones; entre ellos, el considerado más grande del Ejército, traído desde Mahón y que fue arrastrado por los presos por zonas donde no había ni carreteras. En Facinas (Cádiz), construyó una carretera y un campamento militar. Las bellotas del campo y la comida que traían mujeres de la zona aliviaron el hambre de los batallones. "Comíamos hierbas, naranjas con piel y los arenques con la cabeza, la espina y todo lo que llevase; todo lo comíamos". También construyó una carretera en Conil (Cádiz), donde un alférez sintió lástima de la situación y aumentó las raciones de comida. Compartió el campo con tres jefes republicanos vascos llegados del Patronato de Redención de Penas por el Trabajo, una institución creada en el Ministerio de Justicia para distribuir a los esclavos.
Recuerda la enorme decepción al descubrir que Estados Unidos obviaba la situación de los presos y negociaba con el Gobierno español la instalación de bases militares.Barajas pasó por campos de concentración de Navarra y por tres de los 54 que hubo en Andalucía. Lugares que, junto a depósitos de presos y zonas de fosas comunes, el grupo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía (RMHSA) de la Confederación General del Trabajo (CGT) ha pedido que sean declarados, protegidos y señalizados, según marca la legislación andaluza, como lugares de memoria histórica.
La ausencia hasta ahora de una figura de protección ha supuesto la desaparición de algunas instalaciones, como las de La Algaba (Sevilla), uno de los centros más duros donde se concentraron los presos que construyeron el Canal del Viar y donde muchos fallecieron por el hambre y el maltrato. Muchas de las infraestructuras que construyeron los presos, como las pistas del aeropuerto de Málaga o el Canal del Bajo Guadalquivir, aún están operativas sin que exista ni un solo elemento que recuerde cómo y por quién fueron levantadas.
El grupo RMHSA se reunió el pasado día 21 con el Ayuntamiento de Sevilla para pedir su apoyo y proponer la señalización como lugares de la memoria a La Corchuela y El Colector, dos campos de concentración franquistas donde más de 2.000 personas cumplieron penas de trabajos forzados entre 1938 y 1943. La casa de Blas Infante y el sitio de su fusilamiento fueron los dos primeros lugares de la memoria declarados por la Junta de Andalucía.
http://www.elpais.com/articulo/espana/Eramos/esclavos/campos/concentracion/Franco/elpepiesp/20110925elpepinac_12/Tes

La memoria histórica... de Franco



La patria y la religión unidas en la glorificación a los "mártires de la cruzada"
 Daniel (Fusilados de Torrellas)

"Por España, y el que quiera defenderla, honrado muera. Y el que traidor la abandone, no tenga quien le perdone, ni en tierra santa cobijo, ni una cruz en sus despojos, ni las manos de un buen hijo para cerrarle los ojos."
Soldados franquistas exhumando los cuerpos de sus compañeros.

Sin embargo, se dice que no hay nada nuevo bajo el sol. Se da la circunstancia de que la Ley de Memoria Histórica la inventó un dictador,
el mismísimo Franco, cuando sólo era un general golpista. El fue el primero en pedir un censo de desaparecidos de la guerra; el primero en encargar a un grupo de expertos un protocolo de exhumación, y el único en preservar por ley las fosas comunes para que no se construyera sobre ellas. Todo únicamente para las víctimas de su bando.

Durante los años posteriores a la guerra civil, entre 1939 y 1942, el general Franco ordenó la apertura de una gran investigación para determinar quiénes y cuántos habían sido “sus muertos” durante la guerra. Una fiscalía creada específicamente para ello, reunió toda esa información en lo que se conoce como Causa General.

Como consecuencia de ello, miles de muertos franquistas fueron exhumados y enterrados “en sagrado” en cementerios y sus familias recibieron numerosos beneficios por parte del Estado: puestos en la administración, becas para estudios y comercios que necesitaban una licencia administrativa, como estancos o administraciones de lotería. En la memoria de muchos de nosotros están tantos acomodadores de cine que por la mañana eran policías o tantos conserjes de centros públicos que debían su puesto al largo dedo franquista.
Placa a los "caídos por Dios y por España". Iglesia de Corral de Almaguer (Toledo).

La piedad por los caídos no está reñida con el beneficio económico.
La dictadura de Franco recordó siempre su victoria en la Guerra Civil, llenando de lugares de memoria la geografía y la sociedad españolas. Ya antes de finalizar la guerra, un decreto de la Jefatura del Estado de 16 de noviembre de 1938 proclamaba "día de luto nacional" el 20 de noviembre, en memoria del fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera un día como ése de 1936, y establecía, "previo acuerdo con las autoridades eclesiásticas", que "en los muros de cada parroquia figurará una inscripción que contenga los nombres de los Caídos, ya en la presente Cruzada, ya víctimas de la revolución marxista". Ese fue el origen de la colocación en las iglesias de placas e inscripciones conmemorativas de los "caídos por Dios y por la Patria", que el viajero puede ver todavía hoy pegadas o esculpidas en las viejas piedras de los templos religiosos de muchos lugares de España.

La consagración definitiva de la memoria de los vencedores de la Guerra Civil llegó, no obstante, con la construcción del Valle de los Caídos, "el panteón glorioso de los héroes", como lo llamaba fray Justo Pérez de Urbel, catedrático de historia en la Universidad de Madrid, apologista de la cruzada y de Franco y primer abad mitrado de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. El monumento fue inaugurado el 1 de abril de 1959, tras casi veinte años de construcción en la que trabajaron numerosos "rojos cautivos" y prisioneros políticos. Aquel era un lugar grandioso, para desafiar "al tiempo y al olvido", homenaje al sacrificio de "los héroes y mártires de la Cruzada".



Las viudas de estos “héroes y mártires” recibieron, desde 1936, generosas pensiones vitalicias, algo que las esposas del bando enemigo no lograron hasta 1979. Pero ni de lejos de la misma cuantía. Los investigadores han encontrado pensiones de más de 1.200 pesetas, una verdadera fortuna para aquella época en la España de la posguerra. La piedad por los caídos no está reñida con el beneficio económico.

El dinero para sufragar dichas pensiones salió, en gran medida, del dinero y de los bienes que las
comisiones de incautaciones robaron a las viudas de los republicanos asesinados. Y también de la explotación de miles de trabajadores esclavos, no sólo en el Valle de los Caídos, sino también en la construcción de carreteras, presas para embalses, puertos, fortificaciones,… Con la promesa de que así redimirían su pena, muchas empresas españolas se lucraron con los trabajos forzados de miles de personas.
Esquela franquista.


Entretanto, los otros muertos, los miles y miles de “rojos e infieles” asesinados durante la guerra y la posguerra, no existían, porque no se les había registrado o se había falseado la causa de su muerte "Fractura en la base del cráneo", "herida por arma de fuego", se escribió en los libros de defunción. Habían sido abandonados en descampados, montes, tapias de cementerios o fosas comunes, muchas de las cuales se han destruido con las obras de ampliación de los cementerios o de construcción de carreteras u otras obras públicas y privadas.


Por eso sus familias, sus hijos, nietos y bisnietos, todavía los buscan hoy, ayudados por diferentes asociaciones y foros para la recuperación de la memoria histórica. Sólo quieren un poco de recuerdo y dignidad, mucho menos de lo que obtuvieron las familias de los “mártires de la cruzada”, que dispusieron de cuarenta años para auto-reparar su memoria y a quienes aún hoy la iglesia católica se empeña en beatificar en aras de lo que entiende por “perdón y reconciliación”.


Los familiares exigimos que, para que se dé ese perdón y esa reconciliación debe derogarse la Ley de Amnistía de 1977, tomando las medidas legislativas adecuadas para garantizar el reconocimiento de la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la guerra civil y la dictadura franquista. Una comisión de expertos independientes deberá encargarse de restablecer la verdad histórica sobre las violaciones de los derechos humanos cometidos en dichos períodos. Por último, aunque no por ello menos importante, exigimos la exhumación e identificación de los cuerpos de nuestros antepasados y una adecuada indemnización por habérnoslos arrebatado y por el sufrimiento ocasionado.

Hasta que no se abran las fosas no podrá cerrarse la herida.



Me he basado, en esta ocasión, en tres artículos periodísticos. El primero, Lo que queda del franquismo, de Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza. El segundo, La guerra civil española. Olvidar el olvido, la recuperación de la memoria histórica en España, de Santiago Macías, Vicepresidente de la ARMH (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica).
Por último, el artículo de Natalia Junquera Franco inventó la Memoria Histórica, del cual salió la inspiración para esta entrada.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Regresa el último exiliado, con más de 50 años de retraso

El gran exiliado de los archivos de la memoria de España regresa al lugar en el que nació



Juan Negrín.
Juan Negrín presidente del gobierno de la república
MADRID 24/09/2011
Ha pasado más de medio siglo y el gran exiliado de los archivos de la memoria de España regresa al lugar en el que nació. Mañana, la nieta del exjefe de Gobierno de la República, Carmen Negrín, entregará una copia de los archivos de su abuelo Juan Negrín al Ministerio de Cultura, para que lo deposite en el Centro Documental de la Memoria Histórica, en Salamanca. Las otras copias de los casi 300.000 fotogramas, cerca de 40.000 legajos, planos de batalla, cartas, etc. quedarán una en manos del Gobierno francés, otra en el poder de la familia, y los originales en el archivo de la Fundación Juan Negrín, con sede en Las Palmas de Gran Canaria.
Después de casi diez años de negociaciones con los herederos, ha llegado el acuerdo de devolución de "un archivo privado español bajo derecho francés", al que muchos califican como el más buscado por Francisco Franco. Una memoria que ha logrado sobrevivir a la Gestapo, en la Francia ocupada. De hecho, la propia repartió los originales en un sótano, un piso y un ático de París.
Después del Guernica, este regreso significa el final de un exilio de los más sonados y dolorosos. Sólo quedará bajo la custodia de la familia un mínimo número de cartas muy personales, que Carmen Negrín ha preferido preservar de la mirada pública.

Un secreto bien guardado

Estos documentos clave han sido revisados por muy pocos historiadores (Preston, Moradiellos y, sobre todo, Ángel Viñas), para consultar, por ejemplo, las cuentas relativas al oro de Moscú.
Carmen Negrín, que recibió a Público, hace ahora un año, en el piso parisino que fuera residencia en el exilio del exjefe de Gobierno entre 1947 y su fallecimiento en 1956, insistía: "No soy historiadora, ni pretendo serlo", por lo que no evalúa documentos, pero recuerda varias de las cartas conservadas a las que ha echado un vistazo. "Hay toda una parte que es la correspondencia oficial entre ministerios, pero también sobre la vida cotidiana de la guerra. Cartas de niños, de madres, de soldados", dice. "He visto una de un niño, diciendo a Juan Negrín que sus padres han muerto. Una madre, que busca a su hijo soldado desaparecido". La historia se hace pública.

Infamia sobre infamia

Triunfaron en 1939 y siguen triunfando 70 años después




Salvador López Arnal. Rebelión, 24-09-2011
No es un cambio sustancial. Transita por senderos ya establecidos.
Por ley recientemente aprobada, todas las personas que hayan sufrido directa o indirectamente las consecuencias de un “atentado terrorista” desde el 1 de enero de 1960 [1] podrán acogerse a la nueva ley de protección a las víctimas del terrorismo [2].
La norma se ha aprobado el 20 de septiembre, por unanimidad [3] y ya de forma definitiva, en el Senado. Los grupos parlamentarios han reproducido el (casi) consenso en la Cámara de Diputados (UPyD votó entonces en contra: podemos imaginarnos las razones) [4].
Durante trámite senatorial, los representantes –que frecuentemente no representan a la ciudadanía antifascista- han rechazado las enmiendas de… las derechas nacionalistas periféricas, de CiU y PNV nada menos, fuerzas político-empresariales que, como es sabido, nunca, o muy pocas veces, se han destacado o apoyado ningún gesto de izquierda [5]). ¿Qué enmiendas presentaron? Las que contemplaban ampliar -no limitar ni reconsiderar el concepto de terrorismo- el reconocimiento a las víctimas del franquismo (Grimau, Puig Antich, Txiki, Sánchez Bravo) o de las represiones policiales (Enrique Ruano y tantos otros).
El portavoz de la Presidencia del Gobierno del Reino borbónico de España, Ramón Jáuregui, celebró su aprobación. En su opinión, en su claudicante opinión, la norma sitúa a las víctimas “en el corazón de la memoria”. La nueva normativa, ha añadido, repara “una injusticia histórica”.
¿Es posible tanta infamia acumulada? Lo es, no parece que haya error por mi parte. Acciones de lucha armada contra el fascismo español son consideradas actos terroristas. Como si a los partisanos italianos o los combatientes franceses contra la ocupación nazi se les llamara viles terroristas. Los familiares del almirante fascista Carrero Blanco, la mano derecha del general golpista-africanista, son considerados “víctimas del terrorismo”. No, en cambio, a los familiares de Grimau o Puig Antich, a quien se sigue considerando un terrorista. Ninguno de los policías que asesinó a obreros, estudiantes o ciudadanos durante el franquismo o la transición, ninguno de sus mandos, ninguno de los torturadores de la BPS, la DINA del franquismo, son considerados terroristas según la nueva ley. Ninguna de las víctimas de su terror, las hay por miles y miles, es una víctima.
Ninguno de los familiares de los miles y miles de ciudadanos que fueron asesinados en “juicios sumarísimos” -que nada tuvieron que ver con la justicia sino con el terror del Estado fascista- desde 1939, aniquilada la resistencia contra el golpe militar, hasta principios de los años cincuenta, son considerados víctimas del terrorismo. Siguen siendo, seguimos siendo, hijos, nietos o familiares de delincuentes acusados de “rebelión militar”. Su crimen: haber defendido la legalidad republicana.
Los amenazados, según la nueva norma aprobada, gozarán de derechos como “víctimas del terrorismo” y se les facilitará el acceso “a ayudas sociales, sanitarias o de cualquier otro carácter”. ¿Cuántos ciudadanos y ciudadanas se sintieron amenazados durante el franquismo, en los años nada pacíficos de la transición e incluso en momentos posteriores? ¿Qué demócrata real, no aparente, qué ciudadano de izquierdas no se sintió amenazado, y no por ensoñación o locura políticas, el 23-F y en los meses posteriores? ¿Para ellos tampoco rige este reconocimiento? ¿No hubieron amenazas explícitas de todo tipo por parte de gobiernos franquistas e instituciones afines? ¿Por qué entonces? La respuesta es el post-scriptum.
Triunfaron en 1939 y siguen triunfando 70 años después.

PS: Propuesta de definición: “España es un Reino borbónico en el que, en 2011, una de sus comunidades autónomas –pongamos que hablamos de Melilla– ha incluido entre los méritos para conceder la Medalla de Oro de la Policía Local –pongamos que hablamos del ex consejero de Seguridad Ciudadana Antón Mota- haber acompañado al delegado gubernamental de la dictadura fascista durante la ejecución-asesinato a garrote vil de Salvador Puig Antich en 1974 y haber estado destinado en Irún cuatro años antes cuando se declaró “el estado de excepción tras los continuos incidentes de orden público”, según escrito actual de la Autoridad competente (pongamos que hablamos del Gobierno local)”.

viernes, 23 de septiembre de 2011

“La voz dormida” inunda San Sebastián de lágrimas de buen cine


 Crónica del Festival de cine de San Sebastián 2011



RTVE.es, 21.09.2011
Benito Zambrano regresa al cine con La voz dormida, adaptación de la novela homónima de Dulce Chacón. Una historia dura, que no admite la indeferencia, y que ha llenado de suspiros y gimoteos los primeros pases de la película en el festival.
“Llorar el arte es bonito. Eso te reconcilia contigo mismo, te hace saber que dentro de ti hay una persona que se deja doler. No me gusta pasar por un libro o una película sin que me ocurra nada”, explica Zambrano.
Proyecto personal
La voz dormida es un proyecto que el director de Solas y Habana blues asumió como personal a partir de la novela de Dulce Chacón. Al enorme trabajo de documentación que la escritora llevó a cabo sobre la represión de las mujeres en las cárceles franquistas, Zambrano y su reparto han sumado el suyo.
“Yo necesitaba hacer un viaje, con la fortuna que Dulce me había abierto el camino. Pero necesitaba saber qué había pasado, conocer a los personajes. Y luego había que transmitirles a los actores cómo había sido aquello”.
La voz dormida es el relato del doble castigo (por su ideología y por su género) que padecieron muchas mujeres en la primera posguerra.
Ante las inevitables preguntas sobre si son necesarias más películas sobre aquel periodo, Zambrano contesta con más preguntas: “¿No vamos a hacer más películas sobre la posguerra? ¿Qué parte de nuestra historia podemos contar? ¿Qué fosas dejamos sin abrir?”.
Desde una perspectiva militante o ideológica, es decir, cerrada, La voz dormida puede que solo produzca complacencia o urticarias. Como obra cinematográfica, La voz dormida es un drama noble sobre un pasado real.
Y también un artefacto lacrimógeno basado en la brutal empatía que desprenden el inocente personaje de Pepita (María León) y el embarazo de Hortensia (Inma Cuesta).
Memoria y compromiso
“Sólo nos queda el recuerdo y el dolor” (diálogo de La voz dormida)
“La película quiere decir que la guerra nunca debió de haber ocurrido”, explica Zambrano. “El arte  quiere demostrar que podemos ser mejores de lo que somos. Muestra una parte de la historia para que no se repita y  aprendamos”.
“Las fosas y las cárceles están llenas de gente que no tenía ideas políticas” dice un personaje en otro momento.
La voz dormida se puede interpretar también como un alegato del compromiso, reflejado la coherencia del personaje de la encarcelada Hortensia.
“Si tú no tomas partido, la gente lo va a tomar por ti. La política y los conflictos están allí. La vida no te espera”, defiende Zambrano.
La cinta explica cómo ese proceso de concienciación se vivió dentro de la propia cárcel. “Ocurrió un fenómeno muy bonito. Era el único lugar donde se hablaba de política. Muchas aprendieron a leer y a debatir”.
Las hermanas Inma y María
Si algo conmueve especialmente son las interpretaciones de María León e Inma Cuesta. Tras muchas preguntas sobre cómo se van a repartir los probables  premios, la productora ha tenido que aclarar que, en los Goya, Inma se presentará a mejor actriz y María a actriz revelación.
‘Revelación’ adquiere todo el significado con el trabajo de María León (hermana del actor Paco León). Llena de ingenuidad y ternura, su candidatura a la Concha de plata es un clamor. “He disfrutado mucho este personaje, es un bombón. Trabajar dese la inocencia es un gusto”, reconoce la actriz.
Las dos actrices han trabajado sus papeles hasta llegar a la complicidad familiar. “Solo puede decirte cosas hermosas de María”, cuenta Inma Cuesta. “Tenía una hermana y ahora tengo dos. Nos llamamos hermanas, y así la tengo en el móvil”
Para prepararse, las dos protagonistas mantuvieron encuentros con mujeres víctimas de la represión. “Ni 200.000 películas que se hagan serían suficiente para explicarlo”, concluye Inma Cuesta.
http://www.rtve.es/noticias/20110921/voz-dormida-inunda-san-sebastian-lagrimas-buen-cine/462999.shtml

jueves, 22 de septiembre de 2011

Víctimas del franquismo exigen al PP que cumpla la Ley de Memoria

Exigen a Rajoy que reprenda a los alcaldes de su partido por ofender a represaliados y sus familias

Integrantes de Foros por la Memoria, ayer. reyes sedano


ELENA HERRERA MADRID 22/09/2011

Representantes de varias organizaciones de recuperación de la memoria histórica del Valle del Tiétar y La Vera, en Ávila, entregaron ayer una carta en la sede nacional del PP en la que exigen a su presidente, Mariano Rajoy, que condene los ”actos salvajes” llevados a cabo contra víctimas del franquismo por algunos alcaldes conservadores de pueblos de la zona.
Así, piden que el líder de la oposición repruebe la actuación del regidor de Poyales del Hoyo, Antonio Cerro, que el pasado agosto destrozó una tumba con restos de diez represaliados del franquismo que habían sido enterrados dignamente por sus familiares en 2002 tras exhumar la fosa en la que se encontraban. Según Foros por la Memoria, Cerro decidió acabar con el homenaje sin avisar a las familias y los esqueletos fueron arrojados a la fosa común del cementerio.
Este hecho, denuncian los colectivos, se produjo pocas semanas después de que el alcalde de Pedro Bernardo (Ávila), Alberto Sánchez Navas, también del PP, impidiese la entrada al cementerio municipal para la celebración un homenaje a represaliados del franquismo, a pesar de que contaban con la autorización pertinente.
Las víctimas consideran que, si Rajoy no censura este tipo de acciones, estará”aceptando, disculpando o incluso animando” la realización de una “aparente campaña” que ataca a “los derechos humanos de las víctimas de la represión franquista”.

“Falta de facilidades”

Isabel Fernández Navas, que lleva varios años buscando los restos de su abuelo, Jorge Fernández González, denunció las “pegas” y “falta de facilidades” con la que se topan los vecinos de algunos pueblos de esta zona de Ávila cuando acuden a sus alcaldes para comentarles su intención de exhumar las fosas en las que se encuentran sus allegados o los homenajes que les quieren hacer. “No podemos consentir que sean enterrados como si hubieran sido bandoleros”, aseguró otro integrante de Foros por la Memoria.

martes, 20 de septiembre de 2011

Víctimas del franquismo temen que el PP recorte las políticas de memoria histórica

Los expertos del Valle de los Caídos temen que el proyecto quede en un cajón
Homenaje en Valencia a las víctimas del franquismo organizado por el Fòrum per la Memòria del País Valencià el pasado abril / CARLES FRANCESC



  Madrid 20 Septiembre 2011

“La Ley de Memoria Histórica no sirve absolutamente para nada. No tengo ningún interés en que esté en vigor”. Son palabras del líder de la oposición y según todas las encuestas, próximo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Los familiares de víctimas del franquismo temen que el PP aplique un “recortazo” a las políticas de memoria y que la de este año sea la última convocatoria de subvenciones para este tipo de proyectos. Desde el año 2006, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha concedido 20 millones de euros a estas tareas (el 29% a la apertura de fosas).
La comisión de expertos a la que el ministro de la presidencia, Ramón Jáuregui, ha encargado reinventar el Valle de los Caídos, también teme que su proyecto quede en un cajón si el PP gana las elecciones. Deben entregar su informe en octubre, a menos de un mes de las generales.
“Nunca hemos visto la más mínima comprensión en el PP hacia este asunto. Al contrario, solo hemos oído frases despectivas del tipo ‘esto no le importa a nadie”, recuerda Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Las autonomías gobernadas por el PP se negaron a facilitar datos para el mapa de fosas del franquismo y, recientemente, el alcalde popular de Poyales del Hoyo (Ávila) decidió devolver a una fosa común a nueve represaliados del franquismo. “Pero estuvimos siete años sin subvenciones”, prosigue Silva, “y si nos las quitan, volveremos al modelo anterior. Ahora somos más fuertes, tenemos más experiencia y más capital humano”.
Balance
N.J.
Desde el año 2000 se han abierto 278 fosas del franquismo en las que se han recuperado 5.476 víctimas. En Castilla y León se ha realizado el 51% de las exhumaciones. El 95% de las víctimas en fosas corresponden a muertes extrajudiciales. El Gobierno ha concedido 20 millones desde 2006 a 642 proyectos de memoria (el 29% a la apertura de fosas).
Fausto Canales, hijo y sobrino de dos republicanos fusilados y enterrados sin consentimiento familiar en el Valle de los Caídos, opina: “Sabemos que el PP va a intentar frenar esto aprovechando la excusa de la crisis. Nos prepararemos para que lo que hemos conseguido estos años no se destruya. Y si no lo conseguimos, lo harán nuestros nietos o bisnietos, pero ya no hay marcha atrás”.
Francisco Etxeberria, forense que ha abierto la mayoría de fosas en España, cree que el PSOE va a movilizarse más por la memoria desde la oposición.
Están acostumbrados a los reveses, dicen, el peor, el procesamiento del juez Baltasar Garzón, que espera juicio por abrir una causa contra los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura. Familiares de las víctimas denunciaron durante la inauguración del curso judicial el pasado jueves que los jueces españoles, al contrario que en otros países, se niegan a investigar la desaparición forzada de miles de represaliados. En España: 113.000.

36º Aniversario. Homenaje a los últimos fusilados del franquismo





Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid, - 15 Septiembre 2011
MADRID: Cementerio Civil, 25 de septiembre 12 horas


Cementerio Civil de Madrid, 25 de septiembre. 12 horas

Convocan:
Plataforma de Ciudadanos por la República
Federación Estatal de Foros por la Memoria
Unidad Cívica por la República
Asemblea Republicana de Vigo
Agrupación Republicana de Coslada
Republicanos de la Zona Sur-Móstoles
Partido Comunista de España (marxista-leninista)
Juventud Comunista de España (marxista-leninista)

lunes, 19 de septiembre de 2011

27 de septiembre. Acto de memoria en un nuevo aniversario de los últimos fusilamientos de régimen franquista



 19 Septiembre 2011

El 27 de Septiembre de 1975, tras ser condenados en consejos de guerra sumarísimos por los tribunales militares franquistas y tras la confirmación de las penas de muerte por el Consejo de Ministros; Angel Otaegi, Jon Paredes “Txiki”, Xosé Humberto Baena, Ramón Garcia Sanz y José Luis Sánchez Bravo -los dos primeros militantes de ETA y los tres últimos militantes del Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico (FRAP)- caían ante los balas de los pelotones de ejecución. Eran los últimos asesinatos legalmente ordenados por la dictadura. Con motivo de este aniversario, treinta y cuatro años después, AHAZTUAK 1936-1977 rinde homenaje a los cinco luchadores antifascistas asesinados por el Estado franquista aquel dia y tambien, junto con ellos, a las decenas de miles de personas asesinadas en todo el estado antes que ellos por el mismo régimen.
Con este motivo y al igual que en años anteriores la asociación de victimas del golpe de estado, de la represión y del régimen franquista AHAZTUAK 1936-1977 celebraremos en diferentes puntos de Euskal Herria, actos de recuerdo y homenaje a estos cinco luchadores y a todas las víctimas del franquismo con motivo del 36º aniversario de los últimos asesinatos legalmente ordenados por aquel régimen golpista, fascista y genocida. ESTOS HOMENAJES SERÁN EL PRÓXIMO 27 DE SEPTIEMBRE, MARTES, Y ESTAS SON NUESTRAS CONVOCATORIAS:
GIPUZKOA: CEMENTERIO DE ZARAUTZ A LAS 12:00 H.
El acto de homenaje a las victimas del franquismo que Ahaztuak 1936-1977 celebrará en Gipuzkoa se desarrollará en el cementerio de Zarautz, ante la tumba del militante independentista y socialista vasco Jon Paredes , 'Txiki', asesinado el 27 de Septiembre de 1975 y conjuntamente con los familiares de este.
ARABA: CEMENTERIO DE SANTA ISABEL (VITORIA-GASTEIZ) A LAS 18:00 H.
El lugar elegido en Gasteiz para recordar a todos los represaliados por el golpe de estado, la represión y la dictadura será el muro trasero del cementerio de Santa Isabel, ya que fue uno de los sangrientos escenarios donde los golpistas asesinaron a decenas de militantes republicanos, comunistas, libertarios, socialistas o nacionalistas. En este lugar de la Memoria fueron fusilados figuras tan significativas como Estepan Urkiaga 'Lauaxeta' (poeta euskaldun y comandante del Eusko Gudarostea), Alfredo Espinosa (fundador de Unión Republicana y consejero de Sanidad del primer Gobierno Vasco), José Placer (militante de ANV-Eusko Abertzale Ekintza, vocal de su Comité Nacional y miembro de la Comisión Gestora de la Diputación de Álava) o Esteban Elgezabal, José Kortabarria y Primitivo Estavillo (tres mendigoizales detenidos en el monte Gorbea acusados de espionaje que fueron asesinados en una ejecución pública en la que estuvieron presentes requetés, falangistas y un buen número de representantes de la alta sociedad vitoriana que jalearon el crimen).
BIZKAIA: CEMENTERIO DE DERIO A LAS 19:30 H.
Tras la ocupación franquista de Bilbao en junio de 1937, los golpistas sembraron el terror en la capital y alrededores con el encarcelamiento primero y fusilamiento después de cientos de republicanos y nacionalistas. El cementerio de Derio fue uno de esos macabros lugares del crimen, en su paredón fueron fusilados varios centenares de milicianos y gudaris. En Bizkaia se calcula que la represión franquista asesinó a cerca de un millar de personas.Este es tambien uno de los lugares donde desde nuestra asociación se realiza anualmente en estas fechas un acto de memoria.
NAFARROA: PLAZA DEL AYTO. DE IRUINEA-PAMPLONA A LAS 19:30 H.
Ahaztuak 1936-1977 realizará en la Plaza del Ayuntamiento de Iruinea-Pamplona una concentración donde se recordará junto a los luchadores asesinados el 27 de Septiembre de 1975 a todos los navarros asesinados por la represión franquista, un genocidio ideológico que eliminó a más de 3.200 personas en 1936, lo que supuso el exterminio del 1% de la población de Nafarroa.
Como en años anteriores los actos que celebraremos además de recordar y honrar a aquellos luchadores antifascistas asesinados el 27 de Septiembre del 75 y a lo largo de los años de la dictadura franquista volveran a remarcar y deninciar la vergonzante vigencia del modelo español de impunidad respecto a los crímenes del franquismo, una vigencia que al dia de hoy sigue reforzada por las decisiones que respecto a dichas victimas siguen aún sin tomarse y también reforzada por otras que se han tomado, pero para profundizar en la negación de los derechos a la Verdad, la Justicia y la Reparación que para ellas demandamos. Esta realidad, apoyada en las decisones y el silencio de instituciones y politicos que se reclaman democráticas y que a menudo hacen gala de su "antifranquismo" se vuelve a reflejar cruelmente en la denegación para los cinco fusilados aquel 27 de Septiembre de 1975 de su condición tanto de luchadores antifascistas como de victimas del franquismo, en una hipocresia similar a la que que siguen manteniendo con los luchadores de la guerrilla antifranquista, los "maquis", a los que con la "Ley de Memoria Histórica" en la mano, siguen considerándoles terroristas y bandoleros.

Os esperamos.
AHAZTUAK 1936-1977

"Por cada asesinato que cometió Mussolini, Franco cometió 10.000"

En esta entrevista realizada por la Asociación de estudiantes prograsistas de Catalunya, el profesor Navarro ralata su experiencia personal durante los años cincuenta y sesenta en nuestro país.

"De las dictaduras más represivas que hayan existido en Europa a una democracia muy incompleta"Usted escribe con frecuencia críticamente sobre el olvido de la historia reciente de nuestro país

Vicenc Navarro


Vicenç Navarro | Sí, porque creo que es un error no saber de dónde venimos. El dominio de las fuerzas conservadoras en el proceso de transición inmodélica, pasando de una de las dictaduras más represivas que hayan existido en Europa a una democracia muy incompleta, hace que no se haya recuperado la memoria de lo que pasó entonces, reproduciéndose sólo la versión del pasado que promueven las fuerzas conservadoras.
"La historia que se enseña en nuestro país es una historia sesgada e incompleta"De ahí que usted haya escrito repetidamente que la importancia de recuperar la memoria histórica se basa en la urgente y necesaria corrección de la historia que se ha estado enseñando a nuestra juventud, y que no es la historia real de nuestro país
Exacto. La historia que se enseña en nuestro país es una historia sesgada e incompleta. Se pasó de la versión promovida durante la dictadura, que presentaba a los golpistas como “los buenos” y a los republicanos como “los malos”, a la versión actual, en la que, lo que se llama los dos bandos de la Guerra Civil, son ambos “buenos y malos”. Se ha pasado a un relativismo en el que, bajo el argumento de oponerse al maniqueísmo, se termina aceptando que lo que llaman los dos bandos comparten las mismas responsabilidad por la existencia del golpe militar y de la dictadura que estableció, continuando así la falsificación de nuestra historia.
"En la mal llamada Guerra Civil española hubo buenos –los republicanos- y malos –los golpistas-"Según usted hubo buenos y malos
Sí, de la misma manera que en la II Guerra Mundial hubo buenos –los aliados- y malos –el nazismo y el fascismo-, en la mal llamada Guerra Civil española hubo buenos –los republicanos- y malos –los golpistas-, responsables de que hubiera un conflicto, responsables del mayor número de asesinatos políticos conocido en la historia de España y responsables del enorme retraso económico, cultural, social y político del país. Poner a los republicanos, que defendían la democracia, en la misma categoría de los que la destruyeron es, además de profundamente antidemocrático, un relativismo moral que exige ser denunciado
En cambio, en España y también en Catalunya se hace constantemente
Es resultado de su limitadísima cultura democrática. Siempre me sorprende la enorme tolerancia de los medios y de la cultura política dominante hacia los fascistas o sus defensores en España. El autor de la biografía de Franco, de la Real Academia, así como su defensor en el programa “59 segundos” estarían en la cárcel en Alemania. En cambio, aquí, se les da todo un forum financiado, además, públicamente. Es vergonzoso.
"Mis padres eran profundamente antifascistas"Permítame que le haga preguntas sobre usted. ¿Cómo se politizó usted?
Desde mi infancia. Mis padres eran profundamente antifascistas, habían luchado en defensa de la República, participando en ella activamente.
"No se le han enseñado a la juventud en nuestro país las reformas progresistas que se hicieron durante la época republicana"¿Cómo participaron en la República?
Como maestros. Eran jóvenes, entusiastas de la docencia, que estaban ilusionados con los cambios pedagógicos que la República y la Generalitat de Catalunya introdujeron en la escuela pública. Hay una película en España, que se titula “La lengua de las Mariposas”, que narra bien la ilusión de los maestros jóvenes durante la República, con los cambios educativos. No se le han enseñado a la juventud en nuestro país las reformas progresistas que se hicieron durante la época republicana. Venía gente a España y a Catalunya para aprender de tales reformas, igual que nosotros, más tarde, íbamos a Suecia para aprender las reformas de aquel país.
¿Dónde ejercieron de maestros sus padres?
Durante la República en Gironella, una población del Berguedà, cerca de los Pirineos catalanes. En realidad, se conocieron y se casaron allí. Eran los directores de la escuela pública de aquella población, claramente comprometidos con las reformas.
"Los maestros fueron sujeto de una represión selectiva y brutal"¿Cómo les afectó la ocupación de las tropas fascistas?
Les expulsaron a los dos del magisterio. Poco se ha escrito de la enorme represión que sufrieron los maestros bajo el fascismo. Había un odio enorme de la oligarquía que dominaba España, incluyendo Catalunya, dirigido por la Iglesia, hacia los maestros, a los cuales acusaban de contaminar a los estudiantes con valores laicos, democráticos y republicanos. Los maestros fueron sujeto de una represión selectiva y brutal.
Poco se ha escrito sobre ello
Sí, muy poco. En realidad hay muchísimo todavía por conocer. Incluso yo, hijo de maestros represaliados, continúo descubriendo cosas. Un ejemplo es lo que viví personalmente este año. Recibí una nota de una lectora de mi blog en la que me preguntaba si yo era hijo de los maestros de Gironella, en el Berguedà, durante la República. Le dije que sí, a lo cual me respondió que a su madre, que había sido alumna de ellos, le encantaría conocerme. De ahí que mi hermano y yo fuésemos a verla. Era ya una persona de avanzada edad, una persona encantadora que se había casado también con otro alumno de mis padres. Fue una visita muy emotiva, pues nos contó mucho de lo que había ocurrido durante la guerra y después, durante la represión. Nos contó que quería que los hijos de sus maestros supieran lo amados que eran sus padres entre las clases populares de la zona. Y que, cuando fueron expulsados del pueblo, hubo una revuelta popular, con gente manifestándose en el pueblo, lo cual requería enfado y coraje, porque estamos hablando del año que comenzó la brutal represión. Me contó muchos detalles, como la movilización del pueblo para defender y ayudar a mis padres, detalles que ni mi hermano ni yo sabíamos. Nada de esto nos habían contado nuestros padres, pues nunca les gustaba hablar del pasado, un hecho característico de la generación que perdió la guerra. En realidad, durante muchos años, su silencio fue la manera de protegernos a sus hijos. Los padres querían ocultar su pasado a sus hijos, pues tal conocimiento podía acarrearnos problemas a nosotros. Era una dictadura enormemente represiva. No hay que olvidar que, por cada asesinato que cometió Mussolini, Franco cometió 10.000. Es sorprendente que a aquella dictadura se la quiere presentar como meramente autoritaria y no totalitaria. Que se lo pregunten a los hijos de los vencidos. La constante humillación y la enorme opresión psicológica, emotiva e intelectual, era totalitaria, pues invadía todos los resquicios de la persona, incluyendo su identidad. Y ello no se conoce.
"Creo que fue el mayor beso político que jamás se haya dado entre un sobrino y sus tías"Debió ser doloroso para sus padres
Sí, lo fue. Este silencio todavía pesa como una losa. Otro ejemplo de este silencio fue la enorme sorpresa, un día, durante la dictadura, cuando mirábamos fotografías antiguas en la buhardilla de nuestra casa, mi hermana y yo que éramos niños descubrimos una fotografía de nuestra tía Amparo, hermana de nuestra madre, con un uniforme de un campo de concentración nazi. ¡Nos quedamos de piedra! No sabíamos nada de ello. Cuando, enfadados, exigimos saber qué había pasado y por qué no nos habían dicho que la tía Amparo había estado en un campo de concentración nazi, nos dijeron que nuestras tías, no sólo la tía Amparo, sino también la tía Amalia, habían huido a Francia y más tarde, como miles de republicanos españoles, habían sido miembros del maqui francés, que luchó en contra del régimen de Vichy y de la ocupación nazi. Ambas habían sido detenidas en campos de concentración nazis. Y no nos lo habían dicho para protegernos. Ser conocido como familiar de maquis era peligrosísimo. Y lo peor es que el régimen fascista quería que nos avergonzáramos de ello, cuando, en realidad, estábamos orgullosos de ello. Recordaré siempre el primer beso que les di a mis tías cuando las vi de nuevo en el exilio. Creo que fue el mayor beso político que jamás se haya dado entre un sobrino y sus tías.


domingo, 18 de septiembre de 2011

Nuevo baño de franquismo en Intereconomía

'El Gato al Agua' mima al nieto de Franco, que reivindica la naturaleza "humana" del dictador "demonizado"

Francis Franco, nieto del dictador

Intereconomía 15 Septiembre 2011

Intereconomía ha vuelto a mostrar este jueves en su programa estrella ‘El Gato al Agua’ su vena franquista con una entrevista a Francis Franco, nieto del dictador, tras la publicación de su libro “La naturaleza de Franco. Cuando mi abuelo era persona”, en el que se esfuerza por dar una imagen "humana” de su abuelo. Una entrevista dedicada a enaltecer al “Caudillo”, en la que las preguntas causan igual estupor que las respuestas y en la que el perfil histórico del personaje se presenta como “una leyenda urbana”.
Artículos relacionados
El grupo mediático que dirige el exdiputado popular Julio Ariza nunca ha ocultado su admiración por la figura del dictador. En vísperas del 20-N se ha dedicado a loar su figura con la complicidad de personajes como José Utrera Molina, suegro de Gallardón, reconocido falangista y exministro de Franco. También ha dedicado homenajes a la figura de José Antonio Primo de Rivera. El programa España en la memoria, del documentalista Alfonso Arteseros, es uno de los lugares comunes de los nostálgicos del
De autoritario, nada
No es de extrañar la complacencia con la que recibieron el presentador de El Gato al Agua, Antonio Jiménez, y los contertulios Carlos Dávila y Alejo Vidal-Quadras al nieto del dictador, que tuvo barra libre para lavar la imagen de su abuelito. “¿Era autoritario en familia?”, es una de las preguntas con las que se inicia la entrevista y que dio pie a Francis Franco para negarlo. “No era autoritario”. Y agregó: “Su máxima era que había que dejar hacer, y creo que fue una máxima en todas sus actuaciones”. El nieto de Franco le describe como un hombre “muy disciplinado”, pero que no imponía esa disciplina, “la contagiaba”.

Francisco Franco
Tenía mucho sentido del humor  
En el mismo tono de añoranza que se mantiene durante toda la entrevista, el presentador de El Gato al Agua, que se refiere a Franco como “el Caudillo” pregunta si tenía sentido del humor. “Sí, mucho, Lo he visto desternillarse de risa”, responde Francis Franco.
Franco, víctima de una demonización
Según Francis Franco, su abuelo ha sido víctima de una “demonización” por parte de personas que “no querían estar en contra de lo políticamente correcto”.
Franco, persona
El título del libro: “Cuando mi abuelo era persona” proviene de una frase que el dictador reiteraba con frecuencia cuando contaba anécdotas de su vida, aclara Francis Franco.
La política no le gustaba
Preguntado por una frase que solía repetir el dictador: “Haga como yo y no se meta en política”, su nieto responde que Franco “no se consideraba un político”, de hecho –subraya- “la política no era una cosa que le gustase”.
La inocencia de Franco sobre Hitler y Mussolini
Como ejemplo de la inocencia política de Franco, cita un comentario de su abuelo recogido en el libro de su biógrafo Luis Suárez en el que el dictador explica que decidió aceptar la ayuda de Hitler y Mussolini cuando vio los tranques rusos en el frente. Admitió la ayuda de los dos líderes fascistas “no porque considerase que eran importantes para el buen fin de la guerra, sino para demostrar al mundo que no estaba solo”, asegura.
No le gustaba lo de caudillo
“No le gustaba que le llamaran caudillo, ni obligaba a ello”, asegura Francis Franco, que relata que cuando se casó con su abuela, con alrededor de 26 años, en la página de un periódico local de Asturias ya le llamaban “caudillo” y “héroe nacional”.
El Diccionario Biográfico
El nieto de Franco carga contra los que criticaron el Diccionario Biográfico, en el que se apunta entre otras afirmaciones polémicas, que Franco “montó un régimen autoritario pero no totalitario”. El Senado, con la excepción del PP, pidió a la Real Academia de Historia que paralizase la difusión de la colección.
¿Perseguía las lenguas cooficiales?
La entrevista de Intereconomía cierra con una pregunta hecha con toda intención: “¿Desmientes que tu abuelo persiguiera las lenguas cooficiales?”.
La opinión de Franco sobre las lenguas cooficiales
“Es absolutamente falso”, responde el nieto de Franco y para argumentarlo narra que “año tras año en el Azor (el yate de Franco) se reunían una docena de gallegos y de vascos, que hablaban en sus lenguas. “Nadie les demonizó y de hecho hubo un decreto ley en el año 1975 para fomentar el catalán y el vasco”.
Franco lo consideraba riqueza lingüística
Según Francis Franco, para su abuelo era “fundamental la unidad de España”, pero le parecía “una riqueza lingüística el que tuviésemos varias lenguas, y jamás se prohibieron”.
En Antena 3 cuestionaron al nieto franquista
Francis Franco estuvo también el jueves en el programa Espejo Público publicitando su libro, allí se atrevió a decir sin sonrojo que su abuelo nunca firmó sentencias de muerte, sólo indultos, que sólo fue un poco antidemócrata y no un dictador o que es falso que no se permitiera la disidencia. Sin embargo, en Antena 3 ni la presentadora ni los colaboradores del espacio fueron tan complacientes con el nietísimo, en especial Rosa Villacastín y la propia presentadora, Susana Griso. “Si tuviéramos un teléfono aquí, estaría colapsado sólo de oír eso de que se podía ser disidente con Franco”, comentó la conductora.
La entrevista del otro nieto
Resulta significativo que las apariciones televisivas de Francis Franco han tenido lugar un día después de la entrevista en Vanitatis de otro nieto del dictador, Jaime Martínez-Bordiú, quien reivindicó la nobleza de su “abuelito”, al que describió como “una buena persona” y “divino”.

El PP hará hijo predilecto a Lorca pero mantiene la defensa a sus verdugos

Sigue homenajeando a la Falange y rechaza actos a los fusilados 

Federico García Lorca


AMINA NASSER Granada 17/09/2011

Todo es posible en Granada, donde los mismos son capaces de homenajear a las víctimas de la represión franquista y a sus verdugos. La Diputación de Granada, que gobierna el PP, propuso ayer conceder la distinción de hijo predilecto de la provincia al poeta Federico García Lorca al cumplirse los 75 años de su muerte. Esa institución, que preside el presidente provincial del PP, senador y concejal del Ayuntamiento de Granada, Sebastián Pérez, es la que pretende quitarle el voto en el patronato que lleva el nombre del poeta a los ayuntamientos vinculados a la vida, obra y muerte del poeta por estar gobernados, en su mayoría, por partidos de izquierdas.
El presidente de la Diputación, que desde que asumió el cargo reivindica la figura de Lorca, es el principal defensor del monolito dedicado a José Antonio Primo de Rivera, que permanece en pie en pleno centro de Granada pese a las iniciativas presentadas en su momento por los grupos municipales del PSOE e IU para pedir su retirada.
Numerosos colectivos ciudadanos, entre ellos la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica (AGRMH), también han reclamado la retirada de la escultura fascista, un asunto que ha llegado a los juzgados. Fue el mismo Sebastián Pérez quien defendió el monolito dedicado al fundador de Falange, acogiéndose al valor artístico de la obra, algo que han refutado varios expertos.
Mientras los tribunales dirimen si el monolito a Primo de Rivera incumple la Ley de la Memoria Histórica, el equipo popular trata de subirse al carro de García Lorca. Ayer, el diputado delegado de Presidencia, José María Guadalupe (PP), recordó que la decisión de declararlo hijo predilecto de la provincia “responde” a una “iniciativa personal” del presidente de la Diputación, que avanzó el nombramiento justamente en el homenaje celebrado al poeta en Alfacar con motivo de la conmemoración de los 75 años de su asesinato en aquel paraje, el pasado 17 de agosto.
“Este reconocimiento institucional trata de distinguir la figura humana del más internacional de nuestros escritores y poetas, y corona, de alguna manera, las actividades teatrales, literarias y musicales que en su honor se han celebrado y se celebrarán todo el año organizadas por la Diputación de Granada”, explicó el representante del PP. “Granada siempre estará en deuda con Federico y por ello no cejaremos en mantener vivo su rico legado”, añadió.
Precisamente, Sebastián Pérez estrenó el cargo con el homenaje al poeta que cada 17 de agosto se celebra en Alfacar. Aquel acto se celebró apenas un mes después de que el PP, que también gobierna el Ayuntamiento de Granada, retirara por cuarto año consecutivo la placa-homenaje dedicada a los 3.968 fusilados en la tapia del cementerio granadino.

Críticas de las asociaciones

La AGRMH denunció entonces el “cinismo y la doble moral del PP” y su “osadía” por homenajear en Alfacar a Federico García Lorca y las víctimas del franquismo mientras mantiene una escultura dedicada a la Falange. El colectivo consideró un “insulto y una falta de respeto a las víctimas de la represión franquista” la presencia en el acto de Sebastián Pérez. Es más. Le recordó que nunca había condenado el golpe del 36 y que Falange fue un partido con un amplio historial delictivo, “responsable de miles de asesinatos en Víznar y Alfacar, donde acababa con la vida de los detenidos”.
Visto lo visto, nadie diría que las afirmaciones realizadas ayer por el diputado delegado de Presidencia en defensa de García Lorca proceden del mismo partido que defiende un monumento al fascismo, que impiden mantener una placa en memoria de los fusilados en el cementerio y que niega a los familiares de las víctimas colocar allí una modesta inscripción, de gran valor simbólico: “A las víctimas del franquismo, fusilados en esta tapia por defender la legalidad democrática de la República”. Pero todo es posible en Granada, donde se agita la peor burguesía de España. Como dijo el poeta.

sábado, 17 de septiembre de 2011

“Esperanza”, la novela que cuenta el caso de la primera acción del juez Garzón contra la dictadura argentina

Narra la extraordinaria vida de una española en su lucha por descubrir lo que ha sucedido con su hijo, un “desaparecido” de la represión militar

“Esperanza”, la novela que cuenta el caso de la primera acción del juez Garzón contra la dictadura argentina
Baltasar Garzón con Esperanza Labrador durante la presentación del libro "Esperanza". EFE


 el plural 17 Septiembre 2011

“Esperanza es una de las personas que me hizo ver lo razonable de la implicación de la justicia en la persecución de la dictadura argentina. Por su historia, y por las de otras madres de la Plaza de Mayo”. El juez Baltasar Garzón decía esto mientras presentaba, sentado al lado de Esperanza Labrador, el libro “Esperanza”, en el que el periodista Jesús María Santos recoge la increíble y apasionante vida de esta mujer, nacida en Cuba en los años veinte hija de emigrantes españoles, víctima de nuestra Guerra Civil, emigrante de la postguerra a Argentina, y esposa y madre de asesinados y desaparecidos de la represión militar en aquel país; una vida que sirve para recorrer casi la propia historia del siglo XX en España y Latinoamérica.
La periodista Olga Viza, que presentó el libro junto a Garzón, calificó la novela de “imprescindible y emocionante”. Iñaki Gabilondo, que también participó en un acto anterior ante la prensa, valoraba la vida de Esperanza como una prueba de que “aún es posible que en estos tiempos de cifras y balances se den historias donde el valor de lo humano sobreviva”.
Lección de dignidad
Baltasar Garzón repitió en varias ocasiones al presentar el libro que “la historia de Esperanza, de lo sucedido a su familia, me impresionó”. Lo hizo hasta tal punto, que, descubrió el juez, fue el caso de Esperanza, el de la desaparición de su hijo Miguel Ángel, y el del asesinato de su marido, de su otro hijo, Palmiro, y el de la mujer de éste, “el que me llevó a dictar la primera orden judicial internacional que di de búsqueda y captura contra uno de los dictadores argentinos, en concreto contra el general Galtieri”.
 Ante Garzón, que calificó de “memorable lección de dignidad” el ejemplo que han dado las madres de la Plaza de Mayo por hacer frente “al discurrir de una dictadura atroz”, la protagonista de “Esperanza” recordó cómo se enfrentó y agarró por las solapas al propio Galtieri. Un instante antes el dictador había pretendido disculparse ante ella diciendo que el asesinato de su marido había sido “un error”.
 Una vida de novela
El periodista Jesús María Santos, autor del libro, una novela escrita sobre el relato que le fue haciendo de su memoria la propia protagonista, asegura que, sobre todo, su trabajo es “el relato de una emoción”. La que provoca la vida de esta mujer, que se inicia con la muerte de su madre al darle a luz y su entrega entonces, por parte de su padre, un emigrante español en Camagüey, Cuba, a una familia local de clase media.
A partir de ahí nada en la vida de Esperanza será “normal”. Su padre volverá a por ella 7 años más tarde y la arrancará de una vida feliz en Cuba para llevarla a la vida de miseria de la España rural de los años treinta; la Guerra Civil en su adolescencia; el regreso a la emigración, esta vez a Argentina, ya casada; y por último la desaparición de su hijo menor y el asesinato de gran parte de su familia durante la dictadura… El repaso de una vida que es reflejo de la historia de un tiempo.