Miembros de la corporación municipal y de AMAG, junto al monolito. Foto:ISABEL SAUCO |
ARMHA 16 Noviembre 2012
Tras años y meses de intenso trabajo de investigación y recopilación de
datos sobre los galluranos que fueron asesinados en la Guerra Civil por
su condición de republicanos, y que han sido efectuados por la
Asociación de la Memoria de los Asesinados de Gallur 1936-1939 (AMAG),
el pasado 21 de octubre se presentó en el Cementerio Municipal de Gallur
y en un acto público el monolito en mármol en el que se encuentran
labrados los 90 nombres de las personas: hombres, mujeres, jóvenes y
niños, víctimas de este periodo bélico.
MONOLITO
Con lluvia pertinaz durante todo el acto, la mañana del domingo 21 de
octubre resultó ser altamente emotiva para todos los congregados en el
acto de presentación del monolito en memoria de los republicanos
fusilados. David Martínez, visiblemente emocionado, pudo explicar el
porqué de este monumento y el contexto en el que se produjeron los
asesinatos.
El agradecimiento de AMAG se hizo extensible a "los vecinos,
instituciones, y familiares, así como a la familia Navascués por su
participación y aportación musical en el acto".
En el transcurso de la presentación Antonio Liz, alcalde de Gallur,
tomó la palabra para ensalzar la labor desarrollada por la asociación
local y dejar manifiesto que "el Ayuntamiento de Gallur, en la medida de
lo posible, ha colaborado en poder llevar a cabo esta iniciativa".
Posteriormente, el primer edil hizo lectura de un escrito redactado por
él mismo, en el que interpretaba el momento que vivieron los fusilados y
el dolor que ello producía.
INVESTIGACIÓN
Asistente al acto, también tomó la palabra Enrique Gómez, en
representación de la Asociación por la Recuperación de la Memoria
Histórica de Aragón, quien hizo referencia al acto, y a la eliminación
de subvenciones por parte del Gobierno Central para continuar este
proceso de investigación dejando constancia que "seguiremos luchando
mientras exista un descendiente vivo para que se haga justicia". Además,
indicó que con este acto "por fin se sacan del olvido a las personas
asesinadas". Para finalizar las locuciones, dos niños procedieron a leer
unos poemas.
Una vez consumado el bloque central del acto, en el que también se
procedió a leer los nombres de las personas asesinadas, el lugar y año
en el que perecieron, comenzó la ofrenda floral encabezada por el
Ayuntamiento de Gallur representado por su alcalde, Antonio Liz, y la
concejal Ana María Salvatierra.
Así, con este gesto se dio paso, con los acordes de la Rondalla de la
Familia Navascués en un sentido acompañamiento musical, a que los
familiares, amigos y simpatizantes pudieran proceder a depositar sus
flores dirigiendo la mirada a los nombres escritos en mármol.
Durante el acto se oyó la música de laudes, guitarras, bandurrias de la
familia Navascués, y la voz de Luis Navascués interpretando primero una
jota alusiva, y como cántico final el 'Somos' de Labordeta, con el que
se puso fin a la presentación del monolito y al homenaje a los
fusilados.
Al acto asistieron miembros de la AMAG, de la corporación municipal
representada por Antonio Liz, Joaquín Gros, Javier Estela (CHA), Ana Mª
Salvatierra, Pilar Capdevila (PSOE), representantes de la Asociación por
la Memoria Histórica de Aragón, familiares, amigos y simpatizantes de
los fallecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario