El viernes, 25 de abril, coincidiendo con la fecha del aniversario de la
 Revolución de los Claveles, fue pródigo en actividades memorialistas en
 la Región de Murcia.
En Cieza, el Ateneo de la Villa, Club Atalaya, Juan Francisco Arenas de 
Soria, historiador, memorialista y asesor de la Dirección General de 
Memoria Democrática de la Junta de Andalucía pronunció su conferencia 
titulada "Sí se puede. El deber público de la Memoria".
En su discurso defendió la recuperación de los hechos históricos que han
 dado identidad a la comunidad autónoma andaluza, explicando el 
anteproyecto de ley de Memoria Democrática que está impulsando la Junta 
desde la citada Dirección General.
Al mismo tiempo, en Archena, el ex-fiscal anticorrupción Carlos Jiménez 
Villarejo, presentó su libro, escrito en colaboración con Antonio 
Donate, "Jueces, pero parciales. La pervivencia del franquismo en el 
poder judicial" , en un acto encuadrado dentro de las jornadas por la 
Memoria Histórica organizado por el Ateneo Villa de Archena.
En su exposición comenzó por congratularse por la celebración de actos, 
como éste de las jornadas de Archena, en que se exalte la II República, 
pues aquel régimen constituyó la primera gran esperanza democrática en 
España. Afirmó que el pasado franquista no ha pasado, sino que sigue 
entre nosotros, y dirigió un emocionado recuerdo al conjunto de víctimas
 del franquismo, hablando de que los poderes públicos y el entramado 
judicial hacen caso omiso a las peticiones de reparación de las 
víctimas, y a las denuncias de organismos internacionales, como Amnistía
 Internacional y la Comisión de expertos de la ONU que nos visitó el 
pasado año. Criticó la inhibición y parcialidad de los jueces y denunció
 que hasta diciembre de 2007 no se derogaron las leyes represivas 
franquistas, terminando su intervención con la afirmación de que 
necesitamos otro modelo de justicia y otro modelo de estado, ya que nos 
encontramos ante una situación crítica.
El mismo día, la Asociación Memoria Histórica de Cartagena presentaba el
 libro de Francisco José Franco Fernández "Águilas sobre la muralla", en
 el que se destaca la tarea de control y la labor de espionaje llevadas a
 cabo por el cónsul alemán Karl Fricke, que llegó a Cartagena en 1916, 
desarrollando en ella su actividad a lo largo de tres décadas. Se trata 
de un relato en el que se suceden los acontecimientos que, en los años 
previos a la guerra civil , produjeron un enorme deterioro en la 
convivencia que cristalizó en la polarización de ésta hacia dos bandos 
diferentes. En una ficción histórica en que se entremezclan personajes 
reales y ficticios, se desarrolla la trama de este relato en que se 
resalta la dureza de los años de la guerra civil y los tristes de la 
posguerra, el sostenimiento de la red de espionaje creada por el cónsul a
 lo largo de esa etapa y el desenlace de la caída de este personaje al 
final de la II guerra mundial.
El sábado, día 26, concluyó la X Semana Republicana de Cieza, con la 
intervención de Raúl Ruano Bellido, que presentó el libro "Contra la 
ignorancia. Textos para una introducción a la pedagogía libertaria".
Juan Francisco Arenas de Soria, que impartió la conferencia del día 
anterior, acudió en esta fecha al Ateneo de Archena, donde disertó 
acerca del mismo tema que lo había hecho en Cieza, hablando sobre la 
impunidad de los autores de los violadores de derechos humanos y 
destacando que "Verdad, Justicia y Reparación, son los ejes del 
trabajo", en un anteproyecto de ley consensuado con los colectivos 
socviales y que contemploa la realización de actividades específicas, la
 pñrotección de la Memoria e inclusión de la misma en el currículo 
escolar y la colaboración institucional con universidades, centros de 
profesores, entidades locales y organos administrativos de la Junta.
Tras la conferencia, el cantaor Manolo Cano, acompañado por el joven 
guitarrista Blas Infante Martínez, puso broche final a estas jornadas 
memorialistas de Archena, que concluyeron con un aperitivo y un vino que
 se ofreció a los asistentes.  







 
No hay comentarios:
Publicar un comentario