La falta de fondos mantiene paralizada la identificación de los cuerpos de Cabacheros
Los 
familiares de desaparecidos llevan un año y medio esperando por los 
resultados de las pruebas y piden al Principado ayuda económica
![]()  | 
| Familiares de desaparecidos y arqueólogos, en las excavaciones de la fosa de Cabacheros en 2010. fernando geijo | 
20.05.2013
Cabañaquinta, C. M. BASTEIRO 
Los
 restos humanos exhumados en la fosa común de Cabacheros, en la 
localidad allerana de Felechosa, siguen sin nombres. Los familiares de 
desaparecidos en el concejo durante la Guerra Civil y la posguerra 
esperan desde hace un año y medio por los resultados de la pruebas de 
ADN que podrían identificar los restos recuperados en el enterramiento. 
Los análisis están paralizados en un laboratorio madrileño por falta de 
financiación y las asociaciones Foro por la Memoria y Memoria Histórica 
Allerana, impulsoras de la investigación, reclamarán al Gobierno 
regional asturiano en nombre de las familias que aporte una partida para
 terminar con la espera.
Las 
entidades de memoria histórica encabezaron la exhumación de los restos 
de Cabacheros en 2010. Esperaban encontrar un máximo de cinco cuerpos 
enterrados pero los arqueólogos recuperaron huesos de 52. Los restos 
pasaron al Juzgado de Lena y después fueron trasladados a Madrid, 
siguiendo con la cadena de custodia legal, para someterlos a los 
análisis de identificación.
Técnicos de 
la Universidad Autónoma de Madrid se encargaron del reconocimiento 
antropológico. Individualizaron los restos y los dataron a través de la 
escasa información que arrojó este análisis (edad y altura aproximada, 
sexo y las peculiaridades de cada cuerpo). El informe antropológico, 
redactado en 2012, asegura que la fosa guardaba restos de «adultos 
jóvenes»y mujeres.
La prueba 
genética es crucial para validar esta primera identificación. La 
asociación Foro por la Memoria encargó los trabajos a un laboratorio 
especializado de San Sebastián de los Reyes. Los técnicos de la 
asociación se desplazaron de Madrid a Caborana para recoger muestras 
genéticas de familiares de desaparecidos. Un total de 54 personas dieron
 su ADN y los análisis genéticos comenzaron en septiembre de 2011.
El 
presidente de la asociación estatal Foro por la Memoria, Javier Moreno, 
reconoció que algunos restos han sido cotejados pero no quiso adelantar 
ningún resultado. «Aún es pronto para dar información, esperaremos a 
completar los análisis», señaló Moreno, que añadió que las pruebas están
 a la espera de financiación ya que «el Gobierno central ha retirado 
todo tipo de ayudas para el reconocimiento de los cuerpos».
Los 
responsables de Foro por la Memoria quieren dirigirse ahora el Gobierno 
regional. «Esperamos que el Principado de Asturias tenga sensibilidad 
con este tema y, sobretodo, con los familiares», destacó Moreno. Las 
personas que están esperando por los resultados son «lo más importante»,
 según los responsables de la entidad estatal, y por eso no avanzarán 
ningún dato hasta que el análisis haya concluido. «No queremos ilusionar
 ni desilusionar a nadie adelantándonos a los acontecimientos», afirmó.
La 
investigación de la fosa común de Cabacheros despertó una gran 
expectación, ya que fue el primer enterramiento del Franquismo que se 
abrió en la región. La noticia corrió como la pólvora y llegó a 
traspasar fronteras. Algunos familiares de desaparecidos viajaron desde 
el extranjero para dejar su muestra de ADN. Tan solo una coincidencia 
genética ayudará a esclarecer la identidad de los cuerpos. «No sabemos 
quién estaba en Cabacheros pero sí que sabemos, a través de los 
testimonios orales, qué personas viajaron juntas y qué día, por lo que 
la deducción será más fácil».
La respuesta
 aún está en el aire, pero los informes que ya están cerrados apuntan a 
que las personas enterradas en la fosa común de Cabacheros fueron 
fusiladas entorno al año 1937. Los testimonios orales apuntan a que eran
 prisioneros que viajaban en un camión que se dirigía a la cárcel de San
 Marcos de León. El traslado se interrumpió en la carretera de San 
Isidro y los detenidos fueron fusilados y enterrados sin ningún orden a 
la orilla de la carretera. Sus familiares aún los esperan, 76 años 
después.

No hay comentarios:
Publicar un comentario