La jueza Servini pidió a España datos de represores franquistas
Reclamó también información sobre personas asesinadas y desaparecidas, así como sobre niños apropiados.
|  | 
| La jueza federal María Servini de Cubría | 
27/12/2011 00:01 | Agencia DyN
Buenos Aires. La
 jueza federal María Servini de Cubría libró un exhorto a España en el 
que solicitó nombres y domicilios de los integrantes del Consejo de 
Ministros y de los jefes de las fuerzas de seguridad que integraron el 
gobierno de facto del general Francisco Franco entre julio de 1936 y junio de 1977 y si se encuentran vivos, en el marco de una investigación de los crímenes del franquismo.
También
 requirió información sobre la cantidad de personas desaparecidas, 
asesinadas y torturadas durante la represión franquista, el número de 
niños apropiados y las empresas que utilizaron a presos políticos para 
hacer trabajo esclavo, entre otros datos. Así lo informaron fuentes de 
la Justicia.
El 
exhorto se da en la causa en la que se investigan los crímenes del 
franquismo y que fue iniciada por familiares de víctimas bajo el 
principio de justicia universal, por lo que se pueden investigar delitos
 contra la humanidad ocurridos en otros países, tal como sucedió en 
España con represores argentinos.
Franco
 lideró el partido único Falange Española y gobernó el país bajo una 
dictadura entre el 17 de julio de 1936, cuando se inicio la Guerra Civil
 Española, y el 15 de junio de 1977, periodo que dejó 1.500.000 muertos.
Servini
 de Cubría solicitó “los nombres y los últimos domicilios conocidos de 
los miembros de los consejos de Ministros de los gobiernos españoles y 
de los mandos de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil, Policía Armada, 
directores de Seguridad y dirigentes de la Falange Española” durante el 
franquismo, con la “certificación de que hayan fallecido”.
Además,
 pidió “el número de desaparecidos, identificándolos en la medida de lo 
posible con sus nombres y apellidos, fechas y lugares de su 
desaparición”.
También,
 la cantidad de personas asesinadas y torturadas por “persecución 
política” y “el número de niños sustraídos a sus familias de origen, 
apropiados y con su identidad sustituidas por familias vinculadas con la
 dictadura, debiendo identificar los grupos familiares despojados”.
El exhorto fue enviado a la Cancillería el 13 de diciembre y ésta lo giró a España.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario