El plano de Madrid recoge hasta 165 nombres vinculados directamente a la dictadura de Franco. La asociación memorialista propone sustituir el nombre de las calles dedicadas a "militares golpistas" y "criminales de guerra" por el de deportistas, pruebas y sedes olímpicas.
![]() |
Anteriormente fue denominada Plaza del Mar Adriático y Plaza de la República. |
Las peticiones de los grupos de la oposición y las asociaciones de memorialistas para que el Ayuntamiento sustituyera estas calles han proliferado en los últimos años, pero el Partido Popular nunca ha accedido. El Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid, en un último intento, ha apelado donde más le duele al Ayuntamiento de Ana Botella y ha remitido un dossier al Comité Olímpico Internacional en el que propone la la sustitución de las calles “dedicadas a militares golpistas, criminales de guerra y responsables de crímenes contra la humanidad” por calles que recuerden a deportistas olímpicos, pruebas olímpicas o sedes de anteriores olimpiadas.
“Creemos que una ciudad que lucha por albergar unos Juegos Olímpicos no puede homenajear desde su callejero a un régimen fascista con lazos de unión muy estrechos a la Alemania de Hitler o la Italia de Mussolini”, explica a Público José María Pedreño, presidente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria, que enfatiza: “Que quede claro. No estamos en contra de los Juegos, pero los creemos incompatibles con el homenaje a criminales de guerra”.
"El homenaje a criminales de guerra es incompatible con el espiritu olímpico"
La petición del Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid se engloba dentro de la campaña 'Madrid olímpico es Madrid sin fascismo', que
pretende denunciar una “flagrante carencia de higiene democrática en
una ciudad y un país que se pretenden avanzados y respetuosos con los
derechos humanos”. Dentro de esta campaña de la asociación
memorialista se incluyen, además de la petición del cambio de
denominación de las calles, la recogida de firmas en la plataforma Change.org y una concentración protesta que se celebrará este martes en la Plaza de la Villa de Madrid a partir de las 18.30 horas.“El artículo cinco del preámbulo de la Carta Olímpica indica que la discriminación contra una persona por motivos políticos es incompatible con la pervivencia de un Estado en el Movimiento Olímpico. Por ello, creemos que tampoco se puede permitir que un país que pretende organizar los Juegos haga apología de un un régimen dictatorial que asentó su poder en el terror y en la represión sistemática de toda la oposición”, añade Pedreño.
La propuesta del Foro por la Memoria fue llevada a la Comisión de Artes del Ayuntamiento de Madrid el pasado jueves por el PSOE. Sin embargo, la respuesta del Partido Popular esta vez fue que se trata de una competencia del pleno del Ayuntamiento y no de una Comisión. "Si pasean ustedes a los miembros del Comité Olímpico Internacional por la plaza del Caudillo van a creer que están en los años 50", señaló la concejala socialista Ana García Dátri en la sesión.
Tras esta enésima negativa, el Foro por la Memoria trasladó su petición al COI en un amplio dossier que analiza los vínculos del régimen franquista con la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini. La petición, que fue enviada el jueves a Lausanne (Suiza), aún no ha tenido respuesta.
Las calles “de la vergüenza”
La petición del PSOE hacía referencia a “al menos 21 calles de Madrid”. Sin embargo, Izquierda Unida eleva el número a 165, ya que amplía la proposición a empresarios, políticos y personas del mundo de la cultura, la religión y las ciencias que simpatizaron y sostuvieron el régimen de Franco.Plaza de Arriba España. Distrito de Chamartín.

El lema de “¡Arriba España!” se convirtió en imprescindible durante la Guerra Civil en el autodenominado bando nacional debiendo utilizarse como entrada de las comunicaciones escritas. El eslogan fue adoptado por José Antonio Primo de Rivera como parte de la parafernalia simbólica con la que quería rodearse la Falange a imitación del fascismo italiano y el nazismo alemán. Otros símbolos de la Falange adoptados por la dictadura son el saludo romano brazo en alto, el yugo y las flechas de los Reyes Católicos, el himno 'Cara al sol' o la camisa azul.
Plaza del Caudillo. Fuencarral-El Pardo.
La Plaza del Caudillo fue asignado en 1953 y hace referencia al dictador Francisco Franco. Anteriormente, fue conocida como Plaza de la República, del mar Adriático y del Generalísimo durante la primera etapa del régimen franquista.Calle del General Yagüe. Distrito Tetuán.

El periodista estadounidense John T. Whitaker, del New York Herald Tribune, preguntó al General Yagüe sobre lo sucedido en la provincia. La respuesta fue la siguiente: “Por supuesto que los matamos. ¿Qué esperaba usted? ¿Que iba a llevar 4.000 prisioneros rojos conmigo, teniendo mi columna que avanzar contrarreloj? ¿O iba a soltarlos en la retaguardia y dejar que Badajoz fuera roja otra vez?, concluyó.
Calle Caídos de la División Azul. Distrito de Chamartín.

No hay comentarios:
Publicar un comentario