EN NAVARRA HAY 61 FOSAS CON AL MENOS 250 VÍCTIMAS
FAMILIARES DE FUSILADOS ESTIMAN QUE HACEN FALTA 200.000 EUROS PARA CUMPLIR LA LEY DE MEMORIA HISTÓRICA
RECLAMAN ‘VOLUNTAD’ AL EJECUTIVO PARA ASIGNAR LA PARTIDA – PARA EMPEZAR A REALIZAR PROSPECCIONES SERÍAN PRECISOS UNOS 160.000 €
![]()  | 
| Personas relacionadas con víctimas de la represión franquista posan en el atrio del Parlamento tras aprobarse la ley. (Bergasa) | 
Noticias de Navarra 20 DE DICIEMBRE DE 2013
La Asociación de 
Familiares de Fusilados de Navarra ha llamado a la “voluntad” del 
Gobierno foral para recoger en el Presupuesto la cantidad necesaria para
 cumplir la Ley de la Memoria Histórica y que estiman ascendería a unos 
200.000 euros. “No es tanto el dinero necesario cuando son más de 250 
víctimas”, ha expuesto la presidenta de la asociación, Olga Alcega.
PAMPLONA. En rueda de prensa, Jimi Jiménez,
 de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, ha explicado que, según el mapa de
 fosas, hay en Navarra 61 fosas con un mínimo de 250 víctimas. Para 
empezar a realizar el trabajo de prospección, “que no es el coste final 
de lo que sería una exhumación”, serían precisos unos 160.000 euros. 
El miembro de la Asociación de Familiares de Fusilados Joseba Eceolaza ha
 añadido, además, que el coste del Parque de la Memoria en Sartaguda es 
de 13.300 euros, que, sumado al coste de las placas que buscan instalar,
 haría un total de unos 200.000 euros para “cumplir con la Ley de 
Memoria Histórica”.
Según ha 
dicho, “teniendo en cuenta el problema social que vamos a abordar, la 
magnitud del tema familiar… se trata de cuantía pequeña”. “Es importante
 que se haga un esfuerzo por parte del Gobierno de Navarra, un esfuerzo 
académico por ir recogiendo los testimonios de los familiares en Navarra
 y, como la ley dice, complementarlo al currículum escolar”, ha 
agregado.
Por su parte, Olga Alcega ha
 explicado que la cantidad de víctimas es estimada porque “piensas que 
en una fosa hay una víctima y puede haber cinco”. Por ello, tras 
precisar que “no sabemos con exactitud cuántas personas hay”, ha añadido
 que aunque “son tiempos de crisis, si se reparte bien tiene que llegar 
para ellas”. “Han esperado muchos años”, ha expuesto.
Joseba 
Ecolaza ha precisado así que “no se trata de un problema técnico, ni es 
un problema administrativo, ni económico, lo que hay detrás del 
cumplimiento responsable y profundo de la ley debería ser un compromiso 
ético y político con la memoria democrática de Navarra”.
Eceolaza, 
que ha detallado que comparecerán en el Parlamento de Navarra, junto con
 Aranzadi, para informar de estos asuntos, ha afirmado que “esto es 
necesario cerrarlo cuanto antes, cerrarlo definitivamente y de la mejor 
manera posible”.
Según ha 
añadido Eceolaza, sin presupuestación económica es “difícil” avanzar. 
“En algunos casos hemos hecho, gracias al compromiso de Aranzadi, con 
fondos que genera la Asociación… pero nunca nosotros con nuestros medios
 vamos a poder abordar un asunto que tiene que ver con los derechos 
humanos”, ha indicado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario