III JORNADAS POR LA MEMORIA: "SOCIEDAD CULTURA Y EDUCACIÓN EN CARTAGENA DURANTE LA II REPÚBLICA Y EL FRANQUISMO".
Casa del Niño |
El
debate existente hoy sobre los pilares en que debe asentarse la
construcción de nuestra sociedad hace más necesaria que nunca la mirada
hacia un pasado próximo, buscando en él referentes y experiencias que
sirvieron de modelo para avanzar en la construcción de un nuevo sistema
de valores.
La
II República Española supo recoger las experiencias anteriores de
instituciones privadas o públicas en el terreno de la educación, la
cultura, la asistencia social… para dar forma a un proyecto que, de no
haber sido truncado por el golpe de estado, habría sido la experiencia
renovadora más avanzada y de más calado entre los países europeos.
La Institución Libre de Enseñanza, el Instituto Giner de los Ríos, La Universidades Populares, las Misiones Pedagógicas, las diversas entidades de carácter social y humanitario, dieron origen a una sociedad fundamentada en la necesidad de la extensión de la cultura como motor para la transformación.
En
Cartagena, estas experiencias se vivieron con unas características
peculiares, propias de una ciudad que a lo largo de su historia había
demostrado su vocación republicana y su preocupación por la extensión de
la cultura a las clases populares.
Desde
la Asociación Memoria Histórica de Cartagena pretendemos difundir el
conocimiento de estas experiencias, concretando en la creación de las
primeras escuelas graduadas de España, la Junta local de Protección a la
Infancia y Represión de la Mendicidad, creación de la Casa del Niño,
Universidad Popular, la Sociedad de Amigos del Niño, las colonias de
verano, etc… y comparando el auge e importancia de la cultura en la
etapa pre-republicana y republicana con el desierto cultural que se
vivió posteriormente, durante el régimen franquista.
Es
éste el tema de las III Jornadas organizadas por la Asociación Memoria
Histórica de Cartagena, que en esta ocasión se dividen en dos partes. A
continuación se incluye el programa de la primera de ellas, que
comprende desde el 21 de octubre al 16 de diciembre.
Museo Naval |
Todas las charlas tendrán lugar en el salón de actos de la U.N.E.D. (Calle Ingeniero La Cierva, Cartagena) a las 19,00 horas:
Octubre, viernes 21:
Conferencia: "Los grandes cambios sociales en Cartagena durante la primera mitad del siglo XX" Ponente: Francisco José Franco Fernández.
Octubre, viernes 28:
Charla-coloquio: "De
las Escuelas Graduadas a la Universidad Popular: Iniciativas,
intelectuales y maestros en la historia de Cartagena (1900 - 1936)". Ponente: Pedro Luis Moreno Martínez.
Noviembre, viernes 4:
Charla - coloquio: "El sistema educativo durante la II República". Ponente: Antonio Viñao Frago.
Noviembre, viernes 11:
Conferencia: "El sistema educativo durante el franquismo". Ponente: Antonio Viñao Frago.
Noviembre, viernes 18:
Conferencia: "La enseñanza primaria en Cartagena durante la II República y la guerra civil (1931 - 1939)". Ponente: Pedro Mª Egea Bruno.
Diciembre, viernes 16:
No hay comentarios:
Publicar un comentario