Los expertos del Valle de los Caídos temen que el proyecto quede en un cajón
Homenaje en Valencia a las víctimas del franquismo organizado por el Fòrum per la Memòria del País Valencià el pasado abril / CARLES FRANCESC |
NATALIA JUNQUERA Madrid 20 Septiembre 2011
“La Ley de Memoria Histórica no sirve absolutamente para nada. No tengo ningún interés en que esté en vigor”. Son palabras del líder de la oposición y
según todas las encuestas, próximo presidente del Gobierno, Mariano
Rajoy. Los familiares de víctimas del franquismo temen que el PP aplique
un “recortazo” a las políticas de memoria y que la de este año sea la
última convocatoria de subvenciones para este tipo de proyectos. Desde
el año 2006, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha concedido 20
millones de euros a estas tareas (el 29% a la apertura de fosas).
La comisión de expertos a la que el ministro de la presidencia, Ramón Jáuregui, ha
encargado reinventar el Valle de los Caídos, también teme que su
proyecto quede en un cajón si el PP gana las elecciones. Deben entregar
su informe en octubre, a menos de un mes de las generales.
“Nunca hemos visto la más mínima
comprensión en el PP hacia este asunto. Al contrario, solo hemos oído
frases despectivas del tipo ‘esto no le importa a nadie”, recuerda
Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la
Memoria Histórica. Las autonomías gobernadas por el PP se negaron a
facilitar datos para el mapa de fosas del franquismo y, recientemente,
el alcalde popular de Poyales del Hoyo (Ávila) decidió devolver a una
fosa común a nueve represaliados del franquismo. “Pero estuvimos siete
años sin subvenciones”, prosigue Silva, “y si nos las quitan, volveremos
al modelo anterior. Ahora somos más fuertes, tenemos más experiencia y
más capital humano”.
Balance
N.J.
Desde el año 2000 se han abierto 278 fosas del franquismo en las que se han recuperado 5.476 víctimas. En Castilla y León se ha realizado el 51% de las exhumaciones. El 95% de las víctimas en fosas corresponden a muertes extrajudiciales. El Gobierno ha concedido 20 millones desde 2006 a 642 proyectos de memoria (el 29% a la apertura de fosas).
Desde el año 2000 se han abierto 278 fosas del franquismo en las que se han recuperado 5.476 víctimas. En Castilla y León se ha realizado el 51% de las exhumaciones. El 95% de las víctimas en fosas corresponden a muertes extrajudiciales. El Gobierno ha concedido 20 millones desde 2006 a 642 proyectos de memoria (el 29% a la apertura de fosas).
Fausto Canales, hijo y sobrino de dos
republicanos fusilados y enterrados sin consentimiento familiar en el
Valle de los Caídos, opina: “Sabemos que el PP va a intentar frenar esto
aprovechando la excusa de la crisis. Nos prepararemos para que lo que
hemos conseguido estos años no se destruya. Y si no lo conseguimos, lo
harán nuestros nietos o bisnietos, pero ya no hay marcha atrás”.
Francisco Etxeberria, forense que ha
abierto la mayoría de fosas en España, cree que el PSOE va a movilizarse
más por la memoria desde la oposición.
Están acostumbrados a los reveses,
dicen, el peor, el procesamiento del juez Baltasar Garzón, que espera
juicio por abrir una causa contra los crímenes de la Guerra Civil y la
dictadura. Familiares de las víctimas denunciaron durante la
inauguración del curso judicial el pasado jueves que los jueces
españoles, al contrario que en otros países, se niegan a investigar la
desaparición forzada de miles de represaliados. En España: 113.000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario