La búsqueda de represaliados en el pozo de Tenoya se hará este verano
Una empresa privada se compromete a retirar los 30 metros de escombros P Los arqueólogos del Cabildo supervisan los trabajos
 Las provincias 17/04 /2013
|  | 
| Pozo de Tenoya (Gran Canarias) | 
Jesús 
Montesdeoca La búsqueda de represaliados del franquismo en el pozo del 
barrando de Tenoya se podrá iniciar “en mayo o junio” y contará con el 
apoyo de una empresa constructora y la supervisión de los arqueólogos 
del Cabildo de Gran Canaria, según adelantó ayer el consejero insular de
 Cultura y Patrimonio Histórico, Larry Álvarez, quien precisó que, si no
 surgen problemas añadidos, la retirada previa de los escombros “llevará
 un mínimo de diez días”.
Álvarez se 
reunió ayer con la presidenta y la vicepresidenta de la Asociación de la
 Memoria Histórica de Arucas, Pino y Balbina Sosa, para comunicarles los
 planes de su departamento en la apertura del pozo de Tenoya, en el que 
se cree que están sepultados algunos de los desaparecidos en la noche 
del 18 de marzo de 1937. Una empresa privada, que en principio ha pedido
 quedar en el anonimato, se ha comprometido a aportar la maquinaria 
apropiada para eliminar los escombros que se han detectado en los 
primeros 30 metros del pozo.
Una vez que 
se alcance esa profundidad se iniciará la excavación propiamente dicha 
para buscar los restos mortales. No obstante, los arqueólogos del 
Servicio de Patrimonio estarán desde el primer momento en la obra para 
analizar todos los materiales que se saquen.
Si se 
cumplen las previsiones, durante este verano se sabrá si en el fondo del
 pozo se encuentran los represaliados de la Guerra Civil que no 
aparecieron en el Llano de las Brujas, entre ellos José Sosa Déniz, 
padre de Pino Sosa.
“Hemos 
salido muy satisfechas de la reunión porque hemos visto que hay interés 
en empezar los trabajos lo antes posible”, señaló Balbina Sosa, quien 
agradeció las gestiones de Larry Álvarez para buscar el dinero -70.000 
euros- y los medios materiales que son necesarios para la excavación. 
“Queremos que empiecen los trabajos porque muchos de los familiares ya 
están mayores; estar allí buscando a nuestros padres, tíos o abuelos es 
un sentimiento que no se puede explicar con palabras”, dijo.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario