Efemerides

domingo, 17 de junio de 2012

La Revolución de Asturias de 1934 (I parte)




Mineros en lucha Octubre 1934 (Asturias)

AMHCT 17 Junio 2012

La Revolución de Asturias de 1934 o Revolución de Asturias fue una insurrección obrera que formaba parte de la "huelga revolucionaria" y el movimiento armado organizado en toda España conocido con el nombre de Revolución de Octubre de 1934 y que sólo arraigó en Asturias,[1] debido fundamentalmente a que allí la CNT si que se integró en la Alianza Obrera propuesta por los socialistas de la UGT y el PSOE, a diferencia de lo sucedido en el resto de España. De ahí que la forma de organización social y política de la Comuna Asturiana (nombre con el que también se conoce a la Revolución de Asturias, por sus similitudes con la Comuna de París de 1871)[2] fuera la instauración de un régimen socialista[3] en las localidades donde predominaban los socialistas (o los comunistas), como Mieres donde se proclamó la "República Socialista" o como Sama de Langreo, o el comunismo libertario donde predominaran los anarcosindicalistas de la CNT, como en Gijón y sobre todo en La Felguera.[4] Fue duramente reprimida por el gobierno radical-cedista de Alejandro Lerroux, contra el que se había lanzado la insurrección por haber dado entrada en el gobierno a tres ministros del partido no republicano CEDA, recurriendo, por decisión del general Franco que dirigió las operaciones militares desde Madrid, a las tropas coloniales marroquíes (los regulares del Ejército de África) y a la Legión procedentes del Marruecos español.[5] A pesar de ser derrotada, la Revolución de Asturias se convirtió en casi un mito para la izquierda obrera española y europea, a la altura de la Comuna de París o los sóviets de Petrogrado de 1917,[6] ya que fue "la última revolución social, bien que fracasada, del occidente europeo".[7

Mineros en lucha Junio 2012 (Asturias)

No hay comentarios:

Publicar un comentario